En el contexto del Día Mundial de la Menopausia – 18 octubre, La medicina regenerativa permite ser madres con óvulos propios a mujeres con menopausia precoz a partir del rejuvenecimiento ovárico
La infusión de plasma rico en factores de crecimiento procedentes de las plaquetas, la movilización de las células madre ováricas procedentes de la médula ósea o la fragmentación y reimplante de la corteza ovárica son tres técnicas pioneras que abren la puerta a la maternidad con óvulos propios a mujeres con baja reserva ovárica y con fallo ovárico prematuro
oLas técnicas están basadas en los principios de regeneración del organismo para recuperar la reserva ovárica suficiente y lograr así un embarazo por la vía natural o mediante reproducción asistida
La menopausia marca el final de la etapa fértil de la mujer. Pero ¿qué ocurre cuando se presenta antes de tiempo? Si los síntomas asociados a la menopausia suceden antes de los 40 años, se considera menopausia precoz o prematura, y también recibe el nombre de fallo ovárico prematuro (FOP). Teniendo en cuenta que la maternidad cada vez se retrasa más en la sociedad actual, encontrarse con pérdida de función ovárica debido a que se reduce la producción de estradiol en los ovarios es una importante dificultad añadida para lograr un embarazo.
En el contexto del Día Mundial de la Menopausia, que se celebra el próximo 18 de octubre, IVI recalca que existen opciones para el rejuvenecimiento ovárico cuando los óvulos pierden en calidad y cantidad de forma prematura, algo que ocurre en 1 de cada 100 mujeres, y puede suceder por causas naturales, hereditarias, por enfermedades autoinmunes, problemas cromosómicos que causan malformaciones en los ovarios o como resultado de tratamientos médicos, como la quimioterapia para combatir el cáncer.
Así, tal y como explica el doctor Manuel Muñoz, director de IVI Alicante, hay tres procedimientos ya desarrollados que se aplican en el Centro de Excelencia de Rejuvenecimiento Ovárico, ubicado en la misma clínica dirigida por el Dr. Muñoz. “En cada caso se selecciona la técnica personalizada que más se adecue a las características y necesidades de la paciente.
Por un lado, contamos con la infusión de plasma rico en factores de crecimiento procedentes de las plaquetas en los ovarios de la paciente, previa extracción de la sangre de las mismas; otra opción es proceder a la movilización de las células madre ováricas procedentes de la médula ósea, y aprovechar las propiedades de la regeneración del nicho ovárico que estas poseen, combinado con la infusión de plasma rico en factores de crecimiento procedentes de ambas poblaciones celulares, las plaquetas y las células madre ováricas; y, por último, un tercer procedimiento es el reimplante de tejido ovárico previamente extraído y activado mediante su fragmentación en el laboratorio a través de una laparoscopia”, explica el experto.
Comentarios
Publicar un comentario