Ir al contenido principal

Abriendo caminos para la compensación ambiental

 

Por: Marta Zuleta - Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional


Nos encontramos ante una de las crisis ambientales más preocupantes, efectos devastadores causados por el cambio climático, deslizamiento de los glaciares, calentamiento de la corteza terrestre y un alarmante aumento de desastres naturales. Es sin duda un estado crítico en el cuál como sociedad hemos tenido un rol protagónico y por el que se han puesto en marcha entidades gubernamentales y no gubernamentales, ambientalistas y activistas que nos exigen tanto a empresas como a personas naturales accionar y ser parte de la solución.

Según datos compartidos por las Naciones Unidas: la energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Tomando en cuenta el papel que la energía ocupa en la cadena de producción de cualquier empresa, desde Cervecería Nacional decidimos tomar acciones, adoptando una cultura cada día más consciente con nuestro planeta, que se ve reflejada en nuestros procesos operativos y en soluciones innovadoras que nos ayuden a reducir nuestra huella de carbono.

Es así que hemos logrado ser la primera cervecería en Panamá y Centroamérica en producir todos nuestros productos con energía 100% solar gracias a la puesta en marcha de más de 31.000 paneles solares que cubren el funcionamiento de nuestra planta ubicada en Ave. Simón Bolívar (Transístmica). Esto ha significado una reducción de más de 12.000 toneladas de CO2 al año, equivalentes a plantar 72,000 árboles maduros o evitar la polución de 1,700 vehículos.

Aunque se trata de una tarea que requiere de gran esfuerzo y una inversión importante por parte del sector empresarial, no menos cierto es que crea innumerables beneficios que incluyen: ahorro de costos operativos con la reducción de la factura eléctrica en un largo plazo, ahorro de energía, menor dependencia energética del exterior y un mejor abastecimiento de los recursos, avanzando cada vez más hacia la sostenibilidad.

El avance de la tecnología nos hace mirar con optimismo hacia el futuro, poniendo a nuestro alcance diversas herramientas para transformar procesos en diferentes industrias y que los mismos puedan funcionar de manera más amigable y conscientes con el ambiente.

Si bien la integración de energía renovable y la adopción de procesos menos contaminantes es una misión que viene acompañada de numerosos retos, mayores son los frutos y beneficios que genera, no solo para el ambiente sino para todos los involucrados. Lo que, para Cervecería Nacional comenzó como un sueño hace unos años atrás, ha logrado perfeccionarse en el tiempo y hoy es uno de los principales logros que sin duda nos ha traído grandes motivos para brindar.

Me complace ver que cada día hay un mayor interés en el sector empresarial por destinar recursos y esfuerzos a ser más conscientes del impacto de sus procesos, y a su vez buscar los mecanismos para compensar los mismos. Es un ciclo constante de aprendizaje en el que estamos todos y la misión es una: abrir nuevos caminos para lograr la compensación ambiental.

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...