Ir al contenido principal

Fundación Disautonomía Panamá realizó un taller de comida saludable

 -En Conmemoración al Día de las Buenas Acciones



La Fundación Disautonomía Panamá, realizó un taller de cocina saludable con el apoyo de The Panama Internacional Hotel School, quien a través del Chef Roberto Jean Francois brindó la facilidad de su salón de cocina en las instalaciones para desarrollar el mismo.

Debora Costarangos presidente de la Fundación, dio a conocer que esta actividad permite tanto a los padres como a los  pacientes conocer la importancia de comer saludable y como realizar la preparación de platos, ya que  en su mayoría y dependiendo de su condición particular con la enfermedad, no pueden comer carbohidratos y otros deben llevar una alimentación baja en carbohidratos y tomar en cuenta el índice glucémico

En ocasiones deben comer libre de gluten, sin lactosa y eso puede hacer que a veces el proceso de alimentación sea aburrido ante el desconocimiento que hay diferentes maneras de comer saludable, delicioso y sin ingredientes que afecten su tratamiento.

El taller consistió en elaborar platos especiales de la mano de la chef Lea Gallardo paciente de disautonomía, también Adriana Rodríguez de Acuña Saludable, el acompañamiento del Chef Riberto Ordoñez y la docencia del Dr. Humberto Fasanella asesor internacional especialista en disautonomía.

La presidente de la Fundación agradeció a todos aquellos que apoyaron la realización de esta buena acción como la junta comunal de Ancón a través de su representante Iván Vásquez, Acuña Saludable, JM Guerra Videos, CF Comunicaciones y todos los voluntarios presentes de la Fundación

DATOS PARA CONOCER

Durante la jornada se explicaba en detalle los beneficios de la alimentación saludable sobre todo para los pacientes que padecen esta enfermedad poco conocida, de un manejo complejo y en dónde es tan importante conocer los componentes de los alimentos, que en muchas ocasiones por desconocimiento puede traer consecuencias para ellos, porque de no hacerlo bien puede impactar de forma fundamental en el tratamiento.

La disautonomía se refiere a un trastorno de la función del sistema nervioso autónomo (SNA) que generalmente implica la falla de los componentes simpáticos o parasimpáticos del SNA, pero también puede ocurrir disautonomía que involucra acciones de SNA excesivas o hiperactivas.

El pronóstico para los individuos con disautonomía depende de la categoría de diagnóstico particular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...