Ir al contenido principal

Fundación LLYC benefició a 43 entidades sociales en 2022, un 10% más que en 2021

 Los programas e iniciativas beneficiaron a 859 personas en 12 países

         Casi el 40% de la plantilla (415 profesionales), ha participado de manera voluntaria en los programas de impacto social

         La Fundación se ha adherido a la “Alianza País Pobreza Infantil Cero”, impulsada por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España.



Fundación LLYCun proyecto de la consultora global de comunicación, marketing digital y asuntos públicos, presentó su ‘Memoria Anual 2022: Comunicamos para transformar’. De acuerdo con esta publicación, a lo largo del año pasado la organización sin fines de lucro, apoyó a un total de 43 entidades sociales (10% más), beneficiando directamente a 859 personas, es decir, tres veces más que en 2021.

De esta forma, casi el 40% de la plantilla (415 voluntarios) dedicó un total de 2.157 horas adicionales a su jornada de trabajo para llevar a cabo siete proyectos y dos iniciativas en los 12 países en los que la firma opera actualmente.

Asimismo, el compromiso de Fundación LLYC se alineó el año pasado con diversas causas y colectivos que pusieron el foco en tres ámbitos: inclusión socialmedioambiental apoyo a la democracia. Se desarrollaron los siguientes proyectos transformadores de creatividad y comunicación de carácter local y global, centrados en la educación, la diversidad, y la igualdad de género, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas:

      Entre los proyectos de transformación creativa se encuentra Transparentes, cuyo fin es visibilizar las barreras de inserción sociolaboral del colectivo Trans en España para contribuir a incentivar su contratación.

 

      Se han desarrollado dos proyectos de transformación global: Voces Futuras, que brinda a jóvenes en riesgo de exclusión herramientas de soft skills y comunicación; y Mujeres en riesgo de exclusión, a través de programas de formación en comunicación para impulsar el empoderamiento femenino de mujeres y niñas en situación vulnerable.

 

      Además de los proyectos vinculados con educación e igualdad de género, la Fundación ha colaborado con entidades locales en 5 proyectos de transformación local. Se han desarrollado en España, Brasil, México y República Dominicana.

María Cura, Presidenta de la Fundación LLYC: ”2022 ha sido un año lleno de ilusión y creatividad, de nuevos proyectos y con un Patronato renovado. Hemos cumplido con el propósito de inspirar y transformar desde la comunicación ampliando aún más nuestro impacto para generar valor social. La Fundación es una fuente de inspiración para todos los que trabajamos en la firma. Quiero dar las gracias a todos los que lo han hecho posible, a la generosidad y empatía de los 415 LLYCERS voluntarios que son el principal motor para impactar y generar un cambio necesario”.

En palabras de Albert Medrán, Director de la Fundación  LLYC: “Este año hemos potenciado el impacto global de nuestros proyectos e iniciativas, triplicando el número de beneficiarios. Hemos contribuido a la transformación de realidades sociales a través de las ideas más creativas de comunicación, marketing y asuntos públicos. Quiero destacar el expertise de nuestros profesionales que se convierten en voluntarios para narrar historias, amplificando proyectos que aportan a causas medioambientales, sociales y de apoyo a la democracia”.

Descubre más detalles sobre el impacto social de Fundación LLYC en el sitio web y a través de su perfil de Instagram.

Sobre la Fundación LLYC

La Fundación LLYC nace en 2016, partiendo del proyecto de la Fundación Impossible Tellers. Su misión es contribuir a generar valor social mediante la aportación del talento y el expertise de las personas que forman LLYC, como consultora global de comunicación y asuntos públicos. 

La Fundación LLYC es una realidad gracias a los profesionales de LLYC y a su firme compromiso en todos los países donde opera la compañía. A través de proyectos e iniciativas, la Fundación focaliza su acción social en apoyar a diversos colectivos en riesgo de exclusión o con necesidades especiales, mediante formación y otras acciones, así como participando en la concienciación de diversas causas sociales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...