Ir al contenido principal

Programas de lealtad y marca compartida: Un catalizador para el crecimiento empresarial

 Programas de lealtad y marca compartida: Un catalizador para el crecimiento empresarial

Xiko da Rocha Campos, líder de comercios y adquirentes para Visa América Latina y el Caribe


 

Con la llegada de generaciones más jóvenes y consumidores más sofisticados, el concepto de lealtad de marca ha cobrado un nuevo significado. Ya no se trata solo de comprar un producto o servicio  hoy en día, los consumidores están buscando establecer una conexión personal con una marca que se alinee a sus valores y convicciones. Como resultado, los programas de lealtad están evolucionando no solo para recompensar el comportamiento transaccional, sino para más bien ser la plataforma en la que se crean relaciones de gran alcance con el consumidor basadas en la confianza, el valor y la relevancia.

 

En Visa nos hemos asociado con Bond para entregar los datos de The Loyalty Report™, donde encuestaron a 60.000 consumidores en 26 mercados y analizó más de 1000 programas de lealtad en más de una docena de industrias y sectores diferentes. El nuevo estudio encontró que los programas de lealtad eficaces tienen el poder de impactar positivamente a una marca ayudando a impulsar el crecimiento empresarial y así capturar una mayor participación de cartera.

 

Los datos de América Latina y el Caribe revelan que el 82% de los encuestados sería más propenso a recomendar una marca que tenga un sólido programa de lealtad. En términos de gasto, los datos muestran que el 71% de los encuestados está dispuesto a modificar su gasto para maximizar sus beneficios de lealtad, y el 74% dijo que los programas de lealtad son parte de su relación con las marcas. La membresía por lealtad también puede impulsar un mayor gasto en productos de marca compartida: el % promedio del gasto discrecional en productos de marca compartida es un 20% más alto entre los miembros de programas de lealtad que entre las personas que no sean miembros de estos programas.

 

¿Pero qué hace que un programa de lealtad sea exitoso? Los estudios de investigación sobre los 10 principales impulsores de la satisfacción en los programas de lealtad han atribuido una creciente importancia a la facilidad, flexibilidad y reconocimiento después de la pandemia. Experiencias sin inconvenientes, beneficios atractivos, valor por el dinero y hacer que los miembros se sientan valorados e importantes son todos factores cada vez más importantes.

 

Cuando exploramos perspectivas específicas por sector, el estudio muestra que la satisfacción entre los tarjetahabientes de productos de marca compartida está impulsada de manera única por factores como abordar proactivamente las necesidades de los tarjetahabientes, mantener las preferencias actualizadas y adaptarse a sus preferencias.

 

Los programas de marca compartida exitosos dan prioridad a las necesidades de los clientes. Esto se ha vuelto más importante que nunca en una era en la que vemos una mayor demanda de los consumidores de contar con personalización, facilidad y flexibilidad en la forma en que participan en el comercio.

 

El mercado de lealtad de marca siempre ha sido dinámico, pero los años pospandemia han dado lugar a una nueva ola de innovación. A pesar de las tendencias y matices geográficos y específicos de la industria, una motivación universal que sigue siendo cierta es que las personas quieren ganar recompensas donde más gastan, quieren que las recompensas sean valiosas y quieren reclamar sus recompensas de manera fácil y conveniente. Las personas se sienten motivadas por la personalización y la relevancia a nivel individual, lo que las lleva a demostrar reciprocidad entre el consumidor y la marca. Y para abordar eficazmente esta demanda, y dado que las preferencias del consumidor están siempre cambiando, es clave mantenerse cerca del cliente. En última instancia, la receta para el éxito es entender lo que los consumidores quieren y valoran y buscar cumplir sus deseos y satisfacer sus necesidades donde quieran y cuando quieran.

 

Visa se asocia con vendedores de todo el mundo para juntos elegir, lanzar y hacer crecer programas de marca compartida que brinden valor a sus clientes más leales y apoyen el crecimiento empresarial.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...