Ir al contenido principal

NO BASTA CON BRINDAR ATENCIÓN DE SALUD AUDITIVA, DICE LA FUNDACIÓN OÍR ES VIVIR

 Fundación Oír es Vivir celebra sus 15 años con una nueva y más amplia sede ubicada en Plaza Regency, Vía España; para ofrecer a pacientes y sus familias mayor comodidad y accesibilidad. 


●Con nuevos espacios y servicios, la Fundación reafirma su compromiso de cuidar la salud auditiva del pueblo panameño brindando bajo un mismo techo, atención de servicios audiológicos y de lenguaje, a un valor muy accesible para todos. 

●Más salas de terapias de lenguaje, mayor privacidad para las pruebas audiológicas, espacios dedicados para otorrinolaringología y audífonos son parte de las nuevas facilidades que ofrece la Fundación. 

Para brindar a sus pacientes y familias mayor comodidad y más fácil acceso, la Fundación Oír Es Vivir estrena una nueva sede ubicada en la Vía España, edificio Plaza Regency, local 404. 

Este nuevo y renovado espacio ofrece mayor amplitud y comodidad, además de contar con una ubicación estratégica que facilita el acceso a través de estaciones del metro, buses y transporte selectivo; a la vez que cuenta con un amplio estacionamiento disponible en la plaza. 

Con el mismo profesionalismo y esmerada atención de siempre, el equipo de la Fundación Oír es Vivir ofrece sus servicios clínicos para continuar brindando una mayor cobertura en atención con menor tiempo de espera. 

Bajo un mismo techo, los pacientes encuentran todos los servicios para la detección, diagnóstico y tratamiento de pérdidas auditivas así como el soporte a través de un banco de audífonos, terapias y evaluaciones de lenguaje, servicio de otorrino y por supuesto un acompañamiento y educación para los pacientes y sus familias. 

La nueva sede ha sido pensada para brindarle a los pacientes un espacio exclusivo para la adaptación de audífonos y otro espacio para la atención de un médico otorrino, haciendo de estos momentos una experiencia tranquila y privada que facilita a pacientes de todas las edades, el transitar por la experiencia de la pérdida de audición cuando ésta toca sus vidas.

Giovanna Troncoso, presidenta de Fundación Oír es Vivir indicó que “Lograr este nuevo espacio reafirma el compromiso que tenemos para trabajar por mejorar la salud auditiva de nuestros niños, jóvenes y adultos; y que hoy se hace realidad gracias a la dedicación de nuestro equipo de profesionales que en el día a día atienden a pacientes y familias; gracias al respaldo de donantes, empresas, organizaciones, voluntarios, aliados, amigos y una activa junta directiva que unida dijo No Basta con brindar exámenes auditivos, hay que crecer nuestro impacto y seguir educando hasta dejar una huella imborrable.” 

Con el norte de la educación sobre salud auditiva muy claro, la Fundación Oír es Vivir sigue empoderando a profesionales, maestros, padres de familia y sociedad en general para exhortarlos a jugar un rol decisivo mejorando la calidad de vida de las personas que padecen las pérdidas auditivas y ayudando a prevenir en otros, el daño a la audición por múltiples factores. 

En este sentido la Fundación continúa una importante labor inspirando a fundaciones amigas y aliados no solo en Panamá, sino en mercados tales como El Salvador, Venezuela, Chile y ahora Argentina.

Sandra Sánchez, Directora Ejecutiva de FOV enfatizó que “Todos podemos hacer uso de los servicios audiológicos que ofrece FOV, sin importar si el paciente posee o no una pérdida auditiva; estamos llamados a realizarnos una prueba cada año de manera rutinaria como medida de control y prevención”. 

Según informes presentados por la Organización Mundial de la Salud, de cara al año 2050, se pronostica que 1 de cada 4 personas podrían sufrir pérdida auditiva.

 Esta alarmante cifra, invita a la Fundación a Oír es Vivir a continuar educando sobre la discapacidad auditiva, una condición invisible para muchos y prevenible en un gran número de casos. 

El horario de atención en FOV en su nueva sede es de Lunes a Viernes de 8:00 a.m hasta las 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m a 12 m.d. 

Para agendar su cita pueden contactarlos al 317-0562 ó al 6200-8323; también puede hacerlo a través de la web www.fundacionoiresvivir.org o redes sociales @oiresvivir Oír es Vivir, trabaja por un mejor Panamá; teniendo como finalidad atender a las personas con y sin discapacidad auditiva, que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad, motivo por el cual su compromiso está en alertar, orientar, educar a niños, jóvenes y adultos en el cuidado de su audición; así como ofrecer a las instituciones educativas y la familia en general, las herramientas que sean necesarias para que quienes padecen de pérdida auditiva puedan tener una inserción social exitosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...