Ir al contenido principal

Estudio de Visa: las pequeñas empresas están optimistas y buscan pagos digitales para crecer en el 2022

 La sexta edición del estudio global Back to Business de Visa revela que 73% de las pequeñas empresas encuestadas[1] dijo que aceptar nuevas formas de pagos digitales es fundamental para crecer en 2022

·         59% de las pequeñas empresas encuestadas afirmó que ya están usando, o planean usar sólo pagos digitales en los próximos dos años, muy en sintonía con el 41% de consumidores encuestados que también dijo lo mismo

·         El 90% de las pequeñas empresas encuestadas con presencia online dijo que atribuye su supervivencia durante la pandemia a mayores esfuerzos por vender en línea





A medida que Visa (NYSE: V) continúa hacia su objetivo de habilitar digitalmente a 50 millones de pequeñas y microempresas (MyPEs), un nuevo estudio de investigación publicado hoy, el "Visa Back to Business Global Study – 2022 SMB Outlook", reveló que el 90% de las MyPEs encuestadas dijo que están optimistas respecto al futuro de sus negocios, lo cual representa el nivel más alto de optimismo registrado hasta la fecha de todos los estudios realizados de Visa Global Back to Business. Si bien desinfectar los alimentos y poner en cuarentena el correo pueden ser cosas del pasado de una pandemia anterior, algunos cambios como un mayor uso de los pagos digitales llegaron para quedarse: el 82% de las MyPEs encuestadas dijo que aceptarán opciones digitales en 2022 y casi la mitad (46 %) de los consumidores encuestados[2] espera usar pagos digitales con más frecuencia este año, mientras que solo el 4% dice que los usará menos.

 

"Los pagos ya no consisten simplemente en completar una venta. Se trata de crear una experiencia sencilla y segura que refleje la propia marca en todos los canales y proporcione utilidad tanto al negocio como a sus clientes", dijo Xiko da Rocha Campos, vicepresidente senior de Comercios y Adquirentes para Visa América Latina y el Caribe. "Las capacidades digitales que las pequeñas empresas desarrollaron durante la pandemia -desde los pagos sin contacto hasta el comercio electrónico- las ayudaron a sobrevivir, y al continuar construyendo sobre esta base, les puede ayudar a encontrar un nuevo crecimiento y prosperidad”.

 

Según el estudio de este año, el cual encuestó a propietarios de pequeñas empresas y consumidores de nueve países – Brasil, Canadá, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Rusia, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos – la perspectiva acordada para el 2022 es de optimismo y de intención de digitalizarse aún más:

 

El camino a seguir en 2022 para las MyPEs

·         El 2022 trae consigo optimismo y confianza: con base en el 90% de las MyPEs que se declara optimista sobre el futuro de sus negocios, el 54% vio el año pasado como una oportunidad y reporta que a su negocio le está yendo bien de cara a este nuevo año, a diferencia de un 46% que dijo lo mismo durante el verano de 2021.[3]

·         Ampliando los pagos digitales, incluso las criptomonedas: un impresionante 82% de las MyPEs encuestadas afirmó que tiene previsto aceptar algún tipo de pago digital en 2022, y el 73 % considera que aceptar nuevas formas de pago es fundamental para el crecimiento de su negocio. De los encuestados, el 24% dijo que planea aceptar monedas digitales como el Bitcoin.

·         Empresas impulsadas por el comercio electrónico: de las pequeñas empresas con presencia en línea, el 90% estuvo de acuerdo en que su supervivencia durante la pandemia se debió a mayores esfuerzos para vender a través del comercio electrónico, y reportó que, en promedio, más de la mitad de sus ingresos (52%) provino de canales online en los últimos tres meses.

·         Dejando el cambio: la mayoría de las MyPEs encuestadas esperan que su negocio cambie y dependa exclusivamente de los pagos digitales en el futuro. Si bien el 64 % de los encuestados anticipa poder hacer este cambio dentro de 10 años, el 41 % dice que podría ser dentro de los próximos dos años, y el 18 % ya no tiene efectivo.

 

Los Consumidores marcan la pauta en 2022

·           Acelerando hacia un futuro digital: más de la mitad de los consumidores encuestados (53 %) respondió que espera cambiar a no usar efectivo en los próximos 10 años, el 25 % dijo que sucederá en los próximos dos años y el 16 % ya solo usa pagos digitales. Los principales beneficios de confiar más en los pagos digitales entre los consumidores encuestados fueron: compras en línea más fáciles (47 %), un menor riesgo de robo (38 %) y conveniencia (37 %).

·         Carritos de compra abandonados en la vida real (IRL): el hecho de no ofrecer pagos digitales suele ser un factor decisivo: el 41% de los consumidores encuestados afirma haber abandonado una compra en tienda física porque no se aceptaban pagos digitales, y es aún más probable que los compradores más jóvenes lo hagan. La Generación Z (59%) y Millennials (55%) no han comprado algo porque no había forma de pagar digitalmente, significativamente más que la Gen X (38%) o Boomers (19%).

·         Los consumidores adoptan el mercado global: a medida que las pequeñas empresas buscan llegar a más clientes en línea, el 50% planea aumentar las ventas transfronterizas en 2022. En promedio, el 68 % de los consumidores respondió que se siente cómodo comprando artículos o servicios de una empresa en otro país o territorio. De aquellos que no se sienten completamente cómodos, el 57 % mencionó que la protección contra el fraude, que normalmente ofrece su proveedor de tarjetas de crédito o débito (como la política de responsabilidad cero de Visa) los hace sentir más cómodos con el comercio internacional.

 

Habilitando digitalmente a 50 millones de pequeñas empresas

Desde que comenzó la pandemia, Visa ha lanzado una variedad de programas comunitarios para ayudar a más pequeñas empresas a aceptar pagos digitales y obtener así un mayor acceso a la economía digital. Como parte de este compromiso continuo, Visa también anunció hoy que ayudó a habilitar digitalmente a 24,8 millones de MyPEs en todo el mundo, o el 50 % de la meta plurianual que estableció en 2020 para digitalizar 50 millones de MyPEs.

 

A lo largo de 2022, Visa continuará proporcionando recursos que apoyen a las pequeñas empresas. Se puede encontrar más información sobre los programas que Visa ha puesto a disposición de las micro y pequeñas empresas en el Centro de Visa para Pequeñas Empresas y en el sitio de asistencia de Visa para Pequeñas Empresas por la pandemia de COVID-19.

 



[1] A menos que se indique lo contrario, los porcentajes citados representan el promedio de los encuestados de las pymes en los nueve mercados: Brasil, Canadá, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Rusia, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y EE. UU.

[2] A menos que se indique lo contrario, los porcentajes citados representan el promedio de los encuestados de las pymes en los nueve mercados: Brasil, Canadá, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Rusia, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y EE. UU.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...