Ir al contenido principal

FIRMA DE CONVENIO ENTRE FUNDACIÓN OÍR ES VIVIR DE PANAMÁ y FUNDACIÓN DE AYUDA AL NIÑO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA (FANDA) DE ARGENTINA.

 La OMS estima que, para el 2050, casi 2.500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva,  de las cuales al menos 700 millones necesitarán servicios de rehabilitación. La inacción tendrá costos no solo  para la salud y el bienestar de los afectados, sino que también causará pérdidas económicas derivadas de la  exclusión de esas personas de la comunicación, la educación y el empleo. 


Atender la salud auditiva para niños en Argentina ha sido una brecha identificada en su país por la Fundación  de Ayuda al Niño con Discapacidad Auditiva (FANDA), quienes unen esfuerzos con Fundación Oír es Vivir de  Panamá en la búsqueda de soluciones integrales que beneficien a niños de ambos países y fortalezcan la labor  de los profesionales, padres y docentes a cargo de esta titánica tarea. 

Con este fin, y conscientes de la necesidad de trabajar juntos para lograr mayor visibilidad e impacto, la nueva  alianza con Fundación FANDA, multiplica las posibilidades para que niños de ambos países y sus familias se  puedan beneficiar con servicios y apoyo requeridos en la búsqueda de darles audición para enseñarles a hablar. 

FANDA, que opera ya hace 28 años, ha logrado beneficiar a más de 10.000 niños en condición de vulnerabilidad,  no solo a través de diagnósticos tempranos y exámenes auditivos, sino también brindándoles audífonos y  baterías gratis y tratamiento interdisciplinario, asegurando así un apoyo integral para el niño y su familia. 

En Fundación Oír es Vivir confiamos que esta nueva alianza nos permita innovar y seguir implementando  acciones que impulsen y generen conciencia sobre la importancia de la salud auditiva, así como futuros  programas que fortalezcan Panamá y Argentina en el conocimiento, atención y difusión de actividades en pro  de la sana audición con foco en beneficiar a la primera infancia, a sus madres, padres, cuidadores, maestros, y  profesionales del ramo, con acciones que fomenten la atención integral y prevención del cuidado a la audición,  como elemento fundamental para una vida plena. ¡Trabajaremos para darle a niños con pérdida auditiva la  posibilidad de aprender a hablar! 

Giovanna Troncoso, presidenta de FOV expresó que “Esta alianza nos llena de ilusión y nos sigue fortaleciendo  como un referente en la educación, prevención y tratamiento de pérdidas auditivas, abriendo cada vez más la  posibilidad de que profesionales, padres, maestros y gobiernos de toda la región, realicen la importancia de  nuestra labor y destinen mayores recursos y facilidades para la total integración de niños con pérdida auditiva  en la sociedad”. 


Así mismo a su paso por Panamá, Gina Romano, presidenta de FANDA dijo “ Cuando nuestro propósito de vida  se encuentra dirigido hacia la ayuda de los que más necesitan, nos conmueve el corazón. Pero cuando los  caminos de la vida nos llevan a multiplicar la ayuda, nos ilumina el alma. Sabemos que se presentan nuevos  desafíos, pero tan solo pensar que uniendo las fuerzas podremos cambiar la vida de cientos de niños, nos llama  a levantar esa antorcha y ser guía en sus caminos.”  

Como un siguiente paso luego de la firma de este convenio, los equipos de ambas fundaciones estarán  desarrollando acciones que traerán nuevos eventos y recursos educativos para beneficiar no solo a los niños  atendidos, sino a un amplio número de actores involucrados en la atención y rehabilitación de niños con pérdida  auditiva en la región. 

Para Fundación Oír es Vivir lograr esta nueva alianza es motivo de gran orgullo y nos reafirma nuestro  compromiso para seguir llevando salud auditiva y un impacto positivo en la calidad de vida no solo de los  panameños que servimos, sin ahora también de un país hermano. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...