M£s de 400 farmac←uticos participaron en el trig←simo s←ptimo Congreso Centroamericano y del Caribe de Ciencias Farmac←uticas, realizado en la ciudad de Panam£.
Durante el evento que coincidi con el vig←simo Congreso Nacional de Farmacia en homenaje pstumo a Marta H. Escobar, se abordaron temas sobre la planificacin en el £rea de la industria hospitalaria y el servicio farmac←utico, entre otros.
El presidente de la junta directiva del Colegio Nacional de Farmac←uticos (Conalfarm)Jaime Olive, destac la importancia de este encuentro internacional que le permite a los profesionales de esta rama de la salud mantenerse actualizados en diversos temas para mejorar el servicio que ofrecen y tambi←n poder confrontar los problemas que se les presentan.
Por su parte Edda Montemayor, presidenta del Comit← Organizador del Congreso, seal que el objetivo del evento es intercambiar conocimientos y experiencias que benefician a la profesin y la actualizacin permanente de los profesionales de la farmacia.
Los historiadores espaoles de la farmacia, Cecilio Venegas y Antonio Ramos Carrillo expusieron una muestra de la primera botica en tierra firme, establecida en Santa Mar■a la Antigua del Dari←n, mediante la expedicin realizada por Pedro Arias D£vila a Am←rica en 1513.
Los histricos documentos y objetos medicinales fueron tra■dos a Panam£ desde Sevilla. Es la primera vez que esta exposicin, documentada mediante el Archivo General de Indias de Sevilla, llega al continente Americano.
Comentarios
Publicar un comentario