Ir al contenido principal

Huawei, IUCN y socios globales destacan la última tecnología para proteger la naturaleza

 En el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, Huawei e IUCN destacaron soluciones inteligentes para el apoyo de una gestión y gobernanza eficaces y justas de las áreas protegidas y conservadas, y la creciente importancia de la tecnología para el seguimiento de especies amenazadas y la protección de sus hábitats naturales. 


Huawei e IUCN diseñaron una visión para las áreas protegidas y conservadas, con el fin de aprovechar la tecnología digital para ayudar a alcanzar los objetivos globales de biodiversidad. En esta cumbre, se lanzó el Documento técnico sobre áreas protegidas inteligentes, desarrollado conjuntamente por Huawei, IUCN China y la Academia China de Silvicultura, para compartir el plano de desarrollo de áreas protegidas inteligentes según la experiencia de las de China.

La clave para la protección de la vida silvestre es la comprensión de la distribución, los comportamientos, las tendencias estacionales de las especies y cómo las actividades humanas pueden impactar en sus patrones. Esto requiere de datos exhaustivos, que puede ser un desafío conseguirlos en zonas remotas y de difícil acceso, a menudo, agravadas por condiciones climáticas extremas. En iniciativas tempranas de investigación y recopilación de datos, los científicos fueron al campo e instalaron cámaras de fototrampeo para captar imágenes. Estas cámaras debían mantenerse, sus baterías tenían que reemplazarse y las tarjetas de memoria, reemplazarse y analizarse. Todos estos procesos consumen mucho tiempo y mano de obra, y, a menudo, derivaban en datos e imágenes con varios meses de antigüedad.

La implementación de tecnologías digitales de última generación, como computación en la nube, IoT, Internet móvil, big data e IA, permite la adquisición de datos e interacción con ellos en tiempo real. Esta es la clave para mejorar la detección, el análisis y la administración inteligentes de la protección de las especies y la conservación basada en áreas, lo que los hace más efectivos y, en consecuencia, mejores para la conservación de la naturaleza. 

Desde 2019, Huawei ha trabajado junto con más de 30 socios internacionales, entre ellos IUCN, para aplicar tecnologías digitales con el objetivo de lograr resultados de conservación y restauración efectivos en 46 áreas protegidas y conservadas del mundo, desde las selvas tropicales de Hainan, en China, el hogar del gibón más raro del mundo, hasta el oasis de humedales de Italia y los arrecifes de corales en la costa este de Mauricio. 

Por ejemplo, en el marco de Tech4Nature de México, donde Huawei se asocia con IUCN, C Minds, la Universidad Politécnica de Yucatán, Rainforest Connection y la comunidad local de Dzilam, se han recolectado más de 30 000 fotos, 550 000 grabaciones de audio y numerosos videos de animales salvajes. Se desarrolló y entrenó un algoritmo para ayudar a identificar las distintas especies, especialmente el jaguar, y hasta la fecha el equipo ha identificado 119 especies, incluidos 5 jaguares individuales.

"Hemos ganado mucho en los últimos tres años de cooperación. En este tiempo, Huawei ha colaborado con nosotros para demostrar cómo usar las nuevas tecnologías de forma responsable para proteger la naturaleza. En IUCN nos emociona colaborar a largo plazo con Huawei como líder tecnológico con el fin de ayudar a alcanzar objetivos globales como el de conservación de al menos un 30 % de la tierra y agua del planeta para el 2030", dijo la Doctora Grethel Aguilar, subdirectora general de IUCN.

El objetivo principal del Documento técnico sobre áreas protegidas inteligentes es alcanzar la conservación efectiva de las áreas protegidas y la gestión sostenible de los recursos naturales. Sobre la base de este objetivo, el Documento identifica siete escenarios principales, que incluyen protección y restauración ecológica, gestión de recursos e investigación científica, entre otros.

En estos escenarios identificados, es necesario implementar cuatro capacidades clave, entre las que incluyen la percepción ecológica integral y multidimensional, comunicaciones multired integradas que puedan adaptarse a terrenos complejos, análisis inteligentes que puedan procesar grandes cantidades de datos de múltiples fuentes y la capacidad de aplicar los resultados de los análisis a las operaciones y la gestión de áreas protegidas. Este plano propone una arquitectura de la solución integral para las áreas protegidas inteligentes sobre la base de los últimos avances de la tecnología digital.

"La pérdida de biodiversidad y el cambio climático son dos crisis ambientales globales interrelacionadas que requieren de respuestas coordinadas. Mientras protegen la naturaleza, la ciencia y la tecnología también pueden ayudar a miles de industrias con el desarrollo ecológico y a enfrentar mejor el cambio climático" dijo Tao Jingwen, director del consejo de administración de Huawei y presidente del Comité de Desarrollo Sustentable Corporativo (CSD). 

Peng Song, vicepresidente Sénior y presidente del Departamento de Marketing y Estrategia de ICT de Huawei, dijo: "La Tierra es nuestro único hogar. Las tecnologías digitales pueden ayudarnos a proteger las reservas naturales de forma más efectiva y a promover la gestión sustentable de los recursos naturales. Nuestra intención original es reunir la práctica de la ciencia y la tecnología para ayudar a proteger la naturaleza y trabajar con socios para promover la construcción inteligente de más reservas naturales".

De acuerdo con el Informe de la Nueva Economía de la Naturaleza del Foro Económico Mundial, más de la mitad del PIB mundial, aproximadamente 44 billones de dólares, depende de la naturaleza y los servicios relacionados que brinda. Sin embargo, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad amenazan la supervivencia y el desarrollo sostenible de la humanidad. Una nueva economía de la naturaleza podría generar un valor comercial anual de hasta 10,1 billones y generar 395 millones de trabajos para el 2030.

Para explorar el potencial futuro de la conservación Inteligente de la naturaleza, en la cumbre se reunieron los socios de TECH4ALL, entre los que se encuentran el gobierno del Estado de Yucatán, de México, y la agencia de innovación mexicana C Minds, IUCN China, WWF Italia, Rainforest Connection y la Reserva Natural Nacional del Delta del Río Amarillo de Shandong. 

Hacer clic para ver la cumbre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...