Ir al contenido principal

Fundación Emprendamos lanza el primer Concurso Nacional de Emprendimiento Juvenil

 En un esfuerzo por impulsar la cultura empresarial y el espíritu emprendedor en la juventud panameña, la Fundación Emprendamos se enorgullece en anunciar el lanzamiento del Primer Concurso Nacional de Emprendimiento Juvenil.


Esta iniciativa avalada por el MEDUCA, ha sido posible gracias a la cooperación y patrocinio del CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe además de un nutrido grupo de empresas del sector privado.  El concurso forma parte de una serie de esfuerzos estratégicos para fortalecer el ecosistema emprendedor del país que inició en el 2023 en 17 centros educativos con la participación de 12,000 estudiantes en 12 regiones educativas. Durante el proceso previo al Concurso Nacional se realizaron competiciones  en cada colegio y luego en cada región.

 

Este Jueves 1 de febrero en el Ateneo de Ciudad del Saber, 12  finalistas presentarán sus proyectos emprendedores con el objetivo de promover la innovación y apoyar ideas con potencial de impacto comunitario y nacional.

 

“Es un honor para nosotros ser parte de este importante momento para todos nuestros talentos. Estamos comprometidos con la visión de un futuro donde nuestros jóvenes no solo heredan un mundo de oportunidades, sino que también tienen las herramientas para crearlas." Mencionó en su discurso, Moisés Cohen, presidente de Fundación Emprendamos.


 

Lucia Meza, representante del CAF en Panamá,  resaltó la importancia de la colaboración en este concurso: "El emprendimiento es el motor de crecimiento económico y social en Panamá y América Latina. Estamos orgullosos de apoyar una iniciativa que promueve competencias esenciales para el desarrollo profesional de los jóvenes y el progreso de nuestros países."

 

En la  conferencia de prensa se contó con la participación de representantes de autoridades gubernamentales como la Ministra Maruja Gorday de Villalobos, MEDUCA; Oscar Ramos, AMPYME, Eduardo Ortega-Barría, SENACYT. Adicional se contó con la presencia de distinguidos aliados estratégicos, patrocinadores y medios de comunicación.

 

“El evento final promete ser una celebración de la innovación y el talento juvenil, marcando el comienzo de un futuro prometedor para el emprendimiento en Panamá. La Fundación Emprendamos hace un llamado a la acción para invertir en los jóvenes y en la educación emprendedora, asegurando así un futuro donde la innovación y la prosperidad sean posibles”, agregó Moisés Cohen; presidente de Fundación Emprendamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...