· -En el mundo el asma afecta a más de 339 millones de
personas[i].
· -El fenotipo de la
enfermedad varía según el paciente, entre ellos se encuentra el asma grave, un
tipo de asma que es más difícil de controlar.
· 50% de esos pacientes con asma grave pueden desarrollar asma eosinofílica, aumentando significativamente el riesgo de exacerbaciones[ii],[iii] y una disminución de la función pulmonar[iv],[v],[vi].
– Muchas personas desconocen las implicaciones que conlleva tener un
diagnóstico de asma, lo que ha originado que los propios pacientes no reciban
la atención adecuada y vivan complicaciones en numerosas ocasiones. En el mundo, esta
patología afecta a más de 339 millones de personas[vii]
y puede presentarse en cualquier etapa de la vida, debido a factores como
predisposición genética, irritantes químicos, contaminación atmosférica, exposición
ambiental a sustancias y partículas inhaladas que pueden provocar reacciones
alérgicas o irritar las vías respiratorias.
Cifras a nivel mundial
estiman que el 60% de los pacientes tienen un pobre control de su enfermedad y
existe una relación entre el sobreuso de inhaladores de rescate conocidos como SABA y la aparición de
exacerbaciones graves[i]. “Los pacientes asmáticos se
inclinan por buscar alivio rápido de los síntomas con un tratamiento, por lo
que, un gran porcentaje prefieren el uso del tratamiento de alivio inmediato
(SABA) antes que un tratamiento de mantenimiento que les permita prevenir y
controlar el asma, lo que provoca un sobreuso de estos medicamentos. Es
importante aclarar, que, aunque estos inhaladores de rescate alivian
rápidamente los síntomas, no desinflaman las vías respiratorias, generando
mayor riesgo de exacerbaciones graves del asma y disminuyendo la función
pulmonar”[ii], explicó el Dr. Andrés
Rojas, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.
La Organización Mundial de la Salud (OMS),
asegura que, la mayoría de las muertes relacionadas con el asma ocurren en
países de ingresos bajos y medianos bajos, donde el diagnóstico y el
tratamiento inadecuado son un desafío.[iii]
Un mal control del asma significa crisis
y manifestaciones más frecuentes, por lo que el tratamiento debe fortalecerse
con un mejor entendimiento de la enfermedad, sumado a la utilización de tratamientos
innovadores que permiten controlar la enfermedad, además, de reducir el uso
excesivo de medicamentos de rescate.
El fenotipo de la enfermedad varía según el paciente, entre ellos se encuentran el asma leve, moderada
y grave, siendo esta última un tipo de asma que es más difícil de controlar,
aun cuando se usa de forma correcta el tratamiento y se sigue las indicaciones
del médico tratante. Se estima que, de cada 100 personas con asma, entre el 5 y
10 tienen asma grave[iv],
y un 50% de esos pacientes pueden desarrollar asma eosinofílica, lo que
significa que un tipo de glóbulo blanco llamado eosinófilo se presenta en mayor
cantidad en las vías respiratorias, irritándolas o inflamándolas e incluso
dañando los pulmones[v],[vi],[vii],[viii],[ix],[x]
“El asma eosinofílica
aumenta significativamente el riesgo de exacerbaciones[xi],[xii]
y produce una disminución de la función pulmonar[xiii],[xiv],[xv],
generando repetidas visitas a emergencias y hospitalizaciones para los
pacientes.[xvi] Lo anterior
implica, para quienes la padecen, una alta carga física, emocional, social y
económica; por lo que es importante conocer la causa de la inflamación de las
vías respiratorias, para que el
especialista pueda evaluar la enfermedad de manera más personalizada y dirigir el
tratamiento hacia la causa de la inflamación en el asma,” mencionó el Dr. Rojas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de
Enfermedades Respiratorias (INER)[xvii],
un diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y una buena educación del
paciente, se puede lograr un óptimo control de la patología. Para poder realizar la evaluación de fenotipo,
es necesario realizar una serie de exámenes de laboratorio y de función pulmonar
que le permitan al especialista ofrecer un tratamiento personalizado.
