Ir al contenido principal

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la ministra María Inés Castillo inaugura la exposición “Mujeres (IN)Visibles, hora de contar nuestra historia”

 

. La ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo, inauguró la exposición “Mujeres (IN)Visibles, hora de contar nuestra historia” en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebra cada 8 de marzo.


Esta exposición, que fue diseñada en colaboración entre el MIDES y la Iniciativa de Paridad de Género, con el Museo de la Libertad y los Derechos Humanos en Amador, estará expuesta en el Museo durante todo el mes de marzo.

La misma incluye una gira temática, con un recorrido completo de las tres salas de exhibición del Museo de la Libertad y los Derechos Humanos, en las que se abordará el rol de la mujer en la vida social y la política a través de los años.

En su calidad de presidenta del Consejo Nacional para la Paridad de Género, la ministra Castillo destacó que estos espacios son clave para visualizar el rol protagónico que tiene la mujer en el desarrollo social, económico y cultural de un país.

“Recordar a nuestras antecesoras, a las feministas que han luchado por los derechos humanos de las mujeres, para eso estamos aquí hoy. Sin ellas no podríamos levantar nuestras voces... Ni estudiar, ni hablar en público, ni tener una cuenta de banco, ni votar. Sin ellas, simplemente, no podríamos estar aquí”, enfatizó la ministra Castillo.

Igualmente, hizo un llamado a unir esfuerzos para seguir impulsando estrategias y políticas para cerrar las brechas económicas de género.

La exhibición cuenta con una primera sala donde se presenta la participación de la mujer en la historia del reconocimiento de los derechos humanos, derechos políticos, guerras mundiales y en los sucesos históricos más relevantes de nuestro país.

En la segunda sala hay una explicación analítica de la situación actual de los derechos de la mujer en el mundo, mientras que en la tercera sala se desarrolla el rol de la mujer en la sociedad actual, con modelos a seguir de mujeres panameñas líderes de diferentes generaciones.

El evento también tendrá tres actividades centrales:

·         “Mujeres de Impacto”, que es un conversatorio de mujeres protagonistas en la vida social y política en Panamá. Una mirada intergeneracional que muestra los retos y desafíos que las mujeres, históricamente, han enfrentado al asumir roles de liderazgo y levantar la voz por sus derechos.

·         “Lideresas Indígenas Panameñas: Visibilidad, Rol y Derechos” es un conversatorio de mujeres líderes indígenas de Panamá, para visibilizar su rol decisivo en la lucha por la autodeterminación de sus pueblos y sus derechos como mujeres. Además, se presentará desde el Comité Asesor de Mujeres Indígenas los esfuerzos del país para fomentar su desarrollo pleno y el reconocimiento de su derecho de participar activamente en todos los procesos que influyen en sus derechos.

·         “Proyección del Documental Italiano: Kordon (Confine)”, que resalta la labor actual de las mujeres ucranianas en el conflicto armado. El mismo fue dirigido por la cineasta italiana Alice Tomassini.

El evento se realiza con el apoyo de AES Panamá, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Embajada de Italia en Panamá.

Esta exhibición contará con proyección de material audiovisual, visitas guiadas y otras novedades.

La Iniciativa de Paridad de Género en Panamá (IPG Panamá) constituye una alianza público-privada dirigida a promover buenas prácticas para cerrar las brechas económicas de género. Se encuentra liderada por el MIDES y es impulsada a través del Consejo Nacional para la Paridad de Género.

Su estrategia se concentra en torno a tres objetivos: aumentar la participación laboral de las mujeres, visibilizar y reducir las brechas salariales de género y promover la participación de mujeres en puestos de liderazgo.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...