Ir al contenido principal

Semillas de Sabiduría: Proyecto Libertaria siembra el amor por la agricultura con huertos escolares

 

·Comprometidos con el fortalecimiento de la educación en las comunidades donde operan, el Proyecto Libertaria de Grupo Melo inauguró un nuevo huerto escolar en la Escuela Toribio Berrío de Juan Díaz.

·La instalación de este huerto ayudará a resembrar en los niños y niñas el amor por nuestra tierra, con el fin motivarlos a formarse en carreras del sector agrícola y a su vez, promover la alimentación sana como parte del proceso educativo.


·         El Proyecto Libertaria, desde hace 18 años, ha beneficiado a más de 3 mil estudiantes en 30 centros educativos a nivel nacional.

Grupo Melo y el Centro de Educación Básica General Toribio Berrio Sosa de Juan Díaz inauguraron con éxito el nuevo huerto escolar ubicado en los terrenos del plantel, el cual tiene como propósito fomentar la enseñanza de la agricultura como una habilidad valiosa y sostenible.

Aproximadamente 396 metros cuadrados de terreno fueron utilizados para la implementación del huerto en donde en esta primera etapa se han sembrado habichuela, pepino, papaya, pimentón, otoe, culantro, piñas, maíz, cúrcuma, jengibre, hierba limón, cebollina y lechuga. Todos estos productos, una vez cosechados, serán utilizados en el comedor escolar de la escuela para el beneficio de los estudiantes del plantel.


"La inauguración de este nuevo huerto escolar es un testimonio del compromiso de Grupo Melo con el desarrollo sostenible en las comunidades donde opera. El Proyecto Libertaria es mucho más que la construcción de huertos escolares; es un espacio de aprendizaje comunitario y compromiso de todas las personas involucradas en la educación de la niñez panameña”.  señaló Laura Alfaro, gerente de RSE en Grupo Melo.

Para la instalación de este nuevo huerto escolar ha sido clave el compromiso de los padres de familia, la comunidad local, docentes, estudiantes y voluntarios de la empresa. Durante este año se han dedicado más de 10 horas de capacitación a los estudiantes sobre siembra, cultivo y manejo de la cosecha, que fueron dictadas por el voluntariado corporativo entregando un total de más de 500 horas de voluntariado durante todos los meses que duró la implementación del proyecto, con lo cual reafirman su compromiso de promover la educación de la agricultura.


El ingeniero José Daniel Rodríguez, Gerente encargado Almacén Melo Rio Abajo, quien dicta las clases a los estudiantes comentó: “Al ver la curiosidad y el entusiasmo con el que estos niños y niñas realizan las siembras estamos seguros de que entregamos conocimiento en un campo fértil donde estamos sembrando el futuro del sector agrícola en nuestro país”.

La importancia de la misión de Proyecto Libertaria trasciende las aulas, ya que está intrínsecamente ligada al futuro de Panamá. Capacitar a las futuras generaciones en habilidades agrícolas no solo garantiza un mayor conocimiento sobre la producción de alimentos y la sostenibilidad ambiental, sino que también puede impulsar el crecimiento económico del país al fomentar una agricultura más productiva y sostenible.


Por su parte, Maria Cuevas, directora de la escuela Toribio Berrío, indicó que: “con el huerto escolar no solo cultivamos semillas de vegetales y hortalizas, sino que también sembramos sueños y aspiraciones en el corazón de cada niño, inspirándolos a explorar el mundo de las carreras agrícolas con curiosidad y determinación. Ser parte del Proyecto Libertaria de Grupo Melo nos ha brindado recursos y conocimiento técnico que enriquecen enormemente la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes”.

Este huerto representa un paso más en la misión del Proyecto Libertaria de sembrar el amor por la tierra en los corazones de los niños y niñas de estas comunidades. Además, busca motivar a los estudiantes a considerar carreras en el sector agrícola y promover una alimentación saludable como parte integral de su proceso educativo.

El Proyecto Libertaria nació en 2005, con el objetivo de brindar apoyo a las escuelas cercanas a las operaciones de la empresa puesto que la educación es la base de la generación de progreso y bienestar y contribuir así al desarrollo del país. Por más de una década, este proyecto, se ha beneficiado a más de 3 mil estudiantes en 30 centros educativos a nivel nacional, que van desde la enseñanza multigrado hasta la secundaria.

Este programa insignia de inversión social de Grupo Melo, va más allá de la educación convencional; además de proporcionar formación en habilidades para la vida profesional, inculcar valores ciudadanos y promover el cuidado del medioambiente, también impulsa proyectos que incluyen la construcción y mejoramiento de infraestructuras, capacitaciones a estudiantes y docentes, siembras, cultivos y cosechas de alimentos, y mucho más.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...