Ir al contenido principal

Día Internacional del Hot Dog: Panamá es uno de los países más fanáticos del Hot Dog

-El pedido de Hot Dog en Panamá aumentó un 8.8% con respecto al año anterior

-Esta comida es muy popular en  Panamá y en el resto de América Látina, donde su consumo creció más del 30% en el último año.

 


El 24 de abril se celebra a un plato que nunca falla, ideal para todo. En este marco, PedidosYa reveló datos de consumo en relación a Panamá y algunos países de la región y las recetas más populares del Hot Dog en el país y también en Latinoamérica. Las zonas que más solicitan este plato en el app se encuentran: Ciudad de Panamá, Chorrera y Arraiján, ya que registran la mayor cantidad de pedidos en los últimos 12 meses.

 

Según la data, el consumo del Hot Dog aumentó en Panamá un 8.8% con respecto al año anterior  a través de la aplicación, los panameños preparan generalmente el famoso hot dog con: pan, salchicha, mayonesa, salsa de tomate, mostaza, también le agregan cebolla, repollo y chips de papitas.

 

Schuco, pancho o perro caliente: ¿cómo se prepara el hot dog en el resto de Latinoamérica?

 

PedidosYa dio a conocer algunas de las recetas más populares de la región  y también informó bajo qué otros nombres se conoce a este tan famoso plato. A nivel Latinoamérica , las ciudades que más pidieron hot dogs en el último año fueron: Santiago de Chile, Lima y Montevideo. Sumado a esto, el consumo en la región aumentó más del 30% en comparación al año anterior.

 

Por su parte, Chile tiene infinidad de versiones para disfrutar: el “italiano” acompañado por aguacate, tomate y mayonesa, el “chacarero” con porotos y ají verde, tomate y mayonesa, y el “completo” que contiene mayonesa, tomate, americana y chucrut,  el favorito en todo el país.

 

El famoso “pancho” argentino es acompañado por papas fritas o aderezos y una de las ocasiones perfecta de consumo se da luego de salir de fiesta. Lo mismo ocurre en Bolivia, donde lo reconocen como “hot Dog” o “jadoc”  y lo acompañan con mostaza, mayonesa y choclo. Por su parte, El schuco guatemalteco está compuesto por chorizo, cebolla y tocino.

 

En Venezuela, lo llaman “perro caliente” y si bien existen muchas variedades algunas de ellas incluyen: pepinillos, queso, aguacate, aderezos, entre otros.

 

No importa cómo lo llamemos,  ni cómo lo preparamos. En todas sus versiones el hot dog es una de las comidas más populares del mundo entero: fácil de preparar,  perfecto para toda ocasión y el elegido por muchos a la hora de buscar una opción rápida y sencilla de cocina. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...