Ir al contenido principal

Transformando el abordaje de pacientes con cáncer de mama

·  El abordaje del cáncer de mama se ha transformado en los últimos 50 años, permitiendo que en la actualidad se pueda atender a las pacientes de forma precisa y dirigida.[i]

· AstraZeneca a través de su legado ha trabajado arduamente por cumplir su compromiso desafiando los límites de la ciencia y colaborando por conseguir algún día eliminar el cáncer de mama como causa de muerte.

·  El conocimiento sobre esta enfermedad ha permitido dar una mayor capacidad para desarrollar tratamientos específicos que beneficien a los pacientes.

El cáncer de mama representa el 14.3% del total de casos diagnosticados por cáncer en nuestra región.[ii] A nivel mundial es el más común entre las mujeres y afecta a más de 2.3 millones de personas en el mundo.[iii]  Aparece cuando se produce un crecimiento descontrolado en las células de los senos, crecimiento que podría alimentarse de hormonas o ser generado por factores genéticos. El riesgo de padecer este tipo de cáncer se incrementa con la edad, sin embargo, en los casos en los que existe un factor hereditario, se ha identificado un aumento significativo de aparición de cáncer en edades tempranas.[iv]


Síntomas del cáncer de mama

1.        Aparición de bultos en la mama o axila.

2.        Dolor en el seno.

3.        Secreción del pezón.

4.        Cambio en el tamaño o forma de la mama.

5.        Irritación en la piel.

6.        Hundimiento del pezón.

Fuente: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades1

En la actualidad, el 85% de las mujeres diagnosticadas se encuentran en etapa temprana del cáncer de mama[v],[vi],[vii] , lo que aumenta la tasa de supervivencia, así como la disminución de las muertes asociadas a esta enfermedad. Sin embargo, un 30% de esas pacientes, a pesar de recibir un tratamiento oportuno, experimentan un avance en la enfermedad,[viii] hacia metástasis,[ix] las cuales aparecen cuando las células cancerígenas se desplazan a otros órganos.

Hoy sabemos que el cáncer de mama se clasifica en subtipos, lo que permite que los tratamientos puedan elegirse según su causa. Entre los subtipos se pueden citar: el tipo hormono-positivo, tumor que se alimenta de estrógenos y/o progestágenos[x], el tipo HER2+ (receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano), proteína que cuando esta descontrolada fomenta el crecimiento anormal de las células, y el llamado triple negativo el cual es negativo para receptores de estrógeno, negativo para receptores de progesterona y negativo para HER2[xi].

Comprender más acerca esta clasificación, es crítico para generar alternativas de tratamiento más eficaces para cada tipo de cáncer, lo que nos permite personalizar los tratamientos. El abordaje de esta enfermedad se ha transformado en los últimos 50 años[xii] y AstraZeneca ha sido un actor clave en ese proceso de transformación.

“Creemos en lo que la ciencia puede hacer por y para las personas, por lo que, gracias a nuestras investigaciones, hemos logrado convertir la ciencia ficción en hechos científicos. Nuestra ambición es desarrollar terapias dirigidas para todos los tipos de tumores y estadios con tratamientos individualizados para las necesidades de los pacientes, colaborando, además, en el planteamiento de mejoras para un diagnóstico precoz y el fortalecimiento de la medicina de precisión,” comentó el Dr. Andrés Rojas, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.


La investigación y el desarrollo han desafiado el entendimiento y el abordaje de este tipo de cáncer. Gracias a estos avances científicos AstraZeneca ha logrado poner a disposición de las personas con un diagnóstico de cáncer de mama, tratamientos personalizados y dirigidos, según el subtipo que tengan, de forma que se pueda tratar la enfermedad de una manera más eficaz.[xiii]

AstraZeneca, ha sido pionera en el desarrollo de tratamientos que han revolucionado el manejo y abordaje del cáncer de mama y en la región de Centroamérica, desde 1985, los pacientes han tenido la posibilidad de acceder a medicamentos para atender su enfermedad, según la clasificación que tenga, así sea un tumor hormono-positivo, un tumor HER2+ o uno triple negativo.


 “Llevamos muchos años dedicados a ofrecer tratamientos para el cáncer de mama y estamos muy orgullosos de ser parte de la transformación en el abordaje de las pacientes que sufren de la enfermedad, gracias a procesos de innovación y desarrollo que buscan impactar positivamente la vida de quienes la padecen. La ciencia ha facilitado la comprensión de los diferentes factores relacionados a la enfermedad, lo que a su vez nos permite contar con distintos tratamientos, moléculas terapéuticas innovadoras e incluso la identificación de nuevos subtipos de cáncer de mama,” explicó el Dr. Rojas.

Hacer cambios en la vida diaria reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama, sin dejar de lado la relevancia de acudir al médico de confianza e informarse de los exámenes para su diagnóstico, desde ultrasonido mamario, mamografías, resonancia magnética y/o biopsia, donde se verifica el estado del paciente, para luego proceder con exámenes más exhaustivos con el fin de determinar su localización, tipo de cáncer o extensión[i]


[i] Cómo se clasifica el cáncer de mama. (s. f.). https://www.astrazeneca.es/areas-terapeuticas/oncologia/cancer-de-mama.html

14 División de Prevenvión y Control de Cáncer. (14 de setiembre de 2020). Centro para el Control y Prevenvión de Enfermedades . Obtenido de https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/diagnosis.htm      



[i] Los avances en Cáncer de Mama - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019. Último Acceso: noviembre de 2021.

[iii] Global Cancer Observatory. (2020). Cancer Today. Obtenido de https://gco.iarc.fr/today/online-analysis-table?v=2020&mode=cancer&mode_population=continents&population=900&populations=900&key=asr&sex=2&cancer=39&type=0&statistic=5&prevalence=0&population_group=0&ages_group%5B%5D=0&ages_group%5B%5D=17&group_cancer=1&i

[iv] Mayo Clinic. (23 de diciembre de 2020). Mayo Clinic. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/breast-cancer/symptoms-causes/syc-20352470. Última visita: agosto de 2023.

[v] SEER. SEER Cancer Statistics Review, 1975-2013. Available at http://seer.cancer.gov/csr/1975_2013/. Accessed February 2021.

[vi] Bertozzi S, et al. Biomarkers in Breast Cancer. Intechopen. 2018.

[viii] GEICAM. Investigación en Cáncer de Mama. Último Acceso: noviembre de 2021.

[ix] GEICAM. Investigación en Cáncer de Mama. Último Acceso: noviembre de 2021.

[xii] Los avances en Cáncer de Mama - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019. Último Acceso: noviembre de 2021.

[xiii] Cáncer de mama. (2022, marzo). AstraZeneca. Recuperado 21 de agosto de 2023, de https://www.astrazeneca.es/areas-terapeuticas/oncologia/cancer-de-mama.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...