Ir al contenido principal

En el Día Internacional de la Educación, Samsung celebra los impactos de sus programas educativos en América Latina

 En entrevista, Helvio Kanamaru, Director de Ciudadanía Corporativa y ESG de Samsung para América Latina, analiza las iniciativas de la compañía que han ido transformando la vida de miles de jóvenes y docentes en la región  


En el Día Internacional de la Educación, 24 de enero, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar el papel de la educación para la paz y el desarrollo, Samsung destaca el impacto que tienen sus programas de responsabilidad social corporativa en América Latina, Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus, que en conjunto han beneficiado a 357 mil personas en la región.  

En esta entrevista, el Director de ESG y Ciudadanía Corporativa para América Latina de Samsung, Helvio Kanamaru, nos brinda más detalles sobre estas iniciativas y revela cómo ambas han estado transformando las vidas de miles de jóvenes y docentes latinoamericanos desde 2014. 

- ¿Por qué Samsung decidió invertir en programas educativos?  

- Samsung cree que, al empoderar a las generaciones futuras a través de la Educación, podemos generar un impacto real en la sociedad. Esto queda claro a través de nuestra visión global de ciudadanía corporativa "¡Together for Tomorrow! Enabling People". Estos jóvenes serán los agentes del cambio del mañana y podrán contribuir a un futuro mejor para todos. 

- ¿Cuáles son los programas educativos de Samsung en América Latina? 

- En Latinoamérica, Samsung cuenta con dos programas de responsabilidad social enfocados en Educación: Solve for Tomorrow, la iniciativa global de ciudadanía corporativa de Samsung invita a estudiantes y profesores de escuelas públicas a presentar proyectos innovadores -a través del enfoque STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)- que ayuden a mejorar sus comunidades. El año pasado celebramos los diez años de Solve for Tomorrow en América Latina con un evento increíble en Colombia, que reunió a varios exparticipantes para compartir sus historias y para celebrar este acontecimiento. 

El Samsung Innovation Campus ofrece cursos en el área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como Codificación, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Big Data, dotando a los jóvenes de habilidades técnicas esenciales para la vida y eliminando divisiones educativas para ofrecerle a los estudiantes desfavorecidos mejores oportunidades de empleo. 

- ¿Cuáles han sido los principales acontecimientos y logros de estos diez años de Solve for Tomorrow en la región? 

- En 2023 celebramos diez años de Solve for Tomorrow con un impacto muy positivo que nos llena de orgullo. El programa ya ha llegado a más de 353 mil personas de 22 mil escuelas públicas en 20 países de América Latina. Desde entonces, se han realizado más de 46 mil proyectos, diseñados y desarrollados por jóvenes estudiantes y sus docentes, abordando temas importantes como educación de calidad, acceso al agua potable, mejoras de la salud, agricultura sostenible y accesibilidad. 

Para ampliar aún más el impacto de este programa, este año anunciamos la plataforma “Solve for Tomorrow Latam” dirigida a docentes, construida a partir de las experiencias prácticas de profesores que ya han participado del programa en América Latina durante estos diez años.  Con el objetivo de reconocer la labor de los educadores, la plataforma ofrece referentes pedagógicos creados por docentes y para docentes, permitiendo el intercambio de conocimientos entre educadores de varios países. 

- ¿Qué historia le ha conmovido más a usted durante estos diez años y por qué

- Puedo mencionar algunos casos de transformación. Confieso que me inspiran continuamente las historias de jóvenes que utilizaron su creatividad y habilidades para generar un impacto positivo a través de Solve for Tomorrow. Cada historia de innovación, participación comunitaria y crecimiento personal nos impacta y nos refuerza nuestro compromiso con esta iniciativa. 

En 2016, una estudiante argentina llamada Valentina ganó Solve for Tomorrow con un proyecto increíble: un sensor para personas con diabetes insulinodependientes. Identificó una necesidad en la comunidad, ya que ella misma tiene diabetes, y desarrolló un sensor termocrómico para detectar la pérdida de la cadena de frío de la insulina biosintética, fundamental para mantener la eficacia del medicamento. Lo que comenzó como un proyecto escolar se convirtió en su tesis universitaria y hoy está por iniciar su carrera de ingeniería en Buenos Aires.  

 

En Rio Grande do Norte, Brasil, tres estudiantes de Currais Novos desarrollaron tejas hechas de yeso y fibra de coco en un prototipo que ayuda a preservar el medio ambiente siendo más eficiente que los productos de arcilla que se encuentran comúnmente en el mercado.  

Con un proyecto en esta misma línea, en Colombia, el profesor Hernán Ernesto y sus alumnos ganaron la edición 2022 del SFT con "Coolroof", un sistema de techo diseñado para reflejar más luz solar y absorber menos calor que un techo convencional. Preocupados por el calor en las aulas, la idea de los estudiantes colombianos surgió de esta necesidad logrando reducir las altas temperaturas no solo en las escuelas, sino también en los hogares, mejorando la calidad de vida de las comunidades que las habitan. Actualmente, la idea está siendo implementada por la escuela participante.  

Y estos jóvenes no están solos. Hay muchas historias inspiradoras que son sólo ejemplos de lo que ya hemos logrado. Nuestro compromiso con el impacto social se refleja en programas que transforman la vida de las personas y al mismo tiempo cuidan de las comunidades. 

 

- ¿Cómo contribuyen los programas educativos de Samsung al desarrollo de habilidades y al crecimiento profesional de los jóvenes involucrados? 

- Solve for Tomorrow desempeña un papel crucial en el desarrollo de las habilidades y del crecimiento profesional de los jóvenes. Basado en STEM, el programa los capacita en resolución de problemas, trabajo en equipo y otras habilidades técnicas que son muy valiosas en el mercado laboral actual. También promueve el liderazgo, la creatividad y el sentido de responsabilidad social, esenciales para el desarrollo personal y profesional. 

El SIC, por su parte, ofrece cursos gratuitos en áreas con enorme demanda en el sector de Tecnología, como Coding, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Big Data, dotando a los jóvenes de habilidades técnicas esenciales que contribuyan en la búsqueda de mejores oportunidades laborales.  

Al brindar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios en el sector tecnológico, garantizamos una fuente sostenible de talento para nuestra empresa y para un ecosistema tecnológico más amplio. Al fin y al cabo, en la Educación todos ganan

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...