Ir al contenido principal

La mujer panameña y su impacto en la industria tecnológica

 a historia de la humanidad está llena de mujeres valientes que, en su día a día, decidieron romper las barreras que les impedían entrar en un mundo de hombres. Científicas, programadoras, astronautas, entre otras, consiguieron sentar las bases para que hoy sectores tradicionalmente masculinos como el de las TIC tengan entre sus filas a mujeres profesionales liderando las principales organizaciones en el mundo.


En la actualidad el rol de la mujer ha cambiado enormemente, convirtiéndose en un pilar importante para la economía y el crecimiento de la sociedad, las políticas de igualdad y equidad de género le han permitido desarrollarse profesionalmente y empoderarse en todos los aspectos de su vida.

 

LG Electronics (LG) en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reconoce la importancia del rol de la mujer panameña que sale día a día a trabajar o a estudiar en busca de un futuro mejor, demostrando el gran valor que aporta a las organizaciones y a la sociedad.

 

LG promueve la política “Respecting Human Dignity” que fomenta entre sus colaboradores el empleo justo y equitativo y garantiza la igualdad de oportunidades tanto para hombres como para mujeres, para atraer, retener y desarrollar más fácilmente a las personas, así como fomentar ideas y habilidades diversas.

 

Aún queda un largo camino por recorrer. Un camino que ha de iniciarse posiblemente en las primeras etapas de la educación de las niñas con el fin de acabar con la idea de que las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son cosa de hombres.

 

Un informe de la Unesco de 2017, indica que dentro del campo de las STEM, las áreas educativas más dominadas por los hombres son las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y la ingeniería, cuyas tasas globales de matriculación de mujeres son muy bajas del 27% y 28%, respectivamente.

 

Nisla Sauri, Especialista en Regulaciones de LG Electronics Panamá, es un ejemplo de esas mujeres que recorren el camino de profesiones que tradcionalmente ha sido de hombres y nos comenta que, “ haber estudiado Ingeniería Electromecánica y establecerme en un campo liderado generalmente por hombres, ha sido una gran experiencia, que conlleva además mucho aprendizaje y responsabilidad más aún al desempeñarme en una empresa muy exigente en cuanto a tecnología y calidad. 


Los tiempos han cambiado y se acepta a las mujeres en profesiones no tradicionales. Pero esto requiere de nosotras mismas, debemos ser capaces de romper con los estereotipos que nos encierran para lograr convertirnos en un ejemplo de admiración para las demás mujeres”.

 

Como consejo Nisla también alienta a las mujeres a que “No se rindan y persigan esos sueños, toma bastante tiempo y sacrificio, pero la recompensa es grande. La ingeniería te abre muchas puertas y es increíble lo que puedes aprender cada día”.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...