Dentro de estas pruebas, se encuentran un cuadro
hemático completo con recuento diferencial de glóbulos blancos (leucocitos) y la
revisión de niveles de IgE total en sangre, la cual permite saber si existe la
presencia total de anticuerpos del tipo inmunoglobulina E (IgE) en la sangre que
sugiera la presencia de enfermedades alérgicas. Ambas pruebas se realizan a
través de la extracción de sangre. Adicional, se encuentra la espirometría, una
prueba que permite medir la función de los pulmones y por último, la medición
de la fracción exhalada de óxido nítrico (FeNO), la cual se realiza través de
un dispositivo portátil en el que el paciente deberá soplar a través de una
boquilla durante algunos segundos.[xviii],[xix],[xx].
[i] Bateman
ED, et al. Eur Respir J. 2021 Sep 24;2101402
[ii] Rabe KF et al. Eur Respir J. 2000;16:802-807
[iii] OMS, 10 datos sobre el asma, 2017. Disponible en: https://www.who.int/features/factfiles/asthma/es/#:~:text=Dato%202%3A%20las%20muertes%20por,buen%20control%20de%20la%20enfermedad.
[iv] American Academy of
Allergy, Asthma and Immunology. https://www.aaaai.org/global/latest-research-summaries/New-Research-from-JACI-In-Practice/refractory-asthma. Accessed November 25, 2017.
[v] Chung KF, Wenzel SE,
Brozek JL, et al. Eur Respir J. 2014;43(2):343-373.
[vi] De Groot JC, Ten Brinke A,
Bel EH. ERJ Open Res. 2015;1:pii:00024-2015.
[vii] Trivedi SG, Lloyd CM. Cell
Mol Life Sci.2007; 64(10):1269-1289.
[viii] Coumou H, Bel EH. Expert
Rev Respir Med. 2016;10(10):1093-1103
[ix] .National Heart, Lung, and
Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/
files/docs/guidelines/asthsumm.pdf. Accessed November 25, 2017.
[x] Wenzel S. Severe asthma in
adults. Am J Respir Crit Care Med. 2005;172(2):149-160.
[xi] Zeiger RS et al. J
Allergy Clin Immunol Pract. 2014;2:741-750
[xii] Price D et al. J Asthma Allergy. 2016;9:1-12.
[xiii] Broekema M et al. Respir Med. 2010;104:1254-1262
[xiv] Woodruff PG et al. J Allergy Clin Immunol.
2001;108:753-758
[xv] McGrath KW et al. Am J
Respir Crit Care Med. 2012;185:612-619
[xvi] Zeiger RS et al. J
Allergy Clin Immunol Pract. 2014;2:741-750
[xvii] INER,
Guía Mexicana del Asma, 2017. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2017/nts171a.pdf
[xviii] Mayo Clinic. (2023). Espirometría. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/complete-blood-count/about/pac-20384919
[xix] Mayo Clinic. (2023). Hemograma completo. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/spirometry/about/pac-20385201
[xx] National Institute of Health. (12 de mayo 2022) Pruebas
de alergia. Biblioteca Nacional de Medicina MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-alergias/#:~:text=Una%20prueba%20total%20de%20IgE,pueda%20estar%20causando%20las%20alergias
30 National Heart,
Lung, and Blood Institute. What are the signs and symptoms of asthma?
[i] National Heart, Lung, and
Blood Institute. What are the signs and symptoms of asthma? https://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/asthma/signs. Accessed November 27, 2017.
[i] Global Asthma Network.
(2018). Informe mundial sobre el asma 2018. marzo 22, 2022, de 2018 Sitio web:
http://globalasthmareport.org/
[ii] Zeiger RS et al. J
Allergy Clin Immunol Pract. 2014;2:741-750
[iii] Price D et al. J Asthma Allergy. 2016;9:1-12.
[iv] Broekema M et al. Respir Med. 2010;104:1254-1262
[v] Woodruff PG et al. J Allergy Clin Immunol.
2001;108:753-758
[vi] McGrath KW et al. Am J
Respir Crit Care Med. 2012;185:612-619
[vii] Global Asthma Network.
(2018). Informe mundial sobre el asma 2018. marzo 22, 2022, de 2018 Sitio web:
http://globalasthmareport.org/
Comentarios
Publicar un comentario