Ir al contenido principal

UN INFARTO CEREBRAL PUEDE SER PREVENIBLE CON LA NUEVA OPCIÓN DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE DE ASOFARMA


· Se estima que una persona con Fibrilación Auricular (FA) tiene un riesgo hasta 5 veces mayor de sufrir infarto cerebral que aquellas con ritmo cardíaco normal

· Asofarma presentó en conferencia virtual “Cuando un coágulo se convierte en tu peor enemigo” a medios de comunicación de Centroamérica.



Se estima que más de 15 millones de personas tienen un evento cerebrovascular anualmente y el 36% de los mayores de 80 años desarrollan FA a lo largo de su vida.[i]

La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente que existe. Consiste en una alteración del sistema eléctrico del corazón que produce un ritmo cardíaco irregular, con pulsaciones más elevadas de lo habitual.

La FA puede ocasionar que las aurículas no vacíen la totalidad de la sangre y, en consecuencia, se formen coágulos que, si se desprenden y son expulsados por el corazón, pueden viajar a través del sistema arterial llegando a obstruir una arteria cerebral y provocar un infarto cerebral.

Factores como la edad, las enfermedades cardíacas, la presión arterial alta y los problemas de la tiroides pueden aumentar el riesgo de la fibrilación auricular. Respecto a los síntomas, algunas personas con esta afección pueden no experimentar ningún síntoma, mientras que otras pueden presentar signos como: palpitaciones fuertes, dolor de pecho, fatiga y mareos.

Nueva opción de tratamiento anticoagulante

Aunque la FA por sí sola no es una afección potencialmente mortal, sí es capaz de provocar complicaciones médicas graves, ya que se estima que 1 de cada 2 ingresos hospitalarios por problemas cardíacos son causados por ésta.[ii]

Actualmente, existen distintas opciones que ayudan a los pacientes con FA a evitar la formación de coágulos y émbolos, una de éstas es la nueva opción de tratamiento que presenta Asofarma, un anticoagulante oral que tiene la capacidad de disminuir el riesgo de un infarto cerebral con 1 sola dosis al día, y con menor riesgo de sangrado que el anticoagulante convencional, según estudio ROCKET-AF.[iii]

 Su componente activo, Rivaroxabán, pertenece a un grupo de medicamentos llamados agentes anticoagulantes.  Actúa mediante el bloqueo de un factor de la coagulación llamado factor Xa y por lo tanto, reduce la tendencia de la sangre a formar coágulos.

Según el doctor David Rodríguez García, Cardiólogo y Gerente Médico de Cardiometabolismo de Asofarma, la introducción de este tratamiento brinda al paciente la posibilidad de contar con un medicamento biosimilar con calidad, seguridad y eficacia equivalente al fármaco de investigación o referencia y más accesible. Al respecto indica: “El nuevo tratamiento que se une a la línea cardiometabólica de Asofarma es un producto eficaz que permite mejorar la calidad de vida del paciente brindando efectos benéficos potenciales y con una mejor relación precio/tratamiento.  La accesibilidad del tratamiento es un factor importante para estos pacientes, ya que la mayoría de ellos toma otros medicamentos por padecer otras enfermedades asociadas, lo que repercute en la economía familiar”.

Asimismo, el especialista señala que la calidad del nuevo anticoagulante ha sido comprobada bajo los estándares de equivalencia internacional de la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), que utiliza los estándares de la Organización Mundial de la Salud OMS, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) y también de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).   

Por último, recalca la importancia de la comunicación que debe haber entre los pacientes y sus proveedores de atención médica sobre las nuevas opciones disponibles en el mercado para el tratamiento de la fibrilación auricular y así determinar un plan de tratamiento adecuado y seguro, sin disminuir la calidad y eficacia terapéutica.

[i] https://www.heartandstroke.ca/heart-disease/conditions/atrial-fibrillation#:~:text=Untreated%20atrial%20fibrillation%20puts%20you,greater%20risk%20for%20ischemic%20stroke.

[ii] https://www.heartandstroke.ca/heart-disease/conditions/atrial-fibrillation#:~:text=Untreated%20atrial%20fibrillation%20puts%20you,greater%20risk%20for%20ischemic%20stroke.

[iii] [iii] Patel MR, et al. Rivaroxaban versus Warfarin in Nonvalvular Atrial Fibrillation. Engl J Med 2011; 365:883-891.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...