Más del 85% de los pacientes en estadio avanzado de Enfermedad Renal Crónica se encuentran sin diagnosticar[i],[ii],[iii],[iv]
· La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es considerada
como un importante problema de salud pública a nivel mundial.
· La ERC es conocida como una
enfermedad silenciosa, pues una persona puede perder hasta el 90% de sus
funciones renales antes de experimentar algún síntoma. [v]
· La hipertensión arterial
y la diabetes son las causas más comunes de Enfermedad Renal Crónica. [vi]
· Pacientes con ERC pueden
desarrollar eventos cardiovasculares como la falla cardiaca. [vii]
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es considerada como un importante problema de salud pública a nivel mundial, pues se encuentra relacionada con una elevada comorbilidad, mal pronóstico y un alto consumo de recursos en los sistemas de salud. Se estima, que hay más de 21 millones de pacientes diagnosticados con esta patología en el mundo, mientras que su prevalencia oscila entre un 9,1% y 13,4%[viii],[ix],[x]. Sin embargo, es posible que los números de pacientes con ERC sea mayor que la reportada, ya que hasta el 85% de las personas en estadio avanzado se encuentran sin diagnosticar. [xi],[xii],[xiii],[xiv]
“Los riñones son órganos que brindan regulación y equilibrio, además, de eliminar las toxinas, el exceso de agua de la sangre, así como también ayudan a controlar la presión arterial, por lo que su mal funcionamiento afecta a todos los demás sistemas del cuerpo. La ERC es conocida como la enfermedad silenciosa, ya que en sus primeras etapas no muestra síntomas que generen alerta[i], y no es hasta que las personas pierden hasta el 90% de sus funciones renales que experimenten alguna señal[ii],” explicó Dra. Larisa Ramírez, directora Médica de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.
Entre las causas más comunes de la Enfermedad Renal Crónica se
encuentran la hipertensión arterial y la diabetes. Otras causas menos comunes
incluyen inflamación (glomerulonefritis) o infecciones (pielonefritis)
generales. También puede ser hereditaria o ser el resultado de una obstrucción
prolongada del sistema urinario, como en el caso del agrandamiento de la
próstata o cálculos renales[1].
Esta enfermedad es la 12a causa de muerte en el mundo, reportando 1.2 millones de defunciones anualmente[2], una cifra que podría aumentar, pues es una enfermedad que se asocia con una alta tasa de mortalidad incluso en etapas iniciales y que va en aumento a la medida que avanza la patología en los pacientes.[3],[4] Además presenta un mayor riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares como la falla cardiaca, debido a que existe una conexión entre los riñones y el corazón, el daño en uno puede perjudicar al otro, lo que puede desarrollar complicaciones graves en la salud.[5]
Se ha demostrado que el diagnóstico y la intervención oportuna ayudan a preservar la función renal, atrasando o incluso previniendo el inicio de tratamiento de remplazo renal como diálisis y trasplante. La diálisis es un proceso que se requiere para realizar el filtrado de la sangre cuando los riñones ya no pueden hacerlo de manera efectiva, mediante un proceso invasivo que puede llegar a tener repercusiones en la calidad de vida; de ahí la importancia de una detección temprana y el abordaje correcto de la enfermedad.
“En el Día Mundial del Riñón, hacemos un llamado de concientización, para que las personas acudan a realizarse chequeos médicos y preventivos, con el fin de cambiar el curso de la ERC y evitar las complicaciones como muerte renal o cardiovascular, disminuyendo el riesgo de necesitar diálisis o terapia de reemplazo renal,” añadió la Dra. Ramírez.
Los especialistas recomiendan, especialmente en pacientes que tengan otras comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 (DM2) con más de cinco años de evolución, enfermedades cardiovasculares, obesidad, antecedentes familiares, pacientes mayores de 60 años, fumadores, con colesterol elevado y síndrome metabólico, entre otros, realizarse análisis realizarse 2 pruebas; una en sangre para determinar la cantidad de creatinina la cual en condiciones normales es eliminada del cuerpo completamente a través de la orina.
