Ir al contenido principal

Marea Verde recibe reconocimiento internacional

La Fundación McNulty y el Instituto Aspen anunciaron los ganadores del Premio John P. McNulty 2023.

 

 La ONG panameña es premiada por su labor como un modelo para acabar con la contaminación por plástico.

 

Las tres organizaciones ganadoras de 2023 son líderes innovadores con coraje moral, una visión para el cambio y un historial de impacto audaz y duradero.


 

La Fundación McNulty y el Instituto Aspen anunciaron hoy las tres organizaciones ganadoras del Premio John P. McNulty 2023, entre los cuales está la Asociación Marea Verde que, desde 2017, toma acción y crea conciencia en cómo mitigar la contaminación por desechos sólidos en los ríos y costas de Panamá.

Desde 2008, el Premio McNulty ha reconocido a más de 50 líderes innovadores por su coraje moral, visión para el cambio y trayectoria de impacto audaz y duradero. El premio se otorga en conjunto con el Instituto Aspen, para reconocer organizaciones de liderazgo excepcional emprendidas por sus becarios.

Mirei Endara de Heras, presidenta de la Junta Directiva de Marea Verde y becaria del Instituto Aspen, ha dedicado su carrera a abordar los desafíos ambientales, desde el establecimiento de Nature Conservancy en Panamá, hasta servir como la primera ministra de Ambiente y co-fundar una organización sin fines de lucro de defensa ambiental, Marea Verde, en asociación con su comunidad para atender el problema de los desechos plásticos, particularmente en los ríos, una de las principales causas de contaminación plástica del océano.

"En Marea Verde, vemos todo interconectado", dice Endara. "Somos muy conscientes de que una acción no resolverá el problema". Su enfoque holístico incluye Wanda Díaz, una rueda de agua alimentada por energía hidráulica y solar que recolecta más de 12,000 libras de basura por mes; así como la promoción y reforma de políticas con el gobierno local y otros actores relevantes; y programas de alcance comunitario para impulsar la educación y el cambio de comportamiento. Marea Verde demuestra a los panameños y al mundo que este problema aparentemente intratable puede ser combatido en su origen.

"Necesitamos elevar a aquellos que trabajan en política ambiental", dijo Cheryl Dorsey, jurado del Premio McNulty y presidenta de Echoing Green, "Marea Verde hábilmente plantea esto al mismo tiempo que utiliza la tecnología, los datos y el compromiso de la comunidad para cambiar los corazones y las mentes". Endara ha persistido frente al feroz cinismo donde muchos han fracasado. Ya reconocida como una gran defensora de la creación de políticas públicas y de programas conjuntos con gobiernos locales, Marea Verde está trabajando para impactar los esfuerzos de reducción de plástico y la legislación a escala internacional.

Acompañan a Marea Verde en este reconocimiento otras dos organizaciones que abordan problemas de gran importancia para esta generación: la democratización de la salud mental y la restauración de la promesa de movilidad económica para estudiantes de bajos recursos.  Dixon Chibanda comenzó Friendship Bench después de presenciar los efectos fatales de los escasos recursos de salud mental en su comunidad y Aimée Eubanks Davis lanzó Braven después de presenciar a sus alumnos provenientes de hogares de bajos ingresos abrirse camino en carreras universitarias, para entonces enfrentar grandes retos para conseguir empleos sólidos equivalentes a los de sus compañeros de mayores ingresos.

Estos líderes han reinventado partes importantes de la infraestructura social (terapia, gestión de residuos y un camino hacia empleos sólidos) para abordar estos desafíos generacionales. Ya sea aprovechando el poder de los terapeutas laicos, preservando el medio ambiente para el futuro o asegurando que la universidad cumpla su promesa a los jóvenes, estos tres ganadores están construyendo una sociedad donde cada generación puede alcanzar su potencial.

"Los ganadores de 2023 están rompiendo ciclos históricos de trauma y desigualdad, y reemplazándolos con sistemas virtuosos y sostenibles arraigados en las fortalezas de sus comunidades", dijo la presidenta de la Fundación McNulty y fideicomisaria del Instituto Aspen, Anne Welsh McNulty. Si bien sus soluciones surgieron de la experiencia vivida en contextos profundamente locales en Zimbabwe, Panamá y los Estados Unidos, sus modelos son replicables a nivel mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...