Ir al contenido principal

En 2021, Microserfin desembolsó más de ocho mil créditos digitales a microempresarios en Panamá, por un monto superior a los $26 millones

 

  • La entidad con el objetivo de transformar digitalmente la experiencia de los microempresarios, en un año en el que aún había restricciones para el otorgamiento de microcréditos, con el apoyo de soluciones tecnológicas entregó recursos para capital de trabajo, inversión o fortalecimiento de negocios a unas 13.545 personas, de las cuales 4.685 viven en zonas rurales, 8.860 son de sectores urbanos, un 44% son mujeres y 56% hombres.
  • Del total de 8.750 clientes nuevos atendidos, unos 3.286 de ellos fueron incluidos financieramente por primera vez al sistema formal.
  • Además, las nuevas soluciones permitieron a la entidad crecer un 22% en clientes con respecto al 2020.


Para Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, la innovación tecnológica se ha convertido en una palanca fundamental de inclusión financiera en favor de quienes tienen menos posibilidades de obtener recursos y las herramientas necesarias para impulsar sus negocios, debido a su condición de vulnerabilidad.

La entidad que centra su misión en microempresarios con actividades productivas, al cierre del 2021 desembolsó un valor superior a los $26 millones a través de 14.306 créditos, de los cuales más de 8.000 fueron gestionados de forma digital directamente en los hogares y negocios de los clientes.

Los informes de Microserfin muestran que el número de créditos entregados a microempresas de sectores como Comercio (34%), Servicios (22%), Ganadería (21%), Agricultura (17%) e Industria (5%), creció un 18% con respecto al resultado del año 2019 previo a la pandemia.

De acuerdo al gerente general de Microserfin Edison Mejía, la puesta en marcha del nuevo modelo de negocio soportado en la innovación y tecnología ha sido una pieza clave en el último año para lograr estos resultados que facilitan el camino hacia la superación de barreras de exclusión, ya sea por condición social, económica o ubicación geográfica, y ha permitido poner a disposición de la población panameña excluida del sistema formal, más oportunidades de acceso a los productos y servicios financieros y no financieros en un escenario de reactivación.

En este sentido, en 2021 la entidad equipó a todos sus asesores de créditos que atienden a los más de 17.500 clientes con tabletas y una app de Movilidad, que brinda a los asesores de la posibilidad de llevar hoy la oficina en la mano.

Mediante esta herramienta se recopila en campo toda la información para conceder un crédito independientemente que tenga cobertura móvil o no, desde donde se encuentre el microempresario, con el objetivo de acompañarlos con innovación durante su proceso de desarrollo.

Asimismo, amplió su modelo de canalidad con el fortalecimiento de los más de 300 puntos de su red posicionada y con la apertura de más de 30 corresponsales propios digitales que están en las comunidades más apartadas, por medio de los cuales se han realizado unas 7,137 transacciones al cierre del año pasado, evitando desplazamientos de las personas de áreas rurales distantes, disminuyendo el uso de papel y reduciendo los tiempos de atención.

“Las soluciones innovadoras implementadas dentro de Microserfin han servido para impactar con inclusión financiera, especialmente en los puntos geográficos más recónditos del país y de difícil acceso. Para llegar a allá nuestros asesores se desplazan desde 45 minutos o hasta dos horas caminando o a caballo, y ahora con la sucursal a través de un dispositivo móvil hemos sido capaces de entregarles soluciones en terreno y de forma ágil.

El resultado ha sido tan exitoso que el tiempo para completar una solicitud de crédito se redujo un 50%, así como el tiempo de desembolso que pasó de tres a un día”, puntualizó Oliver Calvo gerente de Innovación y Transformación Digital.

Por otra parte, la gerente de Riesgos, Sandra Soler añadió que la innovación y la tecnología, también garantizó la atención oportuna y diferencial hacia los clientes afectados por la pandemia. Gracias al robusto sistema tecnológico de la entidad y la incorporación de metodologías ágiles, se desarrollaron 7 productos que brindaron soluciones financieras diferenciales a microempresarios del sector rural y urbano, con el fin de normalizar sus operaciones de acuerdo con el nivel de afectación económica que mantenían durante el 2021.

En la actualidad la entidad panameña Microserfin cuenta con una definida ruta de transformación digital, con la cual espera llegar a tener un crecimiento superior a los dos dígitos. Y así seguir llegando hasta los microempresarios y microempresarias con la sucursal y la mayoría de sus servicios en un dispositivo móvil, mejorando las experiencias del cliente e incluyendo a quienes enfrentan mayores desafíos de inclusión en las distintas regiones del país

Acerca de Microserfin

Microserfin tiene como misión mejorar la calidad de vida de los emprendedores de bajos recursos y las de sus familias a través de servicios microfinancieros productivos y sostenibles. Actualmente tiene cobertura en 27 puntos a lo largo y ancho del país. Más información en www.microserfin.com

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas en situación de vulnerabilidad en cinco países de América Latina (Panamá, República Dominicana, Colombia, Perú, Chile), bajo el modelo de Finanzas Productivas con productos y servicios financieros adaptados a sus necesidades, ayudándoles a alcanzar el éxito a lo largo del tiempo. Actualmente atiende a más de 2,6 millones de emprendedores.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...