Este valor junto con otros datos como edad, peso, estatura, sexo y raza permitirán calcular la Tasa de Filtración Glomerular (TFG), la cual es una medida más exacta para revisar si existe una afectación renal. La otra prueba es para determinar la cantidad de albúmina en orina. La albúmina es una proteína que se encuentra en la sangre, un riñón sano no permite que la albúmina sea eliminada en la orina, mientras que un riñón dañado sí deja pasar algo de albúmina a la orina. Estos valores obtenidos a través de 2 pruebas sencillas junto con el historial clínico le permitirán al médico guiar un diagnóstico.[6],[7]
Es importante insistir en la detección temprana, pues cuando los pacientes no son diagnosticados a tiempo o no han contado con un abordaje correcto de la enfermedad, podrían perder la oportunidad de prevenir complicaciones y efectos adversos.
Los especialistas recomiendan que la población cambie su estilo de vida, y realicen más ejercicio, mantengan una dieta saludable con alimentos ricos en fibra, eviten grasas saturadas y trans, revisen y controlen la presión arterial, tomen líquidos, eviten fumar, y reduzcan la ingesta de alcohol y sal.
[8] Al mismo tiempo, es importante el control de patologías que inciden como factores de riesgo para ERC, como la hipertensión y la DM2, que aumentan el riesgo de progresión de la enfermedad renal cuando no se controlan oportunamente.[9],[10]
____________________________
[1] Enfermedad
Renal Crónica. (2023). World Kidney Day. Recuperado 17 de febrero de 2023,
de https://www.worldkidneyday.org/facts/chronic-kidney-disease/
[2]
Xie Y, Bowe B, Mokdad AH, et al. Analysis of
the Global Burden of Disease study highlights the global, regional, and
national trends of chronic kidney disease epidemiology from 1990 to 2016. Kidney
International. 2018;94(3):567-581.
[3] AstraZeneca Data
on File. Relationship Between eGFR, Albuminuria and Clinical Outcomes in CKD: A
Systematic Literature Review. 2019a.
[4] Foreman KJ, Marquez N, Dolgert A, et al. Forecasting life
expectancy, years of life lost, and all-cause and cause-specific mortality for
250 causes of death: reference and alternative scenarios for 2016–40 for 195 countries
and territories. The Lancet. 2018;392(10159):2052-2090.
[5] (Ronco C,
Haapio M, House AA, Anavekar N, Bellomo R. Cardiorenal syndrome. J Am Coll
Cardiol. 2008;52(19):1527-1539.)
[6] Enfermedad
Renal Crónica. (2023). World Kidney Day. Recuperado 17 de febrero de 2023,
de https://www.worldkidneyday.org/facts/chronic-kidney-disease/
[7]García-Maset R, et al. Documento de información y
consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrologia. 2022.
https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.07.010).Freeman C, Giles L, Field P,
Sörstadius E, van Haalen H. Humanistic burden and economic impact of chronic
kidney disease: a systematic literature review [version 1; peer review: 1
approved]. F1000Research.
2019;8(2142).
[8] 8 reglas de
oro.
(2023b). World Kidney Day. Recuperado 17 de febrero de 2023, de https://www.worldkidneyday.org/facts/take-care-of-your-kidneys/8-golden-rules/
[9] National
Institute for Health and Care Excellence (NICE). Chronic kidney disease in
adults: assessment and management. Available at: www.nice.org.uk/guidance/cg182. 2014. Accessed
June, 2020.
[10] Bakris G, Coresh
J, Vassalotti J, et al. Prevalence and Factors Associated With Undiagnosed
Chronic Kidney Disease in Diabetes Mellitus. Poster presented at: National
Kidney Foundation 2019 Spring Clinical Meetings; May 8-12 2019; Boston, USA.
2019a.
27Enfermedad Renal Crónica. (2023). World Kidney Day.
Recuperado 17 de febrero de 2023, de https://www.worldkidneyday.org/facts/chronic-kidney-disease/
[i]
García-Maset R, et al. Documento de información y
consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrologia. 2022.
https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.07.010).Freeman C, Giles L, Field P,
Sörstadius E, van Haalen H. Humanistic burden and economic impact of chronic
kidney disease: a systematic literature review [version 1; peer review: 1
approved]. F1000Research.
2019;8(2142).
[ii] Enfermedad
Renal Crónica. (2023). World Kidney Day. Recuperado 17 de febrero de 2023,
de https://www.worldkidneyday.org/facts/chronic-kidney-disease/
[i] Szczech LA,
Stewart RC, Su HL, et al. Primary care detection of chronic kidney disease in
adults with type 2 diabetes: the ADD-CKD Study (awareness, detection and drug
therapy in type 2 diabetes and chronic kidney disease). PLoS One. 2014;9(11):e110535.
[ii] Wong LY, Liew
AST, Weng WT, Lim CK, Vathsala A, Toh MPHS. Projecting the Burden of Chronic
Kidney Disease in a Developed Country and Its Implications on Public Health.
International Journal of Nephrology. 2018;2018:5196285.
[iii] Hirst JA, Hill N,
O'Callaghan CA, et al. Prevalence of chronic kidney disease in the community
using data from OxRen: a UK population-based cohort study. The British journal
of general practice : the journal of the Royal College of General
Practitioners. 2020;70(693):e285-e293.
[iv] Darlington O, Dickerson C, Evans M, et al.
Costs and
Healthcare Resource Use Associated with Risk of Cardiovascular Morbidity in
Patients with Chronic Kidney Disease: Evidence from a Systematic Literature
Review. Advances in Therapy. 2021;38:994-1010.
[v] Enfermedad
Renal Crónica. (2023). World Kidney Day. Recuperado 17 de febrero de 2023,
de https://www.worldkidneyday.org/facts/chronic-kidney-disease/
[vi] Enfermedad
Renal Crónica. (2023). World Kidney Day. Recuperado 17 de febrero de 2023,
de https://www.worldkidneyday.org/facts/chronic-kidney-disease/
[vii]
(Ronco C, Haapio M, House AA, Anavekar N, Bellomo R. Cardiorenal
syndrome. J Am Coll Cardiol. 2008;52(19):1527-1539.)
[viii] Xie Y, Bowe B,
Mokdad AH, et al. Analysis of the Global Burden of Disease study highlights the
global, regional, and national trends of chronic kidney disease epidemiology
from 1990 to 2016. Kidney International. 2018;94(3):567-581
[ix] Hill NR, Fatoba
ST, Oke JL, et al. Global Prevalence of Chronic Kidney Disease - A Systematic
Review and Meta-Analysis. PLoS One. 2016;11(7):e0158765-e0158765.
[x] Bakris G, Coresh
J, Vassalotti J, et al. Prevalence and Factors Associated With Undiagnosed
Chronic Kidney Disease in Diabetes Mellitus. Poster presented at: National
Kidney Foundation 2019 Spring Clinical Meetings; May 8-12 2019; Boston, USA.
2019a.
[xi] Szczech LA,
Stewart RC, Su HL, et al. Primary care detection of chronic kidney disease in
adults with type 2 diabetes: the ADD-CKD Study (awareness, detection and drug
therapy in type 2 diabetes and chronic kidney disease). PLoS One. 2014;9(11):e110535.
[xii] Wong LY, Liew
AST, Weng WT, Lim CK, Vathsala A, Toh MPHS. Projecting the Burden of Chronic
Kidney Disease in a Developed Country and Its Implications on Public Health.
International Journal of Nephrology. 2018;2018:5196285.
[xiii] Hirst JA, Hill N,
O'Callaghan CA, et al. Prevalence of chronic kidney disease in the community
using data from OxRen: a UK population-based cohort study. The British journal
of general practice : the journal of the Royal College of General
Practitioners. 2020;70(693):e285-e293.
[xiv] Darlington O, Dickerson C, Evans M, et al.
Costs and
Healthcare Resource Use Associated with Risk of Cardiovascular Morbidity in
Patients with Chronic Kidney Disease: Evidence from a Systematic Literature
Review. Advances in Therapy. 2021;38:994-1010.
Comentarios
Publicar un comentario