Ir al contenido principal

Delegación panameña se destaca en conferencia de ingeniería, realizada en Estados Unidos

 Un total de 10 estudiantes y 4 docentes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) representaron a Panamá en la vigésima conferencia anual del Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI, por sus siglas en inglés), realizada en Florida Atlantic University, con sede en la ciudad de Boca Ratón, Florida, Estados Unidos, del 18 al 22 de julio de 2022.

La delegación panameña recibió el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) brindando un auspicio a los estudiantes y asesores ganadores de la Jornada de Iniciación Científica (JIC) 2021, para que asistieran a dicha conferencia que este año tuvo como lema “Educación, Investigación y Liderazgo en Ingeniería postpandemia: Resiliencia, Inclusión y acciones sostenibles”.

En esta jornada internacional, los panameños participaron en las categorías de artículos de investigación, y en la competencia estudiantil de artículos y carteles que busca motivar a los estudiantes de ingeniería a usar y demostrar su creatividad, conocimientos y habilidades para resolver problemas.

Los universitarios Sergio González, Salvador Figueroa y Edward Montes, bajo la asesoría de la Dra. Nacarí Marín Calvo, ganaron el tercer lugar en el concurso de presentación de carteles con el póster titulado “Prototipo para el transporte de hortícolas”. Así mismo, este equipo participó en el concurso de artículos de estudiantes con el cartel del caso de estudio “Metodología para la creación de un prototipo mecánico que transporta frutas y verduras”. Además, González y Montes el poster titulado “Diseño y desarrollo de un producto: aparato mecánico para la limpieza de persianas de vidrio”.

El joven Sergio González, estudiante de Ingeniería Mecánica, resaltó que su experiencia fue emocionante desde la primera instancia, al poder estar rodeado de universitarios y docentes que presentan su visión dentro del área investigativa, y aconseja a los estudiantes escoger un tema de interés dentro su campo y que tengan la oportunidad de participar en la conferencia internacional de LACCEI, donde se tendrá que ingeniar sus habilidades en ingeniería para solucionar problemas.

Dentro de la categoría de artículos investigativos, los estudiantes Krysna Samudio, Larisa Almengor, Saddy Li y Roberto Miranda, asesorados por el Dr. Francisco Grajales-Saavedra, presentaron el trabajo “Dispositivo Mecánico para la Aplicación de Cargas Laterales en Cimientos Profundos a Pequeña Escala”.

Por su parte, la estudiante Lissette Peña, en colaboración con la Dra. Yessica Sáez y el Dr. Edwin Collado, presentó el trabajo titulado “Prototipo de sistema para monitorear síntomas motores en personas con Enfermedad de Parkinson”.

Dentro del concurso de carteles, los estudiantes Adrián Jaramillo, Andrés Martínez y Christian González explicaron el cartel titulado “Diseño y validación de ventilador mecánico de emergencia de bajo costo en respuesta a la pandemia provocada por Covid-19”, cuyo profesor asesor fue el Dr. Alejandro Von Chong.

La Dra. Yessica Sáez, docente e investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá (Centro Regional de Azuero) del Sistema Nacional de Investigación de la Senacyt, destacó que se siente orgullosa de la participación de los panameños que aceptaron el reto de presentar sus investigaciones científicas, lo cual contribuye a la solución de los problemas que enfrentan la sociedad. La participación de Panamá en la conferencia de LACCEI representó una importante distinción, por medio de que los resultados se constituyen en métricas y trascienden positivamente en el prestigio de nuestras universidades y centros de estudios de Panamá”, detalló la Dra. Sáez.

 JORNADA DE INICIACIÓN CIENTÍFICA

La Jornada de Iniciación Científica (JIC), anteriormente llamada “Salón de Iniciación Científica”, nació en el Centro Regional de Veraguas de la UTP en el año 2002, y está dirigida a los estudiantes de pregrado a nivel nacional, con el fin de promover su investigación científica.

Estos son los proyectos ganadores en las diferentes categorías de la JIC 2021:

·         Los estudiantes Sergio Efraín González Serrud, Edward Montes, Salvador Figueroa y la Dra. Nacarí Marín Calvo fueron los ganadores del primer lugar en la categoría “Proyectos de Ingeniería”.

·         Adrián Jaramillo, Andrés Martínez, Christian González y el Dr. Alejandro Von Chong, obtuvieron el primer lugar en la categoría “Ciencias de la Salud”.

·         Mientras que Larisa Almengor, Roberto Miranda, Krysna Samudio y el Dr. Francisco Grajales-Saavedra consiguieron el primer lugar en la categoría Ciencias Naturales y Exactas en la misma competencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...