CAPATEC presenta su evento anual: Disrupt IT – The Future of Work 2025


 

 La Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones (CAPATEC), anunció este martes la edición anual de su evento insignia: “Disrupt IT – The Future of Work 2025”, un encuentro que reúne a líderes, visionarios y profesionales del ecosistema digital para explorar el futuro del trabajo en la era de la inteligencia artificial (IA).


La presidenta de CAPATEC, Carolina De La Guardia, detalló que dicho evento se celebrará el próximo 25 de septiembre, en el Hotel Hyatt Regency, salones Regency II y III, en un horario de 3:00 a 6:00 p.m.

Precisó que este importante encuentro tiene una misión clara: “provocar conversaciones honestas, crear puentes entre sectores y generar ideas accionables. Además de cumplir con los principales objetivos del evento que son: destacar los últimos avances, tendencias e innovaciones de la industria tecnológica; impulsar el networking y la colaboración proveyendo oportunidades para profesionales, emprendedores y empresas para conectar, colaborar y formar alianzas; fomentar el crecimiento de la industria por medio de la discusión de los desafíos las oportunidades y el futuro; y ofrecer a las empresas e instituciones espacios para dar a conocer nuevos productos y servicios”.  


Este año, “Disrupt IT – The Future of Work 2025”, se enfocará en cómo el talento humano y la tecnología convergen para transformar las estrategias laborales, con una agenda dinámica que incluye conferencias, paneles y espacios de networking diseñados para inspirar, conectar y empoderar.

Dicho evento contará con speakers destacados, entre los que podemos mencionar en la parte local a: Leonidas Anzola, vicepresidente de Tecnología de la Información del Banco General con el tema “ROI en IA: en la búsqueda del oro”; además representantes de Dell Technologies, C&W y ARPIA, quienes participarán de un panel exclusivo titulado “Future of Work: Dentro de las empresas líderes”, en el que compartirán experiencias reales de innovación laboral. De talla internacional nos acompañarán:  Ash Alhashim, Head of the industry de Anthropic – es un experto en IA generativa y compartirá cómo los agentes de IA están revolucionando los negocios en Latinoamérica con el tema “How to Transform LATAM Businesses with AI Agents”; Alejandro Gómez, vicepresidente de Talento y Cultura del Banco Agrícola. Hablará sobre el papel del talento en la disrupción digital.

Durante toda la actividad, los asistentes podrán disfrutar del AI Demo Zone, un espacio interactivo de networking donde empresas tecnológicas presentarán soluciones innovadoras basadas en IA. Será un punto clave para descubrir nuevas herramientas, hacer conexiones estratégicas y abrir puertas a futuras colaboraciones.

De La Guardia, agradeció el apoyo de todas las instituciones como SENACYT, ITSE y a las empresas como ARPIA, VISA, DELL Technologies, Cable & Wireless, Saman Group y los aliados estratégicos como la Fundación Ciudad del Saber, quienes han permitido la realización de “Disrupt IT – The Future of Work 2025”, con la finalidad de seguir promoviendo las tendencias e innovaciones que permitan elevar la competitividad del país, así como brindar el acceso al conocimiento y transferencia de capacidades a la industria.

 

 

 

 

 


Comentarios