Ir al contenido principal

Preocupación por la nueva carga para administradores de propiedades horizontales ante un polémico artículo del Código Procesal Civil.



En un detallado conversatorio centrado en un único tema, se discutió el artículo 227 del Código Procesal Civil y la inquietud creciente sobre sus implicaciones. Este artículo otorga a los administradores de propiedades horizontales (PH) la responsabilidad de notificar a los residentes cuando los funcionarios judiciales no puedan realizar esta tarea.


El artículo establece que en tales casos, el administrador del condominio o un miembro de la junta directiva debe recibir la citación o constancia de visita y entregarla de inmediato al destinatario, siendo responsable de cualquier daño por omisión o retraso en la entrega.

Para Mario Vargas, abogado especializado en propiedad horizontal y miembro de ADAPHI (Asociación de Abogados de la Propiedad Horizontal y Derecho Inmobiliario), este nuevo rol asignado a los administradores representa una carga adicional que podría exceder sus capacidades técnicas y legales. Según Vargas, "Los administradores no siempre poseen el conocimiento necesario para llevar a cabo este procedimiento, lo que podría generar conflictos con residentes y propietarios".


Teyra Ehlers, abogada y también administradora de PH, destacó durante el conversatorio la ambigüedad sobre quién debería asumir este papel. Legalmente, el administrador es la persona inscrita en el Registro Público, ya sea una persona natural o el representante legal de una sociedad anónima. Sin embargo, en la práctica, esta responsabilidad podría recaer en el personal de planta, lo que genera confusión y posibles irregularidades. Según Ehlers, "Necesitamos una mayor claridad por parte de las autoridades y una adecuada capacitación para llevar estas tareas al personal con el que trabajamos diariamente".

Los expertos enfatizan la importancia de aclarar estas disposiciones para evitar conflictos administrativos y legales, proponiendo un marco claro y específico que defina las responsabilidades del administrador y asegure una correcta ejecución de las notificaciones en las propiedades horizontales.

El conversatorio contó con la participación de abogados especializados en administración de propiedad horizontal, reunidos en la recién creada ADAPHI, así como con la directora del Registro Público, Nairobia Escruceria, y los abogados Yarisel Cedeño, Rubén Valenzuela, José Irak Nelson, Álvaro Batista y Ricardo Fuller.


Los participantes coincidieron en la necesidad de abordar este tema con prioridad para garantizar el debido proceso y el correcto funcionamiento de las propiedades horizontales, protegiendo así a los administradores de posibles problemas legales futuros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Panamá representan al país en la Competencia Internacional de Tribunales Simulados de Derecho: Jessup 2023

El equipo de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), representó a Panamá en las Rondas Internacionales White & Case de la competencia de Tribunales Simulados de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2023, sostenidas en Washington, D.C. Durante la competencia, los estudiantes de la USMA se enfrentaron a equipos de universidades reconocidas alrededor del mundo, como Columbia University de Estados Unidos, Humboldt University de Alemania, American University de Iraq y Trnava University de Slovakia. “Jessup es una oportunidad única para los estudiantes de derecho de Panamá. Actualmente, es la competencia más grande del mundo en materia de tribunales ficticios, especializándose particularmente en temas de derecho internacional público. Durante toda la competencia, los estudiantes desarrollan sus habilidades de redacción y argumentación oral en inglés, siendo este un diferenciador importante para su práctica en la profesión a futuro.”,  señaló Cristina López, Socia de ...

Presentan anteproyecto sobre tenencia de farmacia por profesional farmacéutico

  El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farmacia por parte del profesional farmacéutico" para que sea presentada ante la Asamblea Nacional. Señalan que, ante el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, dicha propuesta pueda llenar la expectativa que el Ejecutivo desarrollaría como el concepto de “Farmacia Comunitaria”, que es parte de la ejecución de Gobierno.   En atención al desabastecimiento, mencionan esta alternativa para la búsqueda de crear fuentes de trabajo y de atención, llevando un perfil farmacoterapéutico que minimice los riesgos de la polifarmacia confiando en el pleno desarrollo de una verdadera atención primaria en salud. El Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM) en nota enviada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre le presentó la propuesta de anteproyecto de ley sobre la "Tenencia de farm...

“ATRAPADOS”, CUANDO EL PERDÓN ES LA ÚNICA SALIDA PRIMERA NOVELA DE MELITZEL HERRERA SOTOMAYOR

Melitzel Herrera Sotomayor , participará en la Feria Internacional del libro en agosto con su primera obra literaria “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida . Melitzel, es una mujer que ama la vida, la naturaleza, aprender, emprender, seguir las enseñanzas de Jesús, plantearse nuevos retos y servir al prójimo.  Además, es licenciada en Administración Gerencial, especialista en seguros, con estudios de enfermería y primeros auxilios sicológicos, entre otros. Actualmente se desempeña en el área bancaria en Puerto Rico y este 2023 inicia su camino como escritora en el ámbito literario. Este 2023, decide escribir su primera novela de ficción de autoayuda   “ATRAPADOS”, Cuando el perdón es la única salida.   Según sus propias palabras: “Para mi fue un llamado, lo estuve aplazando hasta que realice que el momento perfecto para hacerlo no existe y que era una decisión que tenía que tomar.   Recuerdo que enero 2023 puse en mis oraciones este proyecto y se lo entr...