Ir al contenido principal

Fundación Botellas de Amor, junto con Nestlé, inaugura la primera planta recicladora de plástico en Panamá

 La planta de reciclaje de plástico, ubicada en Panamá Pacifico, es la más grande de Centroamérica y la primera en producir madera plástica para dotar de mobiliario y vivienda a comunidades en riesgo social. 

·La planta permitirá reciclar entre 28 y 36 toneladas de plástico al mes. 

·Con la donación de la maquinaria de esta planta recicladora, Nestlé continúa desarrollando esfuerzos con el objetivo de ser cero emisiones netas para el año 2050. 





La Fundación Botellas de Amor inauguró la primera planta recicladora de plástico flexible del país y la más grande de Centroamérica para transformar desechos en madera plástica. Este proyecto tiene como fin elaborar mobiliario que será donado a comunidades en riesgo y utilizado en diversos proyectos de apoyo social en Panamá. 


Gracias a un convenio de cooperación entre Nestlé y Botellas de Amor, firmado el año pasado, la compañía donó la maquinaria para equipar la operación de esta planta recicladora. Según estimaciones de la Fundación Botellas de Amor, la planta producirá madera plástica destinada a la construcción de más de 6,000 mil viviendas y 7,000 parques en el país en los próximos 12 años. 

 

“La alianza con Botellas de Amor va en línea con nuestra estrategia de sostenibilidad ambiental, específicamente en uno de nuestros pilares, que es impulsar el desarrollo e incremento de infraestructura para la clasificación, la recolección y el reciclaje, fomentando políticas con enfoque circular e incentivando nuevos comportamientos a través de las alianzas. 


Además, reafirmamos el compromiso de la compañía, de lograr que todos nuestros empaques post-consumo sean revalorizados, evitando que terminen en el vertedero y lograr reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, hasta lograr ser cero emisiones netas para el año 2050”, comentó Alejandro Pereira, Gerente General de Nestlé Panamá.


La planta de reciclaje, ubicada en Panamá Pacifico, se encuentra equipada con tecnología innovadora, cuya capacidad permite reciclar y transformar hasta 36 toneladas de plástico al mes. Esta operación además es fuente directa de empleo para al menos 24 personas que se beneficiarán de la misma. 


“Con la apertura de la primera planta de reciclaje plástico en Panamá, desde Botellas de Amor afianzamos nuestro compromiso de cerrar el ciclo del plástico y regresarlo a la vida útil, generando grandes cambios ambientales, culturales, educativos y económicos con impactos positivos en Panamá. Alianzas como la que logramos con Nestlé, contribuyen a seguir generando economía circular, al revalorizar el plástico, que hasta ahora se venía arrojando en costas, ríos y vertederos”, destacó Maryorie Joudry, presidente de la Fundación Botellas de Amor. 

 

Durante la inauguración se desplegaron distintas estaciones interactivas con la intención de generar más conciencia sobre el reciclaje, así como mostrar el mobiliario que la planta permitirá construir. 


De igual manera se contó con un espacio de juegos, dedicados a niños, donde se explicó la dinámica de educar a los pequeños bajo el esquema de “pequeños guardianes” que busca incentivar el hábito de reciclar desde temprana edad con actividades educativas y divertidas.


“La nueva planta de reciclaje en Panamá Pacifico representa una solución significativa al problema general de los residuos plásticos, para el cual se requiere el compromiso de empresas, ciudadanos y gobiernos en el logro de un objetivo común”, concluyó Joudry. 


Este proyecto forma parte del compromiso global de Nestlé para trabajar por un mundo libre de residuos. En el que cada residuo, incluidos los empaques posconsumo de sus productos, puedan ser introducidos nuevamente a la cadena de valor, fomentando así un modelo de desarrollo circular que beneficie la industria del reciclaje y favorezca la generación de nuevos empleos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...