Ir al contenido principal

Inicia en Panamá Cumbre de la Educación Superior y la Tecnología en las Américas “Inn•kind FIEd 2024”



Con un llamado a potenciar el uso de la tecnología en la transformación educativa, inició el jueves el Foro Inn•kind FIEd LATAM 2024 organizado por SénecaLab que reúne en Panamá del 18 al 20 de septiembre a expertos de la comunidad educativa universitaria de América Latina, y tomadores de decisiones que tendrán oportunidad de conocer herramientas de última generación que ayuden a solventar las necesidades de la educación superior.


La cumbre acoge a representantes de 21 países y líderes de las universidades más destacadas de la región, quienes durante tres días analizarán a profundidad el fenómeno de cambios educativos en el continente, así como la forma de acelerar sus capacidades para migrar hacia una mayor calidad de la mano con la tecnología, incluido el aprovechamiento de la inteligencia artificial.

La doctora Adriana Angarita, presidente de Inn•kind FIEd LATAM 2024 destacó el encuentro como el escenario ideal para crear una nueva generación de gestores educativos desde una visión práctica con soluciones de clase mundial que contribuyan al abordaje de los desafíos y necesidades en las instituciones de educación superior en Latinoamérica.


"En los próximos días escucharemos cómo esas herramientas (inteligencia artificial, tecnologías emergentes y la innovación educativa) están cambiando el escenario de la educación superior, sin embargo no vasta con escuchar, hay que convertirlas en acciones concretas", afirmó Angarita al inaugurar la reunión.

Sostuvo que también es un espacio donde forjan los cimientos del futuro de la educación regional, y que más que líderes los participantes son agentes de cambio con la responsabilidad de transformar la educación superior en un momento en que el mundo avanza de manera vertiginosa. "Necesitamos tomar acciones", agregó.

El foro incluirá ponencias sobre distintas temáticas que van desde los retos y el uso de la inteligencia artificial, y el impacto de la acreditación de universidades en la competitividad de los países, hasta los cambios regulatorios necesarios que permitan aprovechar mejor las ventajas de la transformación digital.

La ministra de Cultura, Maruja Herrera explicó que la Cumbre de la Educación Superior y la Tecnología en las América es una iniciativa vital para el desarrollo de la educación superior al reunir a expertos,  tomadores de decisiones, innovadores y organizaciones para forjar el camino hacia un futuro prometedor para la educación integral en Latinoamérica, con una visión completa entre el “Ser y la cultura”, “la educación” y “la tecnología”.

Herrera aseguró que el encuentro permitirá explorar en conjunto ¿cómo las nuevas tendencias y desafíos influirán en la educación superior? y cómo podemos liderar nuestras instituciones hacia un futuro donde la calidad y la competitividad sean la norma.

"Evidencia que existe un compromiso colectivo, y juntos, estoy segura, que lograremos transformar nuestras propuestas en realidades tangibles, para aprender, reaprender y ajustarnos a los retos comunes que enfrentamos en el mundo de la educación, que evoluciona y se transforma rápidamente", afirmó Herrera durante la ceremonia de inicio del encuentro.


En el marco de la cumbre también fue relanzada la herramienta “Atenea” la Primera GPT de Panamá.

Agenda de impacto regional

La agenda a discutir durante la cumbre se basa en cuatro ejes principales que inician con las tendencias en educación superior tomando como ejemplos la visión del “Global Education Forum" que acoge a pensadores de Europa y Norteamérica para establecer el rumbo que deberá seguir la educación superior.

Además, habrá visiones adicionales sobre cómo enseñar habilidades a los estudiantes de una manera efectiva a través de herramientas tecnológicas, asimismo analizarán el impacto de los videojuegos cómo un instrumento para relacionarse con los jóvenes.

Este 19 de septiembre, en el primer día de ponencias presenciales en el Hotel Marriot de Albrook la agenda integra tres ejes temáticos con expertos, autoridades internacionales, departamentos de recursos humanos de multinacionales y una dinámica que permitirá a la audiencia interactuar de forma rápida y asistida gracias a la Inteligencia Artificial.

La jornada inició con un bloque sobre liderazgo, el exministro de educación de Colombia, Alejandro Gaviria hará un análisis sobre los procesos de reformulación de los liderazgos de las instituciones educativas.

Le seguirán el eje de competitividad e innovación con figuras de alto perfil que aportan a la construcción de instituciones formadoras para el progreso de los países, entendiendo cómo la inteligencia artificial generativa es un extenso océano para la creación de oportunidades, así como el cambio de la empleabilidad y el emprendimiento en esta era de realidad aumentada.

Inn•kind FIEd LATAM 2024 cerrará con un análisis sobre el aseguramiento de la calidad que incluirá paneles de autoridades de Latinoamérica exponiendo sobre fomento de la IA, regulación de la IA y la educación, para concluir con la reflexión sobre los espacios de innovación que se abren en los sistemas de acreditación nacionales y regionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...