Ir al contenido principal

Panamá Norte, reescribiendo el Nuevo Urbanismo

 El Urbanismo Sostenible es un compromiso colectivo de planificación, construcción, desarrollo, gestión y mejora de las zonas urbanas en sus cinco pilares de aplicación principalmente: políticas urbanas nacionales, legislación y normativas urbanas, planificación y diseño urbano, economía local y finanzas municipales e implementación local.

 


  • El Urbanismo Sostenible forma parte de la  Nueva Agenda Urbana aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) celebrada en Quito, Ecuador, el 20 de octubre de 2016. Cuyo documento fue firmado por 150 países, entre ellos Panamá.

 

  • El Nuevo Urbanismo del que hablamos, incentiva  una serie de beneficios para el bienestar de su comunidad en cuánto a su salud y movilidad: Fomenta el transporte activo, como caminar y andar en bicicleta, lo que ayuda a reducir la obesidad y las enfermedades relacionadas con el sedentarismo. 

&&&&

El Nuevo Urbanismo en pro de una comunidad más inclusiva y sostenible

·Panamá Norte será polo de desarrollo del Nuevo Urbanismo.

·Contar con una ciudad en quince minutos, es un concepto que comprende que todas las necesidades del residente sean cubiertas en el lugar donde habita.

·La Agenda Urbana hace un llamado al sector público y privado a diseñar comunidades bien planificadas.

·Porta Norte, es el primer proyecto con características del  Nuevo Urbanismo en Panamá.

 


 

En sintonía con la nueva Agenda Urbana aprobada  en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano, Panamá se prepara para  contar con espacios públicos seguros, accesibles y ecológicos de cara al Nuevo Urbanismo. Comunidades en quince minutos, un concepto que plantea que todas nuestras necesidades deben ser cubiertas dentro del lugar donde habitamos.

Panamá, uno de los 150 países que firmaron el convenio que comprende la Nueva Agenda Urbana, se prepara para ser referente en la región al desarrollar proyectos urbanísticos que sean más inclusivos participativos, sostenibles, respetuosos con el ambiente; aspectos que definen los parámetros para el desarrollo sostenible de las urbes. De este modo, contribuir a replantear la planificación, administración y acciones para el bienestar de sus ciudadanos.

Lo anterior forma parte de un llamado  que se hace a la comunidad internacional, para implementar acciones mancomunadamente entre sector público  y  privado, tendientes a  lograr un cambio de paradigma, basado en la ciencia de las ciudades, y gozar de comunidades bien planificadas y bien gestionadas; que redundan en bienestar para la gente al contar con un conjunto de elementos: viviendas, oficinas, comercios, colegios, universidades.

La hoja de ruta:  Nuevo Urbanismo

Las personas se están alejando del centro de la ciudad para vivir en las periferias, con entornos más naturales, alejados  del bullicio de la metrópolis.

Cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indican que América Latina y el Caribe, son la segunda región más urbanizada del mundo, y la región en desarrollo más urbanizada del planeta.  

El presente informe refleja que el 80% de su población vive en ciudades y el 20% restante en áreas rurales. La población que vive en ciudades, registra cada año un crecimiento vertiginoso de seguir está tendencia de crecimiento exponencial, las personas vivirán en tan solo seis megaciudades para el 2025.

En este sentido, el diseño del Nuevo Urbanismo gestado hace más de 30 años, promueve la creación de comunidades más compactas, caminables y transitables, donde los residentes tienen acceso a servicios y espacios públicos cercanos.

Igualmente incentiva una serie de beneficios para el bienestar de su comunidad en cuánto a su salud y movilidad: fomenta el transporte activo, como caminar y andar en bicicleta, lo que ayuda a reducir la obesidad y las enfermedades relacionadas con el sedentarismo.

Además, la creación de espacios públicos y comunitarios fomenta la socialización y la interacción entre vecinos, lo que puede tener beneficios para la salud mental.

 

 Andrés Duany, unos de los precursores del Nuevo Urbanismo

 

Andrés Duany es considerado como uno de los principales precursores y líderes del movimiento del Nuevo Urbanismo. Duany, arquitecto y urbanista de origen cubano, comenzó a trabajar en el desarrollo de nuevos modelos de diseño urbano en la década de 1980 junto con su esposa, Elizabeth Plater-Zyberk.

 

Duany y Plater-Zyberk fueron pioneros en la creación de comunidades más compactas, caminables y transitables, con una mezcla de usos de la tierra y un enfoque en el transporte público y los modos de transporte no motorizados.

 

Duany ha sido un líder clave en la promoción del Nuevo Urbanismo en todo el mundo, a través de la fundación de la organización sin fines de lucro Congress for the New Urbanism (CNU) en 1993.La organización ha sido fundamental en la promoción de los principios del Nuevo Urbanismo y ha influido en la planificación urbana y la política pública en todo el mundo.


 

Inauguran Plaza  Panamá,  un punto de encuentro para la vida en comunidad

 

Este martes 25 de abril se inauguró  Plaza Panamá unas de las primeras 10 plazas que estarán dentro del proyecto Porta Norte, cuyo Master Plan del proyecto fue diseñado por el icónico arquitecto, Andrés Duany  y su firma Duany Plater-Zyberk, líderes del nuevo urbanismo.

 

El acto oficial contó como acto de fondo con la  izada de una enorme bandera de Panamá, emblema elaborado por colaboradores del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), como un acto emblemático, de un proyecto que es desarrollado por inversionistas panameños, que tiene la visión de realizar desarrollos conforme a las últimas tendencias, como la creación de espacios públicos seguros e integradores, accesibles y verdes.

 

“En Porta Norte nos sentimos orgullosos de nuestra patria, por eso nuestro estilo arquitectónico está inspirado en la hermosa arquitectura colonial, mezcla de española y francesa, del Casco Antiguo. De igual modo, los nombres de las plazas, parques, calles, avenidas tendrán nombre en español, inspirados en momentos históricos, personajes o lugares de Panamá”, afirmó el director ejecutivo de Porta Norte, Alfredo Motta.

 

Ciudad Porta Norte está  ubicado sobre la vía Panamá Norte, al lado del Club de Golf de Panamá, responde a  un diseño urbano enfocado en el peatón, tal como sucedía en el Casco Viejo, donde  puedes  caminar a los supermercados, bancos, restaurantes, tiendas o a la casa de los amigos. Porta Norte es un barrio vivo, que ofrece la oportunidad de socializar en espacios públicos, contando con diseño que se adapta a las necesidades de su comunidad, destacó Motta.

El directivo, recalcó que Porta Norte es  el primer proyecto que  integra características de Nuevo Urbanismo en Panamá. Una nueva ciudad diseñada y planificada para vivir en comunidad, dándole prioridad al bienestar del ser humano; por ello, su infraestructura incluye ciclovías, anchas aceras; cubiertas de frondosos árboles, como plazas y parques.

En la actualidad el proyecto Porta Norte se encuentra en el proceso de venta de  lotes servidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...