Ir al contenido principal

22 al 29 de Abril: Semana de Vacunación de las Américas: Cerca de 70 mil niños dejan de ser vacunados cada día: Unicef

 Cerca de 70 mil niños dejan de ser vacunados cada día: Unicef

· Desde el 22 hasta el 29 de abril se desarrollará la 21ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA), que busca promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la región.[1]


·En el marco de la SVA, Sanofi implementa la campaña “Protégete, la influenza no nos va a detener”, sensibilizando a la población, especialmente de alto riesgo, sobre la importancia de vacunarse contra esta enfermedad que deja 3 a 5 millones de casos graves cada año.[2]


· La inmunización evita entre 3.5 y 5 millones de defunciones anuales por distintas enfermedades que son prevenibles.[3]



 Cada año, unos 25 millones de niños y niñas no reciben las vacunas que los podrían proteger contra varias enfermedades, es decir, cerca de 70 mil menores, en todo el mundo, dejan de ser inmunizados cada día, aumentando las probabilidades de que queden expuestos a patologías que son prevenibles. Así lo manifestó la Unicef al explicar que por primera vez en las últimas tres décadas, estamos asistiendo al mayor retroceso continuado de la vacunación infantil.[4]

“Esta baja en coberturas, como lo manifestó el organismo internacional, se debe a la interrupción en servicios médicos como resultado de la pandemia por COVID-19, los conflictos que atraviesan algunos países, los desplazamientos de la población, entre otros motivos4


Frente a este panorama, el desafío al que nos enfrentamos es recuperar lo que se ha perdido, en términos de inmunización, para que, por medio de las vacunas, sigamos contribuyendo a salvar millones de vidas de enfermedades como el sarampión o la poliomielitis”, explicó Sandra Aramburo, Gerente General Vacunas COPAC de Sanofi.


Precisamente, en noviembre de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación por los riesgos derivados de la disminución de la cobertura de la vacunación del sarampión. En ese sentido, según la OMS, en 2021 hubo casi 40 millones de niños que no recibieron dosis de la vacuna contra esta patología (25 millones de la primera aplicación y otros 14.7 millones, de la segunda).[5] Así mismo, con respecto a la poliomielitis, si no se logra erradicar, se desencadenaría un resurgimiento de la enfermedad, lo cual generaría 200 mil contagios nuevos anualmente, durante los próximos diez años.[6]

De acuerdo con Aramburo de Sanofi, “la paradoja de la pandemia es que se logró implementar la campaña de vacunación más grande de la historia; sin embargo, al mismo tiempo, los programas de inmunización de rutina se vieron gravemente interrumpidos y millones de niños dejaron de vacunarse, a tal punto, por ejemplo, que se presentaron las tasas de cobertura mundial más bajas de la primera dosis de vacunación contra el sarampión desde 20085”, explicó.


La Agenda de Inmunización 2030, liderada por la OMS, además de sumar esfuerzos para contrarrestar lo anterior, establece una estrategia para que toda la población se beneficie al máximo de las vacunas con el fin de mejorar su salud y bienestar3, un propósito que también va en línea con lo que se pretende alcanzar por medio de la Semana de la Vacunación de las Américas, la cual ha llevado a que más de 1.000 millones de personas sean vacunadas desde 2002.[7]

Panamá  cuenta con uno de los programas de vacunación más completos de la regional, aplica un esquema que protege contra 30 enfermedades inmunoprevenibles como tuberculosis, difteria, polio, neumococo, influenza, varicela, sarampión, paperas y está compuesto por 23 vacunas en total. 


Sin embargo aun existe el temor de la población a ciertas vacunas como se refleja en la baja cobertura de vacunación contra la covid-19 en menores de edad. Un 40 % de niños entre los 5 y los 11 años están vulnerables a contagiarse o morir por la covid-19 porque no cuentan con ninguna dosis de la vacuna, destaca el informe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI). 

 

Semana de Vacunación de las Américas 2023: 22 al 29 de abril

Desde el 22 hasta el 29 de abril de 2023, se celebrará la 21ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 12ª Semana Mundial de Inmunización (SMI), bajo el lema y llamado a la acción: "Ponte al día #CadaVacunaCuenta". Esta iniciativa regional busca promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países que hacen parte de la Región de las Américas, enfatizando en la protección que proporciona y su importancia para una vida larga y saludable.1


“Esta es la oportunidad para aumentar la cobertura de vacunación que en la última década ha disminuido, así como también de transmitir el mensaje general sobre el valor de las vacunas en la prevención de más de 20 enfermedades que pueden ser mortales y su aporte en la seguridad sanitaria a nivel mundial3”, añadió Aramburo.


La inmunización evita cada año entre 3.5 y 5 millones de defunciones por afecciones tales como la difteria, el tétanos, hepatitis b, meningitis, tos ferina,s fiebre amarilla, entre otras patologías, incluida la influenza.3


Protégete, la influenza no nos va a detener

En el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas y la Semana Mundial de Inmunización, Sanofi, empresa farmacéutica con una amplia trayectoria en descubrimientos científicos revolucionarios centrados en los pacientes y sus familias, lidera la campaña “Protégete, la influenza no nos va a detener”, por medio de la cual se busca generar conciencia sobre la importancia de acceder a la vacunación para detener las cadenas de transmisión de esta enfermedad vírica.


“Si bien la influenza es un virus que afecta a la población en general y puede presentarse de manera leve, existe un mayor riesgo en ciertos sectores de la población como menores de 5 años, mujeres en estado de embarazo, adultos mayores, personas con afecciones crónicas o trabajadores de la salud que, por su nivel de exposición, tienen más probabilidades de contraer la infección, por lo que es importante extremar las medidas preventivas”, mencionó la Gerente General Vacunas COPAC de Sanofi.


Esta es una de las afectaciones respiratorias de más fácil y rápida propagación, ya que se esparce a través de las partículas que viajan por el aire, afectando principalmente nariz, garganta, bronquios y, ocasionalmente, los pulmones.2 La Organización Panamericana de la Salud (OPS), indica que cada año se presentan en el mundo de 3 a 5 millones de casos graves y de 290 mil a 650 mil muertes causadas por esta patología.1


“Por lo tanto, invito a la comunidad a que accedan a la vacunación contra influenza, que debe hacerse de manera anual y para toda persona mayor de 6 meses. 


Consulten con su médico cuáles son los puntos de vacunación más cercanos, pues por medio de las vacunas contribuimos en el control de enfermedades que están presentes, como la influenza, pero que podemos prevenir por medio de una inyección, es un compromiso con nuestra salud, la de nuestra familia y comunidad”, concluyó Aramburo.

 

 

https://we.tl/t-m5xZTluOiS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...