Ir al contenido principal

Identifique las señales de alarma de la depresión para buscar ayuda

 

Es hora de convertir la salud mental en una prioridad

Identifique las señales de alarma de la depresión para buscar ayuda

  • Ansiedad, sensación de tristeza y cansancio continuo, sentimientos de culpa e irritabilidad, con una duración de dos semanas o más, son algunos de estos signos.
  • Los pensamientos suicidas o de lastimarse físicamente también requieren atención inmediata.


La depresión es una enfermedad grave y muy común, que afecta tanto el modo de sentir como de pensar de una persona y su comportamiento. Entre sus síntomas más importantes destacan la ansiedad, sensación de tristeza y cansancio continuo, falta de apetito, dificultad para concentrarse, sentimientos de culpa, pérdida del sueño y del placer para realizar actividades de interés e irritabilidad. Si una o varias de estas señales persisten por dos semanas o más, es necesario que el individuo busque ayuda médica de inmediato.1y2

Algunas personas que están atravesando por una depresión pueden pensar en lastimarse o cometer un suicidio. En caso de que presenten alguno de estos dos signos, también es de suma importancia que el paciente acuda a un especialista.1y2 Según la OMS, cerca de 700.000 personas se suicidan cada año.3

Esta enfermedad puede iniciar a cualquier edad; sin embargo, suele darse más frecuentemente entre los 15 y 45 años,6 impactando en menor proporción de los 50 en adelante. Cabe destacar que las mujeres son más propensas a padecerla y a buscar ayuda.2

(Ver: “Datos acerca de la depresión”).

Según un estudio publicado en octubre anterior en la revista The Lancet, la pandemia por COVID-19 provocó cerca de 53 millones de casos adicionales de depresión; es decir, incrementaron en un 28%. Los casos de ansiedad también crecieron en un 26%, durante el año 2020; en ambos padecimientos, los jóvenes fueron los más afectados.4

“El tiempo es crucial cuando una persona presenta alguna señal de depresión. Entre más rápido sea valorada física y psicológicamente por un especialista, existen menos probabilidades de que la enfermedad se agrave y así, pueda superar su situación de la mejor manera.

El enfoque primordial de Pfizer son los pacientes y por eso, queremos decirles a quienes padecen depresión que no están solos, que no tengan miedo de comunicar lo que sienten y más bien, busquen apoyo de inmediato. Ustedes son su prioridad, por eso la salud física y mental son igual de importantes, aún en tiempos de pandemia”, comentó el doctor Carlos Cano, gerente médico de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC).

La depresión puede convertirse en crónica o recurrente e inclusive, dificultar el desempeño en los estudios o el trabajo, así como afectar las relaciones con la familia, pareja, los amigos y compañeros.1y3 Esta enfermedad suele empeorar si no se trata a tiempo, provocando otros problemas de conducta, salud y hasta emocionales, tal es el caso de consumo inapropiado de bebidas alcohólicas o drogas, trastornos de pánico, fobias sociales, aislamiento y sobrepeso u obesidad, que pueden desencadenar diabetes o enfermedades del corazón.1y2

Buscar ayuda es sinónimo de no darse por vencido

Si bien se desconoce la causa exacta de esta enfermedad, existen algunos factores que pueden incrementar el riesgo de padecerla. Específicamente, sobresalen tener una autoestima baja, ser demasiado dependiente y pesimista, pasar por situaciones traumáticas o que generen estrés, antecedentes familiares o de otros trastornos mentales, así como padecer una enfermedad grave o crónica.2

“Todas las personas debemos hacer de nuestra salud mental una prioridad. Por eso, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión los instamos a pensar más en ustedes mismos, a sentirse mejor y seguros, así como a tomar medidas para controlar la ansiedad y levantar la autoestima. En Pfizer, esa lucha de cada persona nos motiva a buscar soluciones innovadoras que les permitan sobrellevar la enfermedad, guiarlas en su proceso y avanzar en la terapia”, indicó el doctor Cano.

Cualquier persona que experimente síntomas depresivos debe ser diagnosticada y tratada. El primer paso para lograr esto es tomar la decisión de pedir ayuda, independientemente de la tristeza, el cansancio o qué tan irritada esté. Solo debe contactar al médico especialista y explicar qué es lo que siente.1

Como un segundo paso es necesario seguir todas las indicaciones del especialista. También, durante el proceso es de vital importancia cumplir la asistencia a las citas con el profesional de salud mental; en caso el paciente no pueda, se recomienda solicitar ayuda a un amigo o familiar, para que lo acompañe.1

Seguir el tratamiento indicado por el médico es el cuarto paso. La persona debe tomar todas las dosis recetadas, sin falta, y de acuerdo con las instrucciones recibidas.1

La depresión puede tratarse

La depresión es una de las enfermedades médicas más tratables1; sin embargo, cabe destacar que no existen dos casos iguales. Por ende, el médico evaluará a cada paciente, de acuerdo con sus características y síntomas, para recetarle el tratamiento más adecuado.

Las maneras más comunes de tratar esta enfermedad son llevar una terapia psicológica o psiquiátrica, implementar cambios en el estilo de vida y tomar medicación (antidepresivos). Dependiendo del caso, así será la terapia a seguir por el paciente; el apoyo de la familia y amigos e implementar medidas para controlar el estrés -como el ejercicio- pueden ayudar en todo este proceso.1y3

 

“Si una persona sospecha que un ser querido padece depresión, es importante que se le acerque y le ofrezca su apoyo. Frases como no estás solo, aquí estoy, quisiera saber cómo te sientes y me gustaría ayudarte pueden hacer una gran diferencia y marcar el primer paso hacia una atención médica oportuna. La depresión es un trastorno mental real y no dura para toda la vida, si se recibe el tratamiento correcto”, concluyó el doctor Cano.

Pfizer Inc.: Avances que cambian la vida de los pacientes

En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye medicamentos y vacunas de los más conocidos en el mundo.

Cada día, los colegas de Pfizer trabajamos a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos.

Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por más de 170 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros.

Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com y síganos en las redes sociales a través de nuestra página en Facebook: Pfizer Centroamérica y Caribe.

Referencias

  1. Mental Health America. ¿Qué es la depresión? Disponible en https://mhanational.org/que-es-la-depresion Último acceso en diciembre de 2021.
  2. Mayo Clinic.org. Depresión (trastorno depresivo mayor). Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/symptoms-causes/syc-20356007?utm_source=Google&utm_medium=abstract&utm_content=Major-depression&utm_campaign=Knowledge-panel Último acceso en diciembre de 2021.
  3. Organización Mundial de la Salud. Depresión. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression Último acceso en diciembre de 2021.
  4. Redacción Médica. La pandemia aumenta un 28% los casos de depresión y 26% los de ansiedad. Disponible en https://www.redaccionmedica.com/secciones/psiquiatria/la-pandemia-aumenta-un-28-los-casos-de-depresion-y-un-26-los-de-ansiedad-1021 Último acceso en diciembre de 2021.
  5. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Afecciones mentales: depresión y ansiedad. Disponible en https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/enfermedades/tabaquismo-afecciones-mentales-depresion-ansiedad.html Último acceso en diciembre de 2021.  
  6. Cuídate Plus. Depresión. Disponible en https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/depresion.html Último acceso en diciembre de 2021.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...