Ir al contenido principal

LA ACADEMIA LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN SUPERIOR (ALAS) CELEBRA 10 AÑOS FORMANDO PILOTOS COMERCIALES PANAMEÑOS

 

·Más de 200 jóvenes panameños se han graduado de pilotos comerciales a lo largo de 10 años, de los cuales 22% son mujeres y 78% son hombres

·ALAS renueva su flota de entrenamiento con la adquisición de ocho aeronaves modelo Diamond DA40

·El 100% del reciente grupo de graduandos recibieron becas para pagar los gastos de su carrera de Copa y UNPAC y becas o préstamos educativos del IFARHU


La Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS), una entidad sin fines de lucro respaldada por Copa Airlines, conmemora una década de compromiso en la formación de jóvenes panameños con el potencial para convertirse en pilotos comerciales. En un evento significativo celebrado hoy, ALAS graduó a 72 nuevos pilotos, ampliando la plantilla de pilotos de Copa Airlines, beneficiando así en su corta historia a más de 200 graduados.

"ALAS es el fruto del compromiso de Copa Airlines para contribuir al avance educativo y a la formación técnica especializada de los talentos locales. Nuestro enfoque se centra en la formación de pilotos profesionales, permitiendo que nuestros egresados, una vez que superen las certificaciones requeridas por las autoridades, se integren directamente en su carrera en Copa, donde encontrarán oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional", afirmó el Capitán Pedro Herrera, Director de ALAS.

 

La Academia ofrece a sus estudiantes la oportunidad de cursar la carrera con los más altos estándares internacionales y a un costo por debajo del promedio de la industria, ya que su operación es sin fines de lucro y subsidiada por Copa Airlines. Actualmente, ALAS cuenta con una matrícula de 84 estudiantes en las diferentes fases de la carrera, de los cuales el 29% son mujeres y se prevé la graduación de otros 70 pilotos para el año 2024.

“Considerando las proyecciones de crecimiento de la industria aérea en Panamá, estimamos una necesidad aproximada de 180 pilotos por año en los próximos 3 años. Por esta razón, apoyar la formación de pilotos profesionales panameños del más alto nivel es de vital importancia para nosotros, y nos enorgullece brindar esta oportunidad en ALAS”, comentó el Capitán Bolívar Domínguez González, vicepresidente de operaciones de vuelo de Copa Airlines.

Este 2023, ALAS anunció la renovación de su flota de entrenamiento al adquirir ocho nuevas aeronaves modelo Diamond DA40, equipadas con moderna tecnología para facilitar el proceso de aprendizaje, cumpliendo los más altos estándares de seguridad. Además, estas aeronaves son más eficientes y amigables con el medio ambiente, consumiendo hasta 50% menos combustible que las que serán reemplazadas.

El grupo de graduados de la última clase de ALAS logró su título y su sueño de ser pilotos gracias a las becas otorgadas por Copa Airlines, la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC), y becas o préstamos educativos del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU). Este apoyo es fundamental para la formación del talento panameños con el potencial para ser pilotos profesionales y que no disponían de los recursos para costear la carrera.

Para aplicar a ALAS el candidato debe tener una edad mínima de 19 años cumplidos, ser de nacionalidad panameña (o estar naturalizado) y tener estudios secundarios completos. Además, debe tener dominio del idioma inglés y poder pasar exitosamente las pruebas de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) para la emisión de un certificado médico de 1era clase y de perfil psicológico.

Recientemente, ALAS inauguró una nueva oficina ubicada en el edificio 224 de Ciudad del Saber, en dónde los candidatos interesados podrán, previa cita, presentar las pruebas de admisión, acudir a sesiones informativas, así como realizar los trámites que sean necesarios.

Aquellos jóvenes interesados en realizar su carrera como pilotos profesionales y formarse en la Academia, deben cumplir con todos los requisitos y enviar sus documentos en los siguientes al correo reclutamiento@alaspanama.com. Para más información, pueden consultar la página web: https://alaspanama.com o solicitar cita a través de la misma dirección de correo electrónico.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...