Ir al contenido principal

Nestlé invierte en el planeta con su estrategia de agricultura regenerativa apoyando a ganaderos panameños

 

  • Nestlé Panamá avanza su camino hacia la transición a un sistema alimentario regenerativo capacitando a más de 30 productores lácteos nacionales.
  • La compañía, a nivel global, planea obtener el 25% del volumen de productos lácteos para 2025 de fincas que practiquen la agricultura regenerativa. 


 Este año bajo el lema “Invertir en nuestro planeta” se conmemora el Mes de la Tierra y Nestlé, a través de su marca de leche evaporada IDEAL®, reafirma su compromiso global de promover y acelerar una transición hacia un sistema alimentario regenerativo, con importantes programas para acompañar a los productores agrícolas hacia un modelo que conserve y restaure las tierras agrícolas y el ecosistema.


Como parte de este viaje, Nestlé Panamá, bajo su Plan de Fomento Lechero, avanza a través de su estrategia de agricultura regenerativa capacitando a más de 30 ganaderos, productores lácteos de Nestlé de la provincia de Los Santos, Herrera y Chiriquí sobre la restauración ecológica y los sistemas silvopastoriles.

De igual forma, la compañía ha asumido el compromiso con la juventud incluyendo en los grupos de capacitación a jóvenes menores de 30 años, preparando así el relevo generacional que viene creciendo, empujando y apoyando a sus padres.


“A partir de este año, Nestlé Panamá continuará enfocando esfuerzos e inversión para apoyar a los productores nacionales, principalmente a los que participaron en las capacitaciones, dando apoyo para que sigan las prácticas aprendidas y certifiquen su producción como agricultura regenerativa. Con el plan global de Nestlé, buscamos que el 25% de la leche adquirida por la compañía sea producida con prácticas agrícolas regenerativas para el año 2025 y un 50% para el 2030”, comentó Alejandro Pereira, gerente general de Nestlé Panamá.


Nestlé está llevando este programa de capacitaciones y acompañamiento en alianza con la Iniciativa de Liderazgo y Capacitación Ambiental (ELTI por sus siglas en inglés), un programa de la Escuela del Medio Ambiente de la Universidad de Yale. Los 30 participantes de esta primera generación recibieron cuatro módulos temáticos compuestos por presentaciones introductorias, visitas de campo, áreas de demostración, ejercicios grupales, reflexiones y desarrollo de un proyecto final con un plan de actividades de restauración ecológica en sus fincas, al cual tanto Nestlé como ELTI darán seguimiento para garantizar los avances y asegurar acceso a los incentivos de apoyo.


“Hemos trabajado en equipo con los productores lácteos de la zona con capacitaciones enfocadas en promover estrategias de restauración ecológica y agricultura regenerativa, como los sistemas silvopastoriles que les permitan integrar árboles y arbustos en sus fincas, con el fin de mejorar los servicios ambientales e incrementar la productividad. Además, tienen acceso y orientación para desarrollar estrategias de restauración ecológica, social y económicamente realistas, comprobadas por ELTI”, comentó Jacob Slusser, Coordinador de ELTI en Panamá.



El magister en ciencias forestales amplió que “lo más importante es que tenemos una comunicación de doble vía, porque también los escuchamos, conocemos su realidad y adaptamos las enseñanzas a lo que ellos viven en sus fincas”.


Víctor Fuentes, ganadero de la provincia de Chiriquí y participante de las capacitaciones brindada por Nestlé y ELTI, compartió que las mismas le han permitido establecer nuevas estrategias para adecuar su finca ideal. “Mi finca IDEAL es aquella que pueda proveer alimentos a mi familia, a los animales y que represente una fuente de ingresos suficiente para el manejo de esta, en armonía con el medio ambiente”.


Para Nestlé, estas iniciativas dirigidas a los productores panameños están encaminadas a crear un impacto positivo en los ecosistemas, regenerar la tierra, disminuir la emisión de gases de efectos invernadero y facilitar la transición hacia un sistema alimentario regenerativo, que vaya más allá de la sostenibilidad y genere un crecimiento positivo para las comunidades, las economías y el planeta.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...