Ir al contenido principal

Hay que buscar respuestas científicas en el tema de los medicamentos

Si queremos mejorar los precios de los medicamentos, debemos ser sensatos y buscar soluciones científicas, basadas en evidencias y no empeorar la situación con propuestas mal elaboradas, indica Walter Caballero, agremiado del Colegio Nacional de Farmacéuticos (Conalfarm).



Sostiene, en primera instancia, la posición de Conalfarm de que no hay que cambiar la Ley 1 de Medicamentos, sino estructurarla para perfeccionarla a través del Título IV y ponerla en ejecución.

En un análisis sobre el problema de los altos precios de los medicamentos, el gerente - director farmacéutico de Atfarma S.A. señala que definitivamente los empresarios han hecho su negociado desde los inicios de la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, el sistema lo ha permitido.

“Cabe recordar que los que siempre han dirigido este país han sido empresarios, de tal manera que han acomodado las leyes, decretos y resoluciones a su antojo” agregó Caballero.

Señala que el alto precio de los medicamentos en Panamá no se le puede responsabilizar a los distribuidores en un 100%, porque ellos compran a un laboratorio extranjero que le venden al precio que el laboratorio determina y allí nadie puede hacer nada, ni siquiera el gobierno panameño.

“El gobierno puede regular las farmacias y distribuidoras y decir: “lo vas a vender a este precio”, pero si el laboratorio tiene un costo arriba o igual al que sugiere el gobierno, simplemente el distribuidor no lo va a importar y no va a haber el medicamento en el país”, explicó el farmacéutico, quien agregó que en la actualidad las farmacias manejan márgenes entre el 40% y el 65%, dependiendo del área donde están ubicadas, y las distribuidoras un margen entre el 20% y 30%, aproximadamente.

Indica que han salido al mercado cadenas de farmacias que venden prácticamente al precio de costo, lo que ha causado que la población se pregunte, cómo lo han logrado. Esto, aunado a la situación actual, sataniza a los distribuidores aún más, ya que surge la idea de que hay arreglos entre los distribuidores y estas cadenas.

Lo que ignora la población es que muchos distribuidores están tirando número sobre cómo es posible que estas farmacias compren y vendan al mismo precio.

“Traer medicamentos, simplemente basado en el precio es peligroso ¿Quién va a ser responsable?, de seguro el farmacéutico. Sí se puede, pero con reglas de seguridad y buenas prácticas, tal y como lo indica la OMS” afirma Caballero, quien sostiene que los dueños de farmacias pueden unirse para tener mayor poder de compra y conseguir mejores costos para hacerse más competitivos y los distribuidores pueden hacer una campaña frente a los laboratorios internacionales para forzarlos a mejorar sus precios ante ellos.

Puntualiza que el Gobierno puede introducir una figura parecida a la que utiliza Chile con su Centro de abastecimiento de Medicamentos, donde el Estado tiene beneficios, la seguridad social y las farmacias privadas también con el objetivo de brindar medicamentos más accesibles con calidad y seguridad a la población.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...