Conocer la frecuencia cardiaca y tener un peso saludable podrían ayudar a prevenir la principal causa de muerte en el mundo
Al año fallecen 18.6 millones de pacientes por enfermedades cardiovasculares (ECV) .
• La
frecuencia cardíaca alta y la inactividad física comprometen en buen
funcionamiento del corazón.
• En
el Mes Mundial del Corazón, la campaña “Números que Importan” busca prevenir, y
promover un diagnóstico temprano de: la presión arterial, frecuencia cardíaca,
glucosa en sangre, colesterol y un peso saludable.
La enfermedad cardiovascular
(ECV) cobra la vida de 18.6 millones de personas cada año, considerándose así
la principal causa de muerte en el mundo. Esta patología abarca todas las
enfermedades que afectan el corazón o los vasos sanguíneos (venas y arterias),
así como los padecimientos coronarios y cerebrovasculares. El riesgo de
desarrollar ECV aumenta por factores prevenibles como una alimentación poco
saludable, inactividad física y exposición al tabaco, que a su vez se
relacionan con colesterol elevado, presión arterial alta, diabetes o
insuficiencia cardíaca; o por factores que no se pueden modificar como los
antecedentes familiares.
Es esencial controlar esos
factores de riesgo modificables, razón por la que, en el marco del Día Mundial
del Corazón, se hace un llamado por medio de la campaña ‘Números que Importan’;
liderada por AstraZeneca; que busca educar y prevenir a la población al tiempo
que ofrece herramientas para entender la importancia de una frecuencia cardíaca
controlada y un peso saludable.
“Lamentablemente, las
enfermedades cardiovasculares siguen afectando de igual manera a hombres y
mujeres, el incremento de casos diarios ha sido significativo debido a una
combinación de factores de riesgo y del poco conocimiento de la enfermedad”,
mencionó el Dr. Esteban Coto, director Médico de AstraZeneca para Centroamérica
y el Caribe.
Las funciones del corazón se
pueden ver comprometidas por un sinfín de variantes, la frecuencia cardíaca y
la inactividad física son algunas de ellas. Recientemente se han realizado
estudios donde se demuestra que existe una relación entre la frecuencia
cardíaca y el riesgo de muerte, es decir, que entre mayor sea este valor menor
será la expectativa de vida del paciente.
Al nacer, las personas presentan
rangos altos de frecuencia cardíaca que va disminuyendo con el crecimiento,
manteniéndose estable a partir de los 20 años. Una frecuencia cardíaca normal,
ronda entre los 50 y 100 latidos por minuto, sin embargo, es importante
detallar que esta cifra puede verse modificada por ciertas actividades que se
realicen, como el ejercicio o respuesta a diferentes estímulos como la
temperatura, la posición del cuerpo, caminar, estar en reposo, entre otros.
Causas
de alteración en la frecuencia cardiaca
1.
Ritmos
cardíacos rápidos o anormales.
2.
Anemia.
3.
Ansiedad.
4.
Enfermedad
renal crónica.
5.
Fiebre.
6.
Insuficiencia
renal.
7.
Problema
de válvulas cardíacas.
8.
Ejercicio
fuerte.
9.
Hipertiroidismo.
10. Embarazo.
Fuente: Medline Plus13
Relacionado a la inactividad
física, esta es la responsable del 5% de las enfermedades cardiovasculares. Las
personas que no hacen ejercicio tienen entre un 20-30% más de probabilidades de
morir prematuramente que aquellas que sí lo practican. El sobrepeso u obesidad
hace que el corazón trabaje mucho más, vinculándose con la enfermedad coronaria
por su impacto directo sobre el colesterol, además de ser la causa de la apnea
del sueño, provocando a su vez cardiomiopatía.
Según datos de la Organización
Panamericana de la Salud, el sobrepeso u obesidad se ha triplicado desde los
años 70 hasta la actualidad, alcanzando niveles epidémicos y afectando a
personas de todas las edades. La región de las Américas tiene la mayor
prevalencia a nivel mundial, pues un 62.5% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad,
consecuencia del aumento de consumo energético versus calorías gastadas,
cambios constantes en los hábitos alimenticios, poca actividad física y
múltiples variaciones ambientales y sociales, combinadas con el poco desarrollo
en áreas de salud de algunos países.
¿Cómo
prevenir el sobrepeso?
1.
Aumentar
el consumo de frutas y verduras.
2.
Realizar
actividad física periódicamente.
3.
Reducir
el consumo de grasas, azúcar y sal de los alimentos procesados.
Fuente: Organización Mundial de la Salud14
“Existe de forma general una
falta de "conciencia" e información hacia las enfermedades
cardiovasculares, por lo que invitamos a la población a que estén alerta, que
realicen chequeos médicos y conozcan esos números que pueden ocasionar graves
problemas de salud. Con “Números que Importan” buscamos aumentar los esfuerzos
para prevenir y promover un diagnóstico temprano para el adecuado control
regular y periódico de la presión arterial, frecuencia cardíaca, glucosa en
sangre, colesterol y un peso saludable, lo que ayudará a cada paciente a tomar
decisiones conscientes y evitar complicaciones en el futuro como insuficiencia
cardíaca, infartos, derrames cerebrales y enfermedad renal crónica, entre otras,”
indicó el Dr. Coto.
Parte de las herramientas para
dar ese apoyo a la población, son las calculadoras de riesgo, las cuales se
pueden acceder de manera gratuita en los siguientes enlaces
https://numerosqueimportan.disfrutomisalud.com/calculadora-cardiaca.html y
https://numerosqueimportan.disfrutomisalud.com/calculadora-imc.html. Las
personas podrán ingresar sus números, obteniendo un rango de valoración que
puede descargarse y analizar con el médico tratante.
Para mayor información, ingresar
al sitio web: https://numerosqueimportan.disfrutomisalud.com/
AstraZeneca
AstraZeneca es una compañía
biofarmacéutica global liderada por la ciencia que se enfoca en el
descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción,
principalmente para el tratamiento de enfermedades en tres áreas terapéuticas:
Oncología; Cardiovascular, Renal y Metabolismo y Respiratorio e Inmunología.
Con sede en Cambridge, Reino Unido, AstraZeneca opera en más de 100 países y
sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo
el mundo. Visite https://www.camcar.astrazeneca.com/es/ y siga a la Compañía en
Twitter @AstraZenecaCAM.
Comentarios
Publicar un comentario