Ir al contenido principal

19 millones de personas mueren cada año en el mundo a causa de enfermedades cardiovasculares

 

  • De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la región de las Américas se registran dos millones de decesos al año por causas relacionadas al corazón[1].
  • En Panamá, solo en 2022, se registraron cerca de 6 mil muertes por enfermedades cardiovasculares[2].
  • En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Corazón, Sanofi quiere generar conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludable que contribuyan a mantener un corazón sano a través de su campaña: “Escucha tu corazón”

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una ocasión ideal para recordar la importancia de cuidar este órgano vital, a través de la práctica de hábitos saludables con el objetivo de prevenir las diversas enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, cobrando la vida de aproximadamente 19,9 millones de personas cada año. Estas enfermedades, que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, engloban un variado espectro de patologías, incluyendo cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas, entre otras[3].

En concordancia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destaca que, en la región de las Américas, aproximadamente, dos millones de personas mueren a causa de las enfermedades cardiovasculares. Entre los datos proporcionados por la OPS se revelan tasas de mortalidad relacionadas a cardiopatía isquémica, con 73,6 muertes por 100.000 habitantes; ataque cerebrovascular, con 32,3; y enfermedad cardíaca hipertensiva, con 10,61.

“Una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares es la hipertensión arterial, que se presenta cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta, esto quiere decir superior a 140/90 mmHg o más. Además, el riesgo de sufrir de presión arterial alta aumenta considerablemente cuando hay sobrepeso u obesidad, falta de actividad física, ingesta excesiva de sal, consumo desmesurado de alcohol, entre otras[4]” resalta el Dr. Nelson Rodriguez, director Médico de Medicina General para Centroamérica de Sanofi.



En contraste, en el año 2022, Panamá presenció un significativo aumento en las muertes causadas por enfermedades cardiovasculares, alcanzando un preocupante total de aproximadamente 6,000 fallecimientos[5]. Esta tendencia es motivo de gran preocupación para la salud pública en el país.

Aunado a esto, la Caja de Seguro Social realizó ese mismo año alrededor de 45 cirugías relacionadas con problemas cardiovasculares, incluyendo procedimientos vasculares periféricos, cirugías cardíacas y cirugías torácicas. Este aumento en la demanda de cirugías cardiovasculares refleja el creciente número de pacientes, incluso aquellos de apenas 40 años, que están siendo afectados por afecciones cardíacas y problemas relacionados con el corazón[6].

Escucha tu corazón

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Corazón, Sanofi, la empresa farmacéutica con una amplia trayectoria en descubrimientos científicos revolucionarios centrados en los pacientes y sus familias presenta su campaña: “Escucha tu corazón”, a través de la cual quiere generar conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludable que contribuyan a mantener un corazón joven y sano, destacando la importancia de prevenir y manejar adecuadamente los factores que desencadenan las enfermedad cardiovasculares.

“Desde Sanofi queremos hacer un llamado a la población para que puedan reconocer las señales de alerta que nos da nuestro cuerpo, y en ese sentido, si es necesario, acudir a tiempo con el médico tratante, con el fin de lograr un diagnóstico oportuno que permita la adherencia con el tratamiento adecuado”, recalca el doctor Rodríguez.

Ante este panorama es importante que cada persona tome medidas en pro de cuidar su salud y proteja su corazón, pues este es el motor de vida de todos los seres humanos, algunas recomendaciones para eso son:

  1. Reducir el estrés: contar con horas adecuadas de sueño y descanso, sumado a la práctica de técnicas de relajación, son ideales para mantener sanos la mente y el cuerpo1.
  2. Actividad física: una de las maneras más efectivas para mantener el corazón fuerte y sano es la practica regular de ejercicio, este puede ser desde caminar hasta actividades de mayor esfuerzo. Es recomendable realizar alguna actividad física por lo menos tres veces a la semana1.
  3. Alimentación saludable: la ingesta de alimentos frescos como frutas y verduras aporta en gran medida a la salud física; también es importante darles buena cocción a los alimentos, y mantener un consumo constante de agua, todo esto en pro de mantener una dieta balanceada, de esta manera es posible reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares1.
  4. Mantener un peso saludable: La obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, por lo que mantener un peso adecuado es esencial1.

Finalmente, el director Médico puntualiza “en este Día Mundial del Corazón es importante recordar que este órgano es el motor de nuestra vida, y por eso el llamado es a que todos escuchemos a nuestros corazones, cuidemos el nivel de nuestra presión arterial, visitemos el médico de manera regular o ante señales de alerta y sobre todo mantengamos hábitos saludables”.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...