Ir al contenido principal

La Senacyt abre concurso para identificar el logotipo de la Asociación de Interés Público CIPAC AIP

 Con el objetivo de impulsar la investigación y capacitación de la agricultura en Ambiente Controlado de forma sostenible y eficiente de la mano con el sector privado sin ánimo de lucro, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) abre concurso para seleccionar el Logotipo que identificará a la Asociación de Interés Público Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado AIP (CIPAC AIP).



 

El concurso está dirigido a panameños, mayores de 18 años, interesados en crear un símbolo gráfico que identifique visualmente el CIPAC AIP.

Las propuestas deben estar relacionadas con el enfoque del logotipo:

 

•          La producción en ambiente controlado permite potenciar y proteger la producción agrícola de los elementos externos mediante el control del medio que afecta directamente los factores de producción, tales como suelo, agua, clima, nutrición, temperatura, principalmente, reduciendo la presencia de plagas, hongos, bacterias, nemátodos, entre otros, y un menor uso de pesticidas y otros agroquímicos, generando con ello productos inocuos, de mayor calidad, menor uso de recursos agua, suelo y con una menor emisión de Gases Efecto Invernadero por unidad producida.

 

•          La visión del CIPAC AIP es ser una entidad eficiente y no lucrativa, que genere estrategias efectivas para el desarrollo de la investigación y capacitación de la agricultura en ambiente controlado.

 

•          La misión del CIPAC AIP es impulsar la investigación y capacitación de la agricultura en ambiente controlado de forma sostenible y eficiente con el apoyo del sector público y privado sin ánimo de lucro.

 

El Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la SENACYT, señala: “El CIPAC AIP, la nueva Asociación de Interés Público que se incorpora al sistema de innovación de Panamá, tiene entre sus fines científicos y técnicos lograr que el país cuente con una alta capacidad de investigación y capacitación en agricultura bajo ambiente controlado, fortaleciendo la vinculación proactiva con los más importantes centros de investigación y capacitación a nivel mundial para el desarrollo de capacidades nacionales tanto de sus centros de investigación como de su talento humano”.

 

La Senacyt premiará al ganador con B/.3,000.00 y la fecha de cierre para la entrega de propuestas es el 9 de septiembre de 2022, hasta las 3:00 p.m. (HORA EXACTA).

Para conocer más detalles y participar ingrese a: https://concursologotipocipac.senacyt.gob.pa

 

El Concurso para el Logotipo de la Asociación de Interés Público CIPAC AIP es una iniciativa de la SENACYT, a través del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2019-2024, que plantea la necesidad de una estrategia de investigación e innovación para la transformación de Panamá.

 

Para más información, escribir a: logotipocipac@senacyt.gob.pa e info@senacyt.gob.pa o llamar al teléfono 517-0120.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...