Ir al contenido principal

Culminó con éxito III Congreso de Propiedad Horizontal y el IV Expo PH 2024


-Panamá se posiciona como referente en propiedad horizontal en Latinoamérica

-Más de tres mil participantes entre administradores, miembros de juntas directivas, promotores y propietarios de propiedades de Latinoamérica

-Expositores panameños e internacionales de España, Colombia y Panamá participaron de los eventos más importantes en administración de PH


Este encuentro tuvo como objetivo mantener actualizado al sector de la propiedad horizontal, ¿Qué está pasando? ¿Qué hay de nuevo? ¿Hacia dónde va el sector?

Durante dos días, el congreso abordó temas cruciales de inclusión como “La vida de un residente con discapacidad en un PH”, diseños y espacios accesibles para todos, y la protección de los derechos de las personas con discapacidad.

Además, contó con una variada agenda que incluyó temas y paneles de discusión, conferencias y talleres prácticos enfocados en las tendencias más relevantes del sector de PH.

Para el presidente y organizador del evento el Licdo. Mario Vargas, abogado y especialista en PH, es importante destacar el crecimiento de la propiedad horizontal en Panamá; tanto en términos de impacto económico, como en la calidad de vida de los ciudadanos.  


Destacó que, según cifras estimadas, más de un millón de personas viven en propiedades horizontales en el país, y otro millón trabaja dentro de este tipo de desarrollos inmobiliarios. Esto implica que aproximadamente la mitad de la población panameña mantiene una relación diaria con la propiedad horizontal, un número que resalta la relevancia del sector.

Además del impacto social, el sector de la propiedad horizontal inyecta mensualmente más de 10 millones de dólares a la economía nacional, estos fondos no solo benefician a grandes y medianas empresas; sino también, a conserjes, personal de seguridad y otros trabajadores que son esenciales para el funcionamiento de estos espacios.

 Este en un reparto equitativo de los recursos hace de la propiedad horizontal un sector económico clave en la sociedad panameña.

Vargas añadió que nuestro país también se ha consolidado como líder en la región en cuanto a legislación sobre PH, contando con una de las normativas más avanzadas de Latinoamérica. En los últimos 15 años, se han promulgado alrededor de cuatro nuevas leyes en esta materia, lo que coloca a Panamá como un referente, incluso superando a otros países en la región en aspectos como la regulación de asambleas de propietarios por medios tecnológicos.


El abogado y especialista con más de una década de experiencia en administración de propiedad horizontal destacó también la necesidad de inclusión de personas con movilidad reducida o alguna discapacidad dentro de las comunidades de propiedad horizontal.

 Los administradores y promotores inmobiliarios fueron llamados a considerar las necesidades de estos ciudadanos, garantizando que todos los habitantes puedan vivir en un entorno cómodo y accesible.

Al finalizar dijo que, con la mirada puesta en el futuro, se resaltó que aún queda mucho por hacer en los próximos cinco años bajo las nuevas autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y en especial en la dirección de PH; sin embargo, el camino recorrido hasta ahora demuestra que Panamá está en la vanguardia, no solo en infraestructura, sino también, en la protección de los derechos y el bienestar de sus ciudadanos.

Es importante destacar que aparte del Congreso, también la actividad incluyó una exposición comercial en donde más de 50 empresas de diferentes áreas ofrecieron una amplia gama de productos de tendencias en servicios de tecnología, seguridad, inmobiliario y más, cerrando el l evento se invitó a los participantes a reservar para el IV Congreso y el V Expo PH 2025 debido al éxito alcanzado en este año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...