Ir al contenido principal

Más de 5 mil atletas fueron beneficiados durante los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales gracias al Programa Atletas Saludables

 Se realizaron 15.353 exámenes de detección en las 7 diciplinas del programa.

·Casi 600.000 niños con y sin discapacidad intelectual se han beneficiado de este programa de intervención precoz.




En el marco de los Juegos Mundiales de Verano, Berlín 2023, el escenario más grande de inclusión deportiva en el mundo, con la participación de más de 7 mil atletas con y sin discapacidad intelectual, Olimpiadas Especiales realizó la jornada de salud para promover la salud inclusiva de los atletas de más de 190 países.


“Olimpiadas Especiales está creando sistemas de salud cada vez más integradores en todas las regiones del mundo y mejorando claramente la salud de las personas con discapacidad intelectual. Al capacitar y empoderar a las personas con discapacidad intelectual para que consigan resultados sanitarios similares a los de las personas sin discapacidad intelectual, mediante iniciativas que promueven su inclusión en los servicios generales, las personas con discapacidad intelectual pueden acceder a servicios sanitarios de calidad prestados por profesionales cualificados cuando y donde los necesiten”, mencionó Claudia Echeverry, presidenta y directora regional de Olimpiadas Especiales América Latina.


Con el objetivo de mejorar permanentemente la salud de personas con discapacidad intelectual, Olimpiadas Especiales creó el Programa Atletas Saludables, que se desarrolló como parte de los Juegos y fue inaugurado con una ceremonia mientras se realizaron los Juegos Mundiales en la capital alemana.

Gracias a este programa se han realizado dos millones de revisiones médicas gratuitas, junto con educación sanitaria y derivaciones a proveedores locales, permitiendo reducir afecciones como las caries, el dolor bucal, la hipertensión, el peso, el riesgo de caídas y los problemas de visión no corregidos. 


Para esta ocasión durante los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Berlín 2023, se llevaron a cabo 15.353 exámenes de detección en las 7 diciplinas del programa, donde aproximadamente 5.000 atletas, con y sin discapacidad intelectual, hicieron uso del programa de Atletas Saludables, a su vez 100 médicos, 70 dentistas y 715 estudiantes y practicantes colaboraron como voluntarios procedentes de 59 países.


A nivel de América Latina, según datos de Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estiman que en la región latinoamericana existen alrededor de 140 millones de personas con discapacidad, pero solo el 3% de esta población tienen acceso a servicios de salud para rehabilitación.


Gracias al programa de salud inclusiva de Olimpiadas Especiales más de 300.000 atletas han participado en programas de acondicionamiento físico, alcanzado niveles de actividad física superiores a los de la población general, han reducido su presión arterial, su peso y han adoptado comportamientos saludables. 

Incluso los atletas de Olimpiadas Especiales con alto riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular redujeron significativamente su presión arterial tras dos meses de participación en nuestros programas de acondicionamiento físico.


Asimismo, casi 600.000 niños con y sin discapacidad intelectual se han beneficiado del Programa de Atletas de Saludables de Olimpiadas Especiales, el cual ha demostrado que, en sólo dos meses, mejora en siete meses los avances en su desarrollo.


Desde su creación en 1997, el programa de Atletas Saludables de Olimpiadas Especiales ha realizado más de dos millones de exámenes médicos gratuitos y ha formado a más de 300.000 profesionales sanitarios, voluntarios clínicos y estudiantes en el uso de protocolos de exámenes adaptados y en la comunicación eficaz con personas con discapacidad intelectual.


Estas formaciones también contribuyen a aumentar la capacidad de la comunidad sanitaria para atender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual fuera de los eventos de los Juegos de Olimpiadas Especiales, ya que los proveedores llevan estos conocimientos a sus consultas y proporcionan una atención sanitaria de mayor calidad a las personas con discapacidad intelectual (no sólo a los atletas de Olimpiadas Especiales) en sus comunidades.


Para conocer más del Programa de Atletas de Saludables de Olimpiadas Especiales entre aquí. https://www.olimpiadasespeciales.org/programas/salud/informacion-atletas-saludables

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...