Ir al contenido principal

Estudiante de la UTP recibirá premio internacional de Esri por proyecto que aplica tecnología geoespacial

 Alessandra Ramírez diseñó un plan de emergencia y de información pública

para enfrentar la erupción del Volcán Barú (Chiriquí).

 


 

Alessandra Ramírez, estudiante de Geología de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), ganó el concurso internacional “Young Scholars Award” y recibirá este reconocimiento en Panamá durante la Conferencia Anual de Usuarios (CUE 2023) que se realizará en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber el próximo 31 de agosto de 2023.

 

Ramírez participó en la convocatoria que organizó Esri y sus distribuidores internacionales (Esri Panamá), que desde el año 2012 premia a los ganadores en la Conferencia Internacional de Usuarios Esri.

 

El proyecto que realizó la estudiante de la UTP aplica tecnología geoespacial para conocer qué hacer en caso de una posible erupción del Volcán Barú.

 

La iniciativa de la estudiante panameña representó a la juventud de nuestro país en la conferencia mundial de Esri en la que participan miembros aficionados y profesionales del Sistema de Información Geográfica (SIG) que se desarrolló en San Diego, California.

 

 

“El volcán Barú es uno de nuestros volcanes más nuevos, tuvo su última erupción hace 500 años, y para que se considere extinto deben pasar 10 mil años. Es un volcán que representa un riesgo, y es aquí donde nace mi inquietud de ¿qué haríamos en caso de una erupción?, ¿qué decisiones debemos tomar?”, señala Alessandra, por lo que utilizando la tecnología geoespacial de Esri desarrolló un modelo que prepara a las comunidades con información para tomar acciones en caso de emergencia.

 

La ganadora del Young Scholars Award, explica que la falta de un plan de emergencia y de información pública o datos que nos ayuden a tomar mejores decisiones, la motivó a desarrollar el proyecto con tecnología geoespacial.

 

En ese contexto diseñó una plataforma que brinda a la población datos sobre posibles amenazas, zonas vulnerables e información relacionada a hidrografía, edificaciones, barrios y poblados.

 

Alessandra Ramírez sostuvo que “las personas piensan que cuando sucede una erupción, la lava es el mayor peligro, pero realmente la lava solo representa el 2% de mortalidad, existen otras causas mayores de muerte que generan las erupciones de volcanes como el Barú que está catalogado como estratovolcán”.

 

“Este tipo de volcán presenta muchos riesgos en cuanto a la generación de flujos piroplásticos, las cenizas y las inundaciones por las avalanchas. Estos son factores reales que pueden generar muertes”, explica Alessandra.

 

Young Scholars Award se realizó por primera vez en 2012, y desde entonces cada año premia a los ganadores en la Conferencia Internacional de Usuarios Esri que cuenta con más de 20 mil espectadores.


“Presentar su trabajo junto a estudiantes de diferentes países, es un orgullo para Panamá. Además, le permite participar durante una semana en presentaciones, talleres y eventos sociales en la conferencia de SIG más grande del mundo”, detalla Rocío Vega, CEO de Esri Panamá.

 

La plataforma de Alessandra fue desarrollada con la alta tecnología de ArcGIS, que será presentada al público en la novena Conferencia de Usuarios Esri “CUE Panamá 2023 – Creando el mundo que quieres ver", que se realizará del 29 de agosto al 1 de septiembre en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber.

 

ArcGIS, fue la aplicación de tecnología geoespacial que creó el mapa de geolocalización de la situación de los países respecto al Covid-19 que a diario era presentado por las autoridades de Salud alrededor del mundo en los momentos más críticos de la pandemia.

 

Ese software de representación cartográfica y análisis de inteligencia geográfica más poderoso del mundo fue desarrollado por Esri, empresa californiana de tecnología con más 50 años de experiencia, y presencia en más de 150 países.

 

Entre los casos de éxito desarrollados en Panamá por Esri con la plataforma ArcGIS destaca la actualización del Mapa de cobertura Boscosa y Uso de Suelo 2021, con el Ministerio de Ambiente el cual marcó una recuperación del 3% de los bosques panameños.

 

En materia ambiental también figuran los modelos de pronóstico meteorológico trabajados con el IMHPA, la primera generación de especialistas en teledetección y análisis espacial del Colegio Agustiniano de Chitré o los servicios de modelación en el Canal de Panamá, que hace uso de esta tecnología en diferentes áreas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...