Ir al contenido principal

Gramo Danse celebra con I~tension su XXV° aniversario

 La danza vertical y contemporánea se unen para celebrar los 25 años de la Fundación Gramo Danse a través de una residencia de creación de cinco semanas, una co-producción entre Panamá y México, cuyo resultado final será I~tension.

 


La obra, ganadora del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas, IBERESCENA 2022-2023, tiene como principal objetivo indagar las posibilidades del movimiento de cinco bailarines suspendidos de una estructura creada con guadua (un tipo de bambú) y cables de acero –estructura cuyo equilibrio depende de las fuerzas de tensión entre sus elementos.

 

Dividida en cinco escenas, I~tension habla, entre otros temas, de la búsqueda del equilibrio constante del ser humano, mujeres y hombres en igualdad de condiciones, que se mueven en un espacio común. El vínculo y las dinámicas entre los bailarines –algunos suspendidos de la estructura con sogas o bungee, otros trepados sobre ella y otros a nivel de piso– llevará al espectador a reflexionar sobre su propia existencia, aquello que le sostiene a veces, y aquello que quizás le ancla.

 

Esta producción contará con la participación de los integrantes de CÍA. Gramo Danse, al igual que del bailarín y coreógrafo mexicano Osvaldo Gómez Méndez, quien será co-coreógrafo de la obra junto al Director Artístico de CÍA. Gramo Danse, Moisés García.

 

I~tension se presentará del 25 al 28 de mayo en el Teatro Pacific, iniciando con una Gala de Estreno. Los boletos para las funciones del 26, 27 y 28 de mayo ya están disponibles a través de TicketPlus (por $30). Dicha temporada de presentaciones incluye funciones matutinas para estudiantes de escuelas estatales y particulares, al igual que una función sabatina dirigida a beneficiarios de más de 20 oenegés.

 

25 años de Fundación Gramo Danse

Esta organización sin fines de lucro fue fundada en 1998 con el propósito de promover la danza contemporánea. En el año 2003 introdujo el trabajo aéreo con telas y, progresivamente, otros elementos aéreos como la lira, el trapecio, la cuerda lisa y el arnés.

 

Fundación Gramo Danse ofrece instrucción de danza, actividades de formación como talleres, residencias artísticas y presentaciones. Cuenta con un estudio de danza contemporánea, aérea y vertical llamado XIELO que en los últimos 10 años ha albergado unas 60 clases maestras/talleres, beneficiando a 2,000 estudiantes y profesionales de la danza. Además, XIELO ha sido uno de los espacios que ha hospedado el programa pedagógico de PRISMA–Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá desde su inicio y ha sido el hogar por segundo año de ÁNSAR- Competencia de Danza Aérea de Panamá, organizada por la misma Fundación Gramo Danse y que ha beneficiado a 15 estudiantes del programa social DANZÁREA e impactado a un público de 200 personas.

 

La fundación también cuenta con una compañía de danza, CÍA. Gramo Danse, colectivo artístico que este año celebra su XXV° aniversario en la escena de la danza en Panamá y que ha presentado durante estos años más de 30 creaciones, entre obras completas y coreografías de menor  formato, tanto creaciones propias como colaboraciones con coreógrafos invitados. Sus trabajos han incluido la danza contemporánea, aérea y vertical, además de danza-teatro y teatro físico. También realiza giras por el interior del país con el propósito de promover la apreciación de la danza. Al 2021, CÍA. Gramo Danse había impactado un público total de 20,000 personas con 6 giras realizadas a localidades en 9 de nuestras provincias.

 


Como referente de la danza en Panamá, ha acogido a numerosos artistas del movimiento, coreógrafos y dramaturgos para realizar montajes y co-creaciones. Entre ellos figuran: Marko Fonseca (Costa Rica), Gilda Tesone (Argentina), Omar Carrum (México), Luis Biasotto (Argentina), Diego Montoya (Colombia), Angélica Acuña (Colombia), Ana Prada (Colombia/Canadá) y Brenda Angiel (Argentina).

 

La compañía ha sido invitada a participar en múltiples festivales: En Panamá, en PRISMA y Festival de Artes Escénicas (FAE); en el extranjero en Yucatán Escénica (México), Nómada (El Salvador), Solo Dos y La Machine (Costa Rica), Fragmentos de Junio (Ecuador) y Ventana Abierta a la Danza (España). Además, de forma virtual ha participado en Endanzante, Festival Detonos (Colombia) y Dança a la Deriva (Brasil). Un par de ellos han proyectado sus obras para la pantalla: Festival Primate Escénico (México) y Festival Quartiers Danses (Canadá).

 

En los últimos años, Fundación Gramo Danse ha intensificado su actividad artística y formativa. Esto se ve reflejado en los aportes tanto públicos como privados que ha recibido. En 2015 y 2016, la fundación recibió apoyos económicos para la creación de parte del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas, IBERESCENA.  En 2016 y 2017, gana los fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Alcaldía de Panamá para la realización de la obra MAR DEL ZVR: Mito y Realidad y para BRÍO–Festival de Coreografía Infantil y Juvenil de Panamá, en el marco de la celebración de los 500 años de la Ciudad. En 2020 y 2021, se le otorga nuevamente el Fondo IBERESCENA para la creación de las obras de danza aérea y contemporánea k.IROS (morpho se fue) y para la obra de danza vertical ONEIROS. Para el periodo 2021-2022 (esta vez en la categoría “Creación en Residencia”) fue honrada una vez más con un apoyo de IBERESCENA para llevar a cabo una residencia artística, Levedad Compartida. Por último, recientemente fue seleccionada para otra coproducción internacional, la cual permitirá la creación de I~tension, obra conmemorativa a los 25 años de la fundación.

 

Esto quiere decir que, por sexta vez, y cuarta consecutiva, CÍA. Gramo Danse gana el apoyo económico por parte del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas, IBERESCENA.

 

También cuenta con DANZÁREA, que es el programa social de Fundación Gramo Danse, enfocado desde el 2008 en brindar un lugar seguro de crecimiento y desarrollo a niños y jóvenes que residen en áreas vulnerables de Panamá como Chorrillo, Curundú, Santa Ana, Parque Lefevre y Panamá Viejo.

 

Luego de 15 años de trabajo, el programa social ha alcanzado a más de 1,550 niños y jóvenes. En el 2022 logró poner en marcha su programa de extensión PASADIZO, a través del cual se llevan clases de danza contemporánea directamente a algunas escuelas de su comunidad (Panamá Viejo y Parque Lefevre), al igual que el Programa de Acompañamiento Académico, que se enfoca en apoyar a los estudiantes con su desarrollo académico, incluyendo habilidades básicas como comprensión de lectura y el manejo eficiente del tiempo. Ambos esfuerzos han ofrecido apoyo a 150 estudiantes en tan solo 1 año de ejecución.

 

La presidenta de Fundación Gramo Danse y Directora General de CÍA. Gramo Danse, Ximena Eleta de Sierra, expresó su orgullo por la celebración de 25 años llenos de retos y satisfacciones. “Durante este tiempo”, resaltó, “la fundación no solo ha promovido la danza aérea y contemporánea, sino que también se ha dedicado a apoyar el aprendizaje académico y de valores entre nuestros beneficiarios, la búsqueda de la excelencia y de nuestra identidad panameña, la profesionalización de la danza y el intercambio cultural. Sin embargo, nos queda MUCHO por hacer y muchas otras vidas que tocar a través de la danza”.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...