Ir al contenido principal

Educación financiera favorece el proceso de desarrollo de los menores ¿Cómo enseñar buenos hábitos financieros a los niños sin abrumarlos o aburrirlos?

 La niñez es el momento oportuno para aprender buenos hábitos financieros e iniciar prácticas que promuevan la organización adecuada de las finanzas personales. De esta manera, los niños y niñas podrán interiorizar, por ejemplo, los beneficios a largo plazo del ahorro y la importancia de una adecuada administración del dinero.



No obstante, en algunos casos, los padres desconocen cómo instruir a sus hijos de una manera efectiva y dinámica, que capture su atención para poder transmitir, de forma sencilla, rutinas financieras saludables. 

“Al fomentar la educación financiera, los niños también pueden adquirir otras habilidades vitales para el proceso de desarrollo, tales como: control de impulsos, pensamiento flexible, planificación y priorización, iniciación de tareas y organización. Por esta razón, las prácticas financieras pueden potenciar habilidades esenciales para la formación integral de un niño”, explicó Raquel Castro, orientadora y psicopedagoga profesional.

Además, Castro recomienda contemplar actividades atractivas y concisas y utilizar siempre ejemplos cercanos y sencillos para mantener la atención de los niños cuando se tratan temas complejos como hábitos de ahorro, administración de recursos personales y otros temas financieros. 

Vanessa Francisco, gerente senior de Depósitos de Scotiabank, comparte cinco recomendaciones para incentivar la educación financiera de los menores, este inicio de año, a través de actividades atractivas:

  1. Ayúdeles a elaborar un presupuesto. A partir de los seis o siete años, cuando los menores ya tienen mayor capacidad para entender el valor del dinero, pueden elaborar juntos un presupuesto. Dicha actividad, debe ayudarles a entender el control del gasto y la administración de los ingresos. Los niños y niñas deben comprender que el dinero va y viene.

Para que esta actividad sea realmente efectiva se recomienda brindarles una cantidad de dinero; semanal, quincenal o mensualmente; y transmitirles la responsabilidad de cubrir gastos con el monto entregado. 

Por ejemplo, para realizar esta acción de una manera atractiva se puede elaborar un presupuesto para hacer galletas. Asigne un monto específico a su hijo o hija, seleccione los productos necesarios para elaborar las galletas y permítale hacer los cálculos para cubrir el pago de todos los ingredientes necesarios para la receta. 

  1. Motívelos a ahorrar. El ahorro es uno de los hábitos financieros más importantes para llevar una vida económica saludable. Por ello, su enseñanza debe ser clara y constante. Para lograr incentivar esta buena práctica en los niños y niñas, motívelos a guardar dinero periódicamente para alcanzar una meta, puede ser la compra de algo que realmente quieran o necesiten, como un juguete. Lo ideal es que sean objetivos a corto plazo, así aprenderán poco a poco. 

También, puede comprarle una alcancía para decorarla, colorearla o construirla juntos, siempre con el objetivo de motivarlo a ahorrar. 

  1. Llévelos de compras.  La idea puede sonar poco atractiva, sin embargo, es una oportunidad especial para que los más pequeños de la casa puedan comprender el control del gasto. 

Incluso, se puede designar al menor una cantidad mensual para comprar su alimento favorito, de este modo, tendrá que controlar su ingreso, comparar precios y consumir lo necesario. Es fundamental que logren distinguir entre lo que quieren y lo que necesitan.

Busque la forma para demostrarle que si consumimos artículos innecesarios puede disminuir nuestra capacidad de ahorro. 

  1. Acérquelos a los servicios bancarios. Puede aprovechar un momento específico para mostrar a sus hijos cómo funcionan los servicios bancarios.  Enséñeles cómo sacar provecho de una cuenta bancaria. Ayúdeles a abrir su primera cuenta y paso a paso, y con supervisión, podrán aprender a administrar su dinero. 

  2. Enséñeles el valor del dinero y monedas mediante juegos. Incluir juegos en este proceso de aprendizaje lo torna más sencillo y atractivo. Además, facilita la educación financiera y lo convierte en una actividad familiar, por ejemplo, juegos como Monopolio o Gran Banco, contribuyen al razonamiento financiero y reconocimiento de los valores específicos del dinero.

“Parte fundamental del desarrollo íntegro de las personas reside en la educación financiera y entre más temprano inicien a practicar buenos hábitos económicos, mejor será su preparación para administrar su capital en el futuro. Por ello, en Scotiabank, desde hace unos años, hemos incorporado programas financieros enfocados en la niñez y juventud, con el propósito de preparar personas financieramente responsables”, finalizó Francisco.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...