Ir al contenido principal

CAF se suma a la fiesta histórica, comercial y cultural panameña con el Concurso de relatos 'Macondo sí tiene quien le escriba'

 

Bajo la temática “Nuestros héroes y heroínas”, el concurso busca resaltar el legado de personas que han dejado una huella significativa en los territorios e identidades de Latinoamérica y el Caribe, fomentando la escritura creativa, investigación e integración regional. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 21 de octubre.


 CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– a través de su Oficina País se unió a la celebración de los 504 años de fundación de la Ciudad de Panamá, a la conmemoración de los 109 años de apertura oficial del Canal de Panamá; y, en paralelo  con la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Panamá, el organismo multilateral impulsa la escritura promoviendo las inscripciones para el Concurso de relatos 'Macondo sí tiene quien le escriba', dirigido a niñas y niños, entre los 10 y los 13 años, junto a la Fundación Gabo.

La representante de CAF en Panamá, Lucía Meza Jiménez, expresó que “como aliado estratégico del país, nos uninos a esta triple celebración panameña que, además de impactar el devenir histórico de la región, significó un re-escribir la manera de hacer comercio en el mundo. Desde CAF nos sentimos orgullosos de ser parte de la construcción de esta narrativa del progreso, desde el presente hacia el futuro, con la financiación del proyecto de ampliación de la vía interoceánica y megaobras que impactan en nuestra gente”.

Meza Jiménez argumentó que la coincidencia con la apertura de la Feria Internacional del Libro de Panamá “es una oportunidad propicia para hacer una lectura autocrítica de todos estos sucesos pasados y presentes, lo cual nos impulsa a promover el relevo generacional en la construcción de esa narrativa. Por ello, en alianza con la Fundación Gabo, el banco desea que los niños y niñas refresquen la memoria histórica de nuestros héroes y heroínas; y de la misma manera en que los incentivamos a leer, también queremos decirles que se atrevan a escribir. Con ellos queremos escribir el futuro, relatando el pasado”.

Bajo la temática “Nuestros héroes y heroínas”, el Concurso de relatos 'Macondo sí tiene quien le escriba', busca resaltar el legado de personas que han dejado una huella significativa en los territorios e identidades de Iberoamérica y el Caribe, fomentando la escritura creativa, investigación e integración regional.

Niñas y niños entre 10 y 13 años de edad, residentes en los países miembros de CAF, tendrán la oportunidad de demostrar su habilidad para crear historias. Deberán presentar un cuento o crónica inédita escrita en español, portugués o inglés. Durante la competencia se seleccionarán 20 ganadores en total, distribuidos en 6 regiones de Iberoamérica y el Caribe. Aquellos participantes que demuestren una creatividad excepcional y realicen un trabajo investigativo destacado serán los premiados.

Los ganadores tendrán la oportunidad de realizar un emocionante viaje por Colombia, siguiendo los pasos del aclamado premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Explorarán los lugares más significativos en su vida y obra en el Caribe colombiano, visitando Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca, su pueblo natal. Además, el premio cubrirá todos los gastos de alojamiento, alimentación y transporte para el ganador y un acompañante mayor de edad.

El sueño de ver su trabajo impreso y compartido con el mundo se hará realidad ya que los cuentos y crónicas ganadoras serán publicados en un libro especial. Esta antología literaria estará disponible tanto en formato digital como en edición impresa, y será distribuida de forma libre y gratuita por la Fundación Gabo y CAF.

Niños y niñas que deseen participar, pueden ingresar aquí y consultar las bases y condiciones del concurso e inscribirse para hacer parte de la nueva generación de escritores que transformará la cultura y literatura en Iberoamérica y el Caribe.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...