Ir al contenido principal

Marea Verde y la Junta Comunal de Don Bosco lanzan el proyecto “Recicletas”

 

  •  Las “Recicletas” son bicicletas modificadas con vagones de acopio que recolectarán material reciclable de puerta en puerta en los hogares del Corregimiento de Don Bosco.
  • Funcionan con energía generada por el pedaleo de los conductores, por lo que no producen gases de efecto invernadero y tienen muy baja huella de carbono.
  • Son ejemplo de cómo, con recursos limitados, ingenio y creatividad, se pueden generar soluciones a problemas de manejo de desechos.
  • Las “Recicletas” son parte del componente de tecnología e innovación del proyecto Wanda Díaz.


 

Marea Verde, asociación sin fines de lucro creada en 2017, junto a la Junta Comunal de Don Bosco lanzan la iniciativa “Recicletas.” A través de bicicletas modificadas con vagones de acopio, se colectarán residuos clasificados en la puerta de los hogares en el Corregimiento de Don Bosco que participen voluntariamente.

El diseño de las “Recicletas” busca generar modelos de acopio y recolección domiciliaria que estimulen la correcta clasificación, acopio y reciclaje de desechos para que luego estas conductas se conviertan en hábitos en la población. Es una iniciativa diseñada para transferir conocimiento, proveer equipos y facilitar la vinculación entre los actores y aliados estratégicos para ofrecer una recolección a la puerta de los hogares del Corregimiento.

Para la construcción de las Recicletas se adquirieron bicicletas montañeras y se modificaron con vagones construidos con materiales rescatados localmente. Las estructuras se fabricaron a partir de tubos de acero de antiguas estanterías descartadas; las ruedas, ejes y chumaceras de segundo uso fueron adquiridas de talleres de motocicletas; la articulación son puntas de flecha rescatadas de un taller de mecánica automotriz en Las Acacias; las bolsas jumbos o “bigbags” fueron donadas por la empresa CALESA en Aguadulce y la mano de obra fue realizada por herreros, soldadores y pintores rehabilitados y en búsqueda de una resocialización por adicción en la Asociación REMAR a través de sus talleres en Chilibre. 

Ante los problemas de una deficiente recolección, la opción es quemar o arrojar los desechos en lugares no autorizados, creando graves problemas de salud y medioambientales. El proyecto busca el aprovechamiento de los materiales reciclables, promover su correcta disposición y prevenir problemas de salud generados por la falta de opciones de eliminación de desechos. De igual manera, los recolectores tendrán acceso a veredas donde los camiones no pueden entrar, agilizando y aumentando la cobertura del servicio. Los residuos recolectados se transportarán a la instalación de acopio para ser reclasificados, pesados y compactados.   

Centro de Acopio

El proyecto “Recicletas” será una muestra de una solución para el manejo de los desechos domiciliarios y comerciales dentro un gobierno local para facilitar un sistema de recolección de residuos sólidos reciclables generados por los habitantes de la comunidades de Terremar y Bello Horizonte dentro el corregimiento de Don Bosco. La idea es que el proyecto pueda ampliarse a otras comunidades y replicarse en cualquier lugar del país ya que el mismo no emite gases de efecto invernadero y tiene muy baja huella de carbono.

Las “Recicletas” son un ejemplo de cómo, con recursos limitados, ingenio y creatividad, se pueden generar soluciones a problemas como la falta de sistemas de acopio para reciclaje de materiales valorizables, reducir el volumen de basura generada y evitar la contaminación de ríos, quebradas y océanos.

De acuerdo con Sandy Watemberg, directora ejecutiva de Marea Verde, “El proyecto Recicletas se suma al trabajo constante del equipo de Marea Verde para hacer un llamado de atención y sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor del reciclaje y de mantener limpios nuestros ríos y mares. Aunado al trabajo que realizan Wanda y B.o.B., las Recicletas funcionarán con las voluntades de personas especiales que trabajan con esmero para hacer cambios positivos en Panamá y en su entorno natural.”

En paralelo con el trabajo de Wanda y B.o.B. y con el apoyo de la comunidad, Marea Verde trabaja con comunidades aguas arriba de la Cuenca del río Juan Díaz para educar sobre la importancia de no arrojar desechos al río. Desde finales de 2021 ha alcanzado a más de 35 escuelas y 5,000 personas entre maestros, estudiantes, funcionarios de Juntas Comunales, Centros de Salud, dependencias del MEDUCA, entre otros. Recientemente Marea Verde publicó B.o.B. y Garzón, contra la corriente de basura - un libro para niños de 5o y 6o grado y tiene planes futuros de construir el centro Wanda Díaz para aportar a la educación ambiental de niños y adultos que de primera mano puedan ver el problema y aportar a su solución.

El Plan de Acción del programa de educación incluye charlas, presentaciones y talleres para aprender a separar material reciclable, activaciones de recolección y separación en el Punto Limpio Móvil en 2 ubicaciones en San Miguelito, actividades artísticas con murales, llantas, tanques de basura, entre otros, para resaltar la importancia de reusar materiales sirviéndose de la creatividad y lograr ambientes limpios y embellecidos. Las comunidades seleccionadas para implementar las acciones del Programa de Sensibilización y Educación Ambiental están en los distritos de Panamá y San Miguelito, específicamente en los corregimientos de Belisario Frías, Arnulfo Arias, Rufina Alfaro, Omar Torrijos, Ernesto Córdoba Campos y Juan Díaz. Estos corregimientos están ubicados dentro de la cuenca del Río Juan Díaz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...