Ir al contenido principal

La Senacyt realiza taller de Diplomado de Liderazgo Pedagógico para las escuelas del Programa Hagamos Ciencias 2023

 La Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca), realizó el primer taller correspondiente al Diplomado de Liderazgo Pedagógico dictado a directores, subdirectores, líderes educativos y facilitadores de las escuelas participantes en el programa Hagamos Ciencia de las regiones escolares de Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Herrera, Panamá Oeste y San Miguelito.

Este taller contó con la participación de dos especialistas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile, la Dra. Carmen Montecinos y la Lic. Bárbara Zoro.  Dicho taller forma parte de un diplomado de formación para directivos, docentes líderes y facilitadores, el cual tiene como propósito fortalecer las capacidades de liderazgo pedagógico para acompañar la implementación de buenas prácticas educativas en la enseñanza de ciencias, a fin de promover condiciones para la mejora educativa de nuestro país.

 

El liderazgo pedagógico implica la movilización de capacidades, generar condiciones de trabajo, motivación, sentido de pertenencia y compromiso de los actores educativos, lo que impacta entonces en el cambio de visión o prácticas y/o al fortalecimiento de estas, que a su vez tiene un efecto en el aprendizaje de los estudiantes.

 

En el taller se trataron temas asociados al desarrollo profesional, a la importancia del liderazgo pedagógico, a la relación de los estándares del Programa Integral de Mejoramiento del Centro Educativo (PIMCE) con el liderazgo pedagógico, la visión de aprendizaje, la colaboración docente y las comunidades de aprendizaje, la importancia de la evidencia y la evaluación para la mejora de la calidad educativa.

 

A los participantes se les brindó conceptos, herramientas y estrategias que les permitieron identificar su visión de aprendizaje y sus creencias iniciales de aprendizaje para ir diseñando un plan de mejora educativa a partir de necesidades detectadas y metas por alcanzar mediante una colaboración docente.

 

La Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, de la Senacyt, manifestó: “Queremos promover en las escuelas un aprendizaje más profundo y relevante de las ciencias, por eso es clave trabajar con los líderes del sistema educativo y de la mano del equipo chileno que tiene amplia experiencia en el tema de liderazgo pedagógico”.

 

Por su parte la Dra. Carmen Montecinos, como facilitadora de este taller, señaló: “Los directivos escolares que atienden a las necesidades de desarrollo profesional del equipo docente generan condiciones que movilizan más y mejores aprendizajes en los estudiantes. Una condición muy positiva es la creación de    espacios para el trabajo colaborativo entre docentes.  La colaboración, conlleva compromiso y co- responsabilidad por el logro de aprendizaje profundo   de todos los niños, niñas y jóvenes que asisten al centro educativo”.

 

La profesora Indira Pinzón de Ramos, Supervisora Nacional de Ciencias Naturales del Ministerio de Educación, manifiesta el beneplácito de la institución por esta alianza estratégica que apunta a la mejora del desarrollo personal y profesional, permanente de los directivos, reconociendo su influencia y liderazgo en su equipo docente, como estrategia para incidir de manera significativa en el aprendizaje de los estudiantes. Este programa de postgrado está diseñado para capacitar a directivos en liderazgo pedagógico para que apoyen a profesores y estudiantes en la creación y ejecución de proyectos científicos de distinta naturaleza que brinden soluciones a problemas en su entorno escolar y comunitario, promoviendo un pensamiento crítico con una conciencia social y ciudadana. Se logrará a través de la creación de espacios para la reflexión individual y colectiva sobre su práctica educativa.

 

Sumado a esta experiencia educativa, el directivo del centro educativo Agustín Perez Colmenares de Veraguas, Segundo Martínez, señaló: “Como líderes educativos, hemos tenido la oportunidad de evaluar los puntos fuertes y aquellos que requieren mejora de cada institución educativa, comparándolos con las áreas y estándares del PIMCE. Esto nos ha permitido establecer objetivos claros a trabajar durante el desarrollo del programa de diplomado en este año escolar, con el fin de mejorar la calidad educativa”.

 

A este taller asistieron 64 directores, subdirectores y líderes educativos junto a 21 facilitadores del Programa Hagamos Ciencia.  Este grupo de líderes pedagógicos iniciarán con la implementación de lo aprendido en los 22 centros educativos participantes en este Diplomado, el cual dio inicio con este taller y continuará hasta el mes de noviembre con clases de manera sincrónica y actividades asincrónicas, además de reuniones en cada uno de los centros educativos para fortalecer la colaboración entre docentes y las bases para la conformación de futuras comunidades de aprendizaje profesional.

 

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...