Ir al contenido principal

Conozca los líderes que evaluarán las ideas presentadas a VOCES por el Bienestar

 VOCES por el Bienestar, la iniciativa presentada por el Grupo Credicorp a la que ya se han presentado más de 600 jóvenes en Panamá, Colombia, Perú, Chile y Bolivia con grandes ideas que aceleren los cambios que Latinoamérica necesita, ya tiene a su comité calificador.


Monique Amado, fundadora de Cumple con Causa (Panamá); David Gereda, Development director de One Young World (Colombia); Mariana Costa, Co-fundadora de Laboratoria (Perú); Ariel Gringaus, CEO de Colegium (Chile); Allison Silva, fundadora de la Fundación Emprender Futuro (Bolivia); y Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, seleccionarán las mejores ideas que a través de la digitalización, promuevan el acceso a servicios de salud, alimentación y educación de calidad.

“VOCES es hoy una alternativa para avanzar en la construcción de una región con menos brechas sociales, en la que el talento y la creatividad de las mentes jóvenes se convierten en el motor de creación de soluciones reales a desafíos urgentes. Sin duda, las más de 400 ideas que ya se han inscrito demuestran el interés de las nuevas generaciones por asegurar un mejor futuro para todos” aseguró Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

El comité evaluador definirá las 10 mejores ideas de VOCES por el Bienestar y asignará una calificación a cada una correspondiente al 75% de la puntuación total. El 25% restante se asignará mediante la votación pública.

“Me emociona ser parte de esta iniciativa que pretende impulsar las grandes ideas de los jóvenes de estos cinco países. Extiendo la invitación de Credicorp a los jóvenes panameños, ya llevamos más de 50 jóvenes participando. En este camino, espero aportar mi conocimiento para elegir a los finalistas que iniciarán una ruta de cambio para Latinoamérica”, aseguró Monique Amado.

Para inscribir una idea en VOCES por el Bienestar y tener la posibilidad de ganar $15.000 dólares, mentoría especializada y un viaje a One Young World Summit ingresa a vocescredicorp.com antes del 20 de septiembre. Las 3 ideas ganadoras serán anunciadas a finales de noviembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...