Ir al contenido principal

80% considera que la Inteligencia Artificial (IA) impactará positivamente en su trabajo

 El principal motivo por el cual sostienen que va a ser favorable la incorporación de la inteligencia artificial en su empleo, es porque un 54% considera que esta tecnología permitirá adquirir conocimientos nuevos.

 

 ¿Temen los trabajadores panameños ser reemplazados por la IA? ¿Qué harán frente a los avances de la tecnología para mantener sus puestos de trabajo? ¿Más bien la considerarán una aliada? Ante estas interrogantes, el portal de empleos Konzerta.com realizó el estudio “¿Cómo piensas que va a impactar la inteligencia artificial (IA) en tu trabajo?”, donde el 80% de los talentos panameños considera que el uso de la inteligencia artificial (IA) va a impactar positivamente en su empleo.

 

“Solamente un 10% de las personas encuestadas en Panamá cree que la inteligencia artificial va a impactar negativamente en su trabajo y un 32% tiene miedo que esta tecnología pueda reemplazar su trabajo en el futuro. Ante esta situación es esencial que nos detengamos a pensar en todas esas habilidades y cualidades que tenemos excluyentemente los seres humanos, que aportamos en nuestro trabajo a diario y que nunca va a poder adquirir la IA”, explicó Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

En este Día del Trabajador, #ContraTodos los prejuicios que dicen que la inteligencia artificial va a reemplazar a personas en sus empleos, Konzerta quiere hacer hincapié en lo que no se está exponiendo: todo lo que la IA no puede hacer y el talento humano sí.

 

En Panamá, el 80% de las personas asegura que la incorporación de la inteligencia artificial va a impactar positivamente en su trabajo, mientras que el 10% no cree que modifique demasiado su empleo y el otro 10% afirma que su uso va a tener consecuencias negativas en su puesto laboral.

 

En los otros países de la región, los talentos también apuestan por la incorporación de la inteligencia artificial y consideran que va a traer resultados positivos en sus empleos. El ranking lo lidera Perú con el 85%, le sigue Ecuador con el 84%, Panamá con el 80%, Argentina con el 79% y Chile con el 61%. 

 

¿Por qué motivos sostienen los panameños que va a ser positivo el impacto de esta tecnología? Del 80% de los talentos que ven a la incorporación como algo favorable en sus jornadas laborales, el 54% asegura que es porque permitirá adquirir conocimientos nuevos que van a ayudar a profesionalizar el trabajo, el 23% porque facilitará el trabajo diario, el 12% porque ayudará a agilizar las tareas y el 11% porque permitirá generar nuevas carreras y puestos de trabajo.

 

Por su parte, del 10% de los panameños que asegura que la IA impactará de manera no favorable en el empleo, el 74% considera que es porque reemplazará al trabajo de la gente, el 13% porque les quitará responsabilidades a los humanos y otro 13% sostiene que complejizará los trabajos.

 

Sin embargo, el 68% de los panameños no tiene miedo de lo que esta tecnología pueda hacer con su trabajo en un futuro, mientras que un 32% sí teme ser reemplazado en su empleo.

 

Y, a su vez, el 85% de los talentos de Panamá cree que la inteligencia artificial va a ser su aliada en su empleo, frente a un 15% que sostiene lo contrario.

 

A nivel regional, la tendencia es similar: el 86% de las personas confía en la IA como su aliada en el trabajo. En Perú, el 92% de los talentos; en Ecuador el 88%; en Argentina, al igual que en Panamá el 85%; y en Chile el 78%.

 

El 93% de los panameños pensó en seguir capacitándose en su área, así como incorporar nuevas habilidades para no quedarse atrás con la llegada de la inteligencia artificial, mientras que solo un 7% decidió no hacerlo por el momento.

 

Por su parte, el 80% leyó sobre IA para saber de qué se trata y el 20% respondió que no lo hizo aún.

 

¿Dentro de qué sectores se encuentran los trabajos que, según los talentos de Panamá, tienen amplias posibilidades de ser reemplazados por la IA?

 

Las personas trabajadoras en Panamá aseguran que los tres rubros con trabajos que tienen mayores probabilidades de ser reemplazados por la inteligencia artificial en un futuro son Tecnología y sistemas con el 23%, Marketing y comunicación con el 12% y Producción, abastecimiento y logística con el 11%.

 

Según los encuestados, los que tienen menos posibilidades de ser reemplazados son los empleos dentro del rubro de Alimentación con el 3%, Petróleo con el 2% y Agricultura con el 3%.

 

En los otros países de la región, los talentos repiten la tendencia: Tecnología y sistemasMarketing y comunicación, así como Producción, abastecimiento y logística, son los tres sectores que concentran mayor cantidad de empleos con posibilidades de ser reemplazados por la IA.

 

Sin embargo, existen diferencias a nivel regional sobre los rubros que tienen menos posibilidades de ser reemplazados por esta tecnología: los chilenos consideran que los tres sectores con escasas probabilidades son Alimentación, Turismo y Petróleo; los ecuatorianos sostienen que son Alimentación, Petróleo y Construcción; los panameños, así como los argentinos coincidieron en los sectores de Petróleo, Alimentación y Agricultura; y los peruanos en Petróleo, Turismo y Alimentación.

 

“¿Cómo piensas que va a impactar la inteligencia artificial (IA) en tu trabajo?” es un estudio de Konzerta en el que participaron 7.293 talentos de la región. El estudio explora cómo creen las personas trabajadoras que impactará el uso de la inteligencia artificial en el empleo.

 

La campaña regional fue ideada por la agencia Niña para Konzerta. Para ver el video hacer click en el siguiente enlace:

 

https://drive.google.com/drive/folders/1nQ06APMgstBau36jVCQvJmuOOi3efjbI?usp=share_link

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...