Ir al contenido principal

La diabetes y su impacto en la fertilidad

  • Según el Ministerio de Salud el 14% de la población panameña es diabética
  • Entre un 7% y un 12% de las mujeres con diabetes tipo 1 presentan este problema

 


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que aproximadamente 62 millones de personas en América padecen de diabetes y en Panamá, según el Ministerio de Salud (MINSA), el 14% de la población es diabética y muchos no lo saben. Estos pacientes corren el riesgo de desarrollar otras complicaciones como ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y por supuesto, infertilidad.

Respecto a este último punto, la doctora Mayka Morgan, especialista en medicina reproductiva de IVI Panamá, manifiesta que “la resistencia a la insulina, como se denomina a la diabetes, puede provocar alteraciones en la ovulación. También destaca que entre un 7% y un 12% de las mujeres con diabetes tipo 1 presentan Síndrome De Ovarios Poliquísticos y por tal razón, esta condición debe ser tratada si dentro de sus planes está tener hijos”.

En el caso de los hombres, la diabetes impacta negativamente en la salud de los espermatozoides, ya que puede provocar su envejecimiento prematuro como consecuencia del aumento del estrés oxidativo. Otra complicación que se puede presentar es la transmisión de alteraciones genéticas a los descendientes.

A pesar de esto, los especialistas indican que una diabetes bien controlada no supone un problema para lograr el embarazo de un bebé sano. Tanto hombres como mujeres, con la mejora de los hábitos alimenticios, un patrón de vida saludable y de peso controlado, pueden evitar las posibles alteraciones hormonales derivadas de esta condición.

Concebir teniendo diabetes

Cuando los pacientes ya han sido diagnosticados con alguno de los tipos de diabetes y desean tener un hijo, lo recomendable es que acudan a una clínica de Reproducción Asistida, donde los especialistas de fertilidad le darán la orientación adecuada y así evitar las complicaciones obstétricas de una diabetes gestacional como lo son abortos, partos prematuros, hipertensión arterial, infecciones, preeclampsia y de morbimortalidad fetal.

“Un médico endocrinólogo será el responsable de indicar una dieta balanceada con los requerimientos calóricos adecuados y mantener las evaluaciones médicas de control a tiempo para garantizar las mejores condiciones y así poder lograr un embarazo óptimo”, agrega la doctora Mayka.

A los hombres, por su parte, se les harán estudios previos como el espermiograma para ver la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides. En el caso de que existan dudas sobre eventuales alteraciones en la estructura del ADN, es necesario también realizar estudios complementarios de análisis genético, como el estudio de las microdeleciones del cromosoma Y, fragmentación DNA espermática y también de estrés oxidativo espermático.

Mejorando la fertilidad

La diabetes puede presentar otros cambios en la fertilidad masculina, como lo es la disminución de la producción de testosterona, que en consecuencia también afecta a la calidad de los espermatozoides y puede causar disfunción eréctil y eyaculación precoz.  De ahí que sea aconsejable mantener un peso acorde, realizar ejercicio físico y evitar el consumo de bebidas alcohólicas, de drogas y hasta del tabaco.

Monitorear los niveles de glucosa de forma constante es otro punto importante si se desea empezar un embarazo, los cuales deben mantener la glucosa en sangre entre 80-100 mg/dL en ayunas y antes de las comidas. Mientras que entre 1 o 2 horas después de comer, lo ideal es que se ubique entre 120-140 mg/dL.

Las consultas médicas también serán importantes para evaluar la toma de medicamentos para tratar la diabetes, pues hay ciertos fármacos que no deben administrarse cuando se está en la búsqueda del embarazo.

Para no llegar a estos extremos es que IVI Panamá busca concientizar a la población, tanto femenina como masculina, de atenderse a tiempo para cumplir el sueño de formar una familia, buscando siempre la preservación de la fertilidad a pesar de padecer de diabetes o con el fin de planear y contrarrestar esta afectación que recae sobre el sistema reproductor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...