Ir al contenido principal

Panamá requiere implementar acciones para contrarrestar el rezago escolar

 

·         -El reto país debe estar enfocado en la recuperación del aprendizaje, diagnosticar los aprendizajes que poseen los estudiantes y conocer cuáles aprendizajes no se alcanzaron. 

·        - Especialistas consideran que se podrían necesitar hasta 11 años para regresar a niveles prepandemia.

·        -Existen programas extracurriculares que pueden complementar la educación y potenciar el intelecto de los hijos, como el método Kumon.

 


Producto de la pandemia y del cierre de las escuelas durante los últimos dos años, el nivel de educación en Panamá desmejoró, evidenciando problemas en el formato de clases virtuales, dificultad en el acceso a medios tecnológicos, alta migración de estudiantes del sistema privado al público, lo que resultó en un incremento del rezago y la deserción escolar.

Los recientes resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) aplicada en  2019, sumado a los de las pruebas PISA de 2018 indican que Panamá estaba por debajo de la media regional y entre las últimas posiciones. Incluso la del país desmejoró en comparación a la prueba anterior (2013) situándose por debajo del promedio de América Latina y el Caribe en el área curricular de lectura, matemática y ciencias.

La pandemia agudizó estos resultados, el reto debe estar enfocado en la recuperación del aprendizaje, diagnosticar los aprendizajes que poseen los estudiantes y conocer cuáles aprendizajes no se alcanzaron.  Con el regreso al formato presencial, se espera que los estudiantes demuestren deficiencias y muchos el atraso de un año en su nivel académico.

Los especialistas estiman una recuperación que podría tardar 11 años, se espera que el país lo pueda lograr en menor tiempo. “La interrupción en la trayectoria de aprendizaje y avance en los niveles escolares, deberá ser atendida no solamente en las aulas, sino que se vuelve necesario las clases extracurriculares que permitan al alumno reforzar sus habilidades de estudio y aprendizaje”, manifestó Daniela Rosales, gerente de Kumon México, Panamá y Costa Rica.

Los padres de familia deben apoyar a sus hijos para que superen sus problemas académicos y tengan una experiencia escolar exitosa. En este sentido, es importante proveerlos de herramientas necesarias para enfrentar cualquier reto, no solo escolar, sino de vida.

Existen programas extracurriculares que pueden complementar la educación y potenciar el intelecto de los hijos. Como el método Kumon, que cuenta con más de 60 años de experiencia desarrollando y mejorando el potencial de los estudiantes alrededor del mundo a través de sus programas de aprendizaje en inglés y matemáticas.

El Método Kumon ha demostrado ser uno de los mejores aliados de los padres de familia, convirtiéndose en un pilar para fortalecer las habilidades académicas, hábitos de estudio, adquisición de nuevos conocimientos, incrementando la motivación para el aprendizaje y autoestima de los alumnos.

Daniela Rosales finalizó indicando que “para contrarrestar ese rezago escolar, durante enero de 2022 ofrecerán la matrícula gratis para que padres y alumnos puedan familiarizarse con el método en alguno de sus seis centros ubicados en Altos de Panamá-Condado del Rey, Clayton, Costa del Este, El Dorado, Punta Pacífica y San Francisco”.

Kumon es la empresa líder a nivel mundial en el desarrollo de habilidades a través de las matemáticas, la lectura y el inglés, con presencia en más 55 países y más de 4 millones de estudiantes en activo a nivel mundial.

El Método Kumon se originó de la preocupación de un padre por darle una buena educación a su hijo. Aún después de casi 60 años, este Método continúa propagándose a través de las generaciones y sigue desarrollando la capacidad de aprender de los estudiantes.  

En 1958 se creó Kumon Instituto de Educación para apoyar a todos los estudiantes que lo necesitaran.  El programa de Matemáticas Kumon ayuda a formar y potenciar las habilidades matemáticas de los alumnos, para que tenga una ventaja dentro y fuera de la escuela. 

El programa de Inglés está meticulosamente diseñado para que nuestros alumnos comprendan expresiones en inglés presentadas de manera escrita y oral.

Si te interesa conocer más de Kumon visítanos en https://www.kumon.com/pa-es/home

Facebook: @KumonPanama

Instagram: @KumonPanamaOficial

E-mail: contacto@kumon.com

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...