Ir al contenido principal

En el marco del Día de la Mujer, Nestlé destaca en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023

 

  • En el informe de GEI de Bloomberg 2023, la compañía alcanzó una puntuación general del 78,5%, superior al 68,5% del año anterior.
  • Nestlé busca acelerar sus esfuerzos para avanzar en la igualdad de género, con la inclusión de políticas, iniciativas y proyectos para construir un equipo y cultura diversa.

Para Nestlé la diversidad y la inclusión va más allá de la reputación o de la responsabilidad social. El respeto por la diversidad significa respeto por otras formas de pensar, otras culturas y todas las facetas de la sociedad.


Por quinto año consecutivo, Nestlé ha sido reconocida en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023 (GEI, por sus siglas en inglés), alcanzando una puntuación general del 78,5%, superior al 68,5% del año anterior y a la puntuación media del índice del 73%.


El GEI analiza a más de 600 empresas a nivel mundial, midiendo sus avances en igualdad de género en cinco pilares: liderazgo femenino y fuente de talento, igualdad salarial y paridad salarial de género, cultura inclusiva, políticas contra el acoso sexual y marcas a favor de las mujeres.


Creemos firmemente que tomar medidas para garantizar la participación equitativa de las mujeres en la sociedad no es solo lo correcto, sino que además conduce a mejorar la toma de decisiones basadas en una cultura más inclusiva que mejora la innovación y aumenta la satisfacción laboral en la plantilla. 


La equidad de género es un camino continuo. Continuaremos priorizándolo en todo nuestro negocio en el camino hacia la paridad de género"comentó Béatrice Guillaume-Grabisch, directora de Recursos Humanos y Servicios de Negocios Globales del Grupo.


Este reconocimiento no es más que el reflejo de los grandes avances de Nestlé para avanzar en la igualdad de género. En este sentido, la compañía tiene como objetivo acelerar los esfuerzos con la inclusión de políticas, iniciativas y proyectos para construir un equipo y cultura diversa.


Anna Elisa Castillo, Directora de Recursos Humanos de Nestlé Centroamérica comenta: “Entendemos que la igualdad de género no es un tema exclusivo de mujeres, sino que se trata de desarrollo social y económico. 


Más allá de ser una empresa diversa o inclusiva, es importante entender que todas las personas son diferentes y esas diferencias hay que celebrarlas y respetarlas. Se requiere apertura e inclusión en todas las interacciones, tanto dentro como fuera de la compañía”.

 

En Centroamérica, las mujeres ocupan el 45% de los puestos directivos de la empresa, pero bajo la meta de continuar avanzando en este camino de igualdad e inclusión, Nestlé ha implementado innovadoras acciones como:


  • Una política de apoyo parental global neutral en cuanto al género, lanzada recientemente y que ha revolucionado no solo a la fuerza laboral de la compañía por su innovación y apertura, sino que ha sentado precedentes e inspirado a otras compañías a implementar políticas de similar alcance.
  • La firma de la Carta de la Red Global de Negocios y Discapacidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • La adhesión a la ‘Asociación para la Justicia Racial en las Empresas’ del Foro Económico Mundial.
  • Política contra la discriminación, la violencia y el acoso laboral, que incluye revisiones anuales de igualdad salarial para eliminar las condiciones que crean diferencias entre hombres y mujeres.
  • Miembro del programa de principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEps), una herramienta para la entrega de resultados corporativos en las dimensiones de igualdad de género en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
  • Guía Global Contra la Violencia Doméstica, para derribar estigmas y barreras de comunicación en cada integrante de la organización, independientemente del género, implementando diferentes mecanismos psicosociales y de apoyo.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...