Ir al contenido principal

PANAMÁ ELEGIDO SEDE DEL TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE PREVENCIÓN DE ABUSOS

 “Agradecemos a Dios por esta elección de Panamá como sede del III Congreso Latinoamericano de Prevención de Abusos, organizado por el Centro de Protección de Menores de Latinoamérica para el próximo año 2024”, manifestó monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo metropolitano.



Al concluir el II Congreso Latinoamericano con el lema “ATENDER, INFORMAR, COMUNICAR: Claves para una gestión eficaz en los casos de abuso sexual”, nuestro país ha sido designado como sede de la tercera versión de este congreso, espacio que pretende brindar herramientas para una gestión eficaz en los casos de abuso sexual en la Iglesia.

Para monseñor Ulloa esta designación “es una oportunidad para seguir no solo trabajando sino visibilizando está triste realidad”, y además el Congreso “nos permitirá una discusión abierta con líderes eclesiales, la sociedad civil, representantes religiosos y todas personas interesadas en la prevención para crear conciencia y movilizar acciones para una mejor protección de los menores en Latinoamérica”.

El abuso sexual infantil es un problema global que requiere una solución global, advirtió monseñor Ulloa, tras añadir que “hoy más que nunca es necesario asumir que tenemos que ir trabajando en redes e ir aprendiendo de las buenas prácticas que se está realizando en la Iglesia y que pueda ayudar a otras instituciones a seguir protegiendo a nuestros niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables.

En su mensaje para el II Congreso Latinoamericano de Prevención de Abusos, el Papa Francisco señaló que es necesario prestar ayuda a las Iglesias locales en Latinoamérica con el fin de que puedan promover las medidas de prevención adecuadas para luchar contra los abusos por parte de miembros del clero, hechos que ha dejado una herida indeleble en el cuerpo de Cristo, la Iglesia, debido al daño causado a tantas personas.


Y advirtió de que "cualquiera que disminuya el impacto de esta historia y minimice el peligro actual deshonra a aquellas que han sufrido tanto y engaña a aquellos que dicen servir".

Panamá, 16 de marzo de 2023.


Enlace del Video Paraguay 